• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 28 abril 2017 - 12:00 pm
ALGUNOS HAN SUBIDO YA A 7.000 M

Las expediciones a los ochomiles avanzan en la aclimatación

Alberto Zerain opta por la ruta original francesa al Annapurna; Ferran Latorre ha pisado el C1 del Everest (6.000 m), donde Ueli Steck ha subido a 7.000 m; Carlos Soria ha pasado dos días en el C1 del Dhaulagiri y alcanza los 6.200 m; susto para Simone Moro en el Kangchenjunga.

Autor: Desnivel.com | 6 comentarios | Compartir:
Sito Carcavilla del C2 a C1 del Dhaulagiri.  (Sito Carcavilla)
Sito Carcavilla del C2 a C1 del Dhaulagiri.
Sito Carcavilla del C2 a C1 del Dhaulagiri.  (Sito Carcavilla)
Sito Carcavilla del C2 a C1 del Dhaulagiri.
Alberto Zerain hacia el C2 del Annapurna.  (Alberto Zerain)
Alberto Zerain hacia el C2 del Annapurna.

La temporada premonzónica avanza lenta pero segura para las expediciones que tienen como objetivo la ascensión de alguno de los colosos de más de 8.000 metros del Himalaya. Tanto en Nepal como en Tibet, los alpinistas van ganando aclimatación en la parte baja de las montañas. Repasamos a continuación cómo van las cosas para las expediciones más interesantes.

Annapurna: Zerain por la ruta francesa

El ochomil más peligroso, el Annapurna (8.091 m) es el objetivo de Alberto Zerain y Jonatan García. Inicialmente, tenían pensado ascender la montaña por la ruta alemana, una de las más frecuentadas los últimos años debido a que es más segura. Sin embargo, y tras montar hace unos días el C2 a 5.700 m, la exploración del terreno llevada a cabo desde un punto intermedio entre C2 y C3 desveló una enorme grieta en la parte alta de este itinerario que no va a permitir su ascensión. Tras valorarlo, los alpinistas vascos han decidido unirse al resto de expediciones en la ruta original francesa, más proclive al riesgo de aludes pero también más factible este año.

Allí coincidirán con la pareja italiana Nives Meroi y Romano Benet, quienes buscan en el Annapurna completar los catorce ochomiles sin oxígeno.


 

Quienes no seguirán ese recorrido serán los miembros de la expedición internacional formada por Adam Bielecki, Louis Rousseau, Rick Allen y Felix Berg. Tras haber tenido que renunciar a la cara norte del Cho Oyu, quieren intentar la noroeste del Annapurna. Para ello, se instalaron en el campo base del Tilicho hace una semana, desde donde pretenden completar la aclimatación en el pico Tilicho. De momento, ya han pasado dos noches a 6.200 m y pretenden iniciar en breve el asalto a este pico.

Dhaulagiri: Soria alcanza la cota 6.200 m

Mientras tanto, en el cercano Dhaulagiri (8.167 m), Carlos Soria busca su decimotercer ochomil con Sito Carcavilla y Juan Miguel López Soriano. Su aclimatación también avanza favorablemente, como escribía en sus redes sociales:

El primer día recorrimos la distancia que separa el campo base del campo 1. Cerca de diez kilómetros, salvando un desnivel de más de mil metros, a través de laderas heladas y empinados glaciares que desembocan en una pequeña plataforma donde se pueden tallar, sobre la nieve, los emplazamientos necesarios para montar las tiendas de todos los grupos que visitan esta temporada el Dhaulagiri.

Después de pasar una noche en este lugar, al día siguiente subimos en dirección al campo 2. Disfrutamos de las maravillosas vistas que se descubren, progresivamente, según ganamos altura. Sobre el horizonte aparecen los Annapurnas y nos envuelve una perspectiva, cada vez más aérea del entorno que nos rodea. Cerca de los 6.200 m decidimos dar por concluido la cota de aclimatación, descendiendo al C1, para pasar una noche más en este lugar.

Los tres componentes de la expedición compartimos una misma tienda, aprovechando al máximo el espacio que nos ofrece nuestro refugio pero, sobre todo, disfrutando de la compañía de buenos amigos en uno de los lugares más maravillosos de la Tierra.

Everest: Latorre en C1, Steck a 7.000 m, sherpas a 8.000 m

En la cara sur del Everest, con diferencia el campo base más concurrido del Himalaya durante  la temporada de primavera, Ferran Latorre busca terminar los catorce ochomiles. Ayer mismo, el alpinista de Vic informaba que había subido a través de la Cascada de Hielo del Khumbu hasta el C1 (6.045 m), donde se había encontrado con un fuerte vendaval.

Por su parte, Ueli Steck lleva el proceso de aclimatación algo más avanzado, de cara a intentar la primera travesía Everest-Lhotse sin oxígeno. El alpinista suizo realizó ayer una rápida ascensión hasta los 7.000 metros con regreso inmediato al campo base: «Día rápido desde el campo base hasta los 7.000 m y vuelta. Me encanta, este es un gran lugar. Todavía creo en la aclimatación activa. ¡Es mucho más efectiva que pasar noches en altura!».

Kangchenjunga: Susto para Simone Moro

Por otro lado, Simone Moro no está viviendo por ahora su mejor expedición en el Kangchenjunga, donde tiene el ambicioso objetivo de completar la travesía de los cuatro picos del macizo junto a Tamara Lunger. Lleva sólo cuatro días en el campo base: la primera noche sufrió un fuerte malestar debido a la altura, pues voló directamente desde Katmandú (1.200 m) hasta el campo base (5.500 m) en helicóptero; pero todavía peor fue la segunda jornada, cuando el fuerte viento levantó la tienda en la que descansaba y la lanzó contra unas rocas más abajo. La colchoneta sirvió de amortiguación para el golpe y evitó que sufriera heridas o algo peor. En cualquier caso, la expedición ha conseguido ya fijar unos 1.400 metros de cuerda hasta el C1.

Cho Oyu, Makalu y Shisha Pangma

De momento, poca actividad para las expediciones más interesantes al Cho Oyu, el Makalu y el Shisha Pangma. Kilian Jornet y Emelie Forsberg todavía se hallan de camino al Cho Oyu, donde intentarán esta montaña como primer objetivo común y para que Kilian aclimate de cara al intento exprés en el Everest.

Herve Barmasse y David Göttler han podido por fin solventar los trámites del visado y permisos y ya se encuentran en pleno trekking de aproximación al Shisha Pangma, donde intentarán ascender una nueva ruta por su cara sur.

Finalmente, Núria Picas sigue realizando la aclimatación previa a su intento al Makalu con un trekking por el valle del Khumbu que hoy mismo la ha llevado al Cho La Pass (4.350 m).

 

Noticias relacionadas

Cara norte del Cho Oyu  (Foto: Steve Hicks)

Adam Bielecki, Alain Rousseau, Rick Allen y Felix Berg inte…

Ferran Latorre y Yannick Graziani en el Nanga Parbat. 2016  (©Ferran Latorre)

Se avecina una interesante primavera 2017 de expediciones a…

Kilian Jornet en su expedición al Himalaya. 2016  (©Summits of My Life)

Kilian Jornet vuelve al Everest en primavera

Alberto Zerain en la cumbre del Manaslu. Octubre 2016  ()

Alberto Zerain monta el C2 en el Annapurna y plantea un ata…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº371
Desnivel nº371

En este número: LIBERACIÓN EN LA TORRE CENTRAL DEL PAINE ‘El Regalo deMwono’, (8a); LA OTRA PATAGONIA V…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: aclimatación, Alberto Zerain, Dhaulagiri, Everest, Ferran Latorre, Ochomiles
Artículo anterior

Hervé Barmasse y David Göttler aclimatan en la sur del Shisha Pangma

Siguiente artículo

Un fallo en la reunión posible causa del accidente en Picos de Europa

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

6 comentarios

  1. Azenaio dice:
    30/04/2017 a las 10:29

    Dicen que Ueli Steck la ha palmado en el Everest

  2. Alfalfa dice:
    30/04/2017 a las 10:13

    tuhttp://www.alanarnette.com/blog/2017/0 4/30/everest-2017-ueli-steck-dies-on-nup tse/ comentario Noticias tristes desde el Himalaya

  3. camboyano dice:
    28/04/2017 a las 17:53

    No me cuadra. El Moro instalando 1400m de cuerda al C1?? Decía que iban en alpino a la travesía. Esto no será en la vía normal y solo para aclimatar y puesta por las comerciales??

  4. tente dice:
    28/04/2017 a las 16:45

    Oscar Cadiach no iba al Broad?

  5. Climbing dice:
    28/04/2017 a las 14:29

    Hay un error, en la expedición de Ferran Latorre, ayer llegarón al C2 6475 m donde se instalaron (no al C1 6000 m como se documenta en el articulo) Info: https://www.facebook.com/FerranLatorre/

  6. el abuelo dice:
    28/04/2017 a las 13:11

    El Cho La tiene unos 1000 m más!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies