• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 20 abril 2017 - 1:35 pm
NO TIENEN CLARO QUÉ RUTA SEGUIR

Alberto Zerain monta el C2 en el Annapurna y plantea un ataque exprés ante el riesgo de aludes

El alpinista alavés y su compañero Jonatan García valoran las diversas opciones que les da la peligrosa cara norte, ya sea la ruta original francesa (1950), el espolón holandés (1977) o la ruta de Rafel López y Josep Maria Maixé en la primera nacional (1987).

Autor: Desnivel.com | 9 comentarios | Compartir:
Alberto Zerain en la cumbre del Manaslu. Octubre 2016  ()
Alberto Zerain en la cumbre del Manaslu. Octubre 2016
Alberto Zerain en el Annapurna  (Foto: Col. A. Zerain)
Alberto Zerain en el Annapurna

Alberto Zerain y Jonatan García llevan una semana a los pies de la cara norte del Annapurna (8.091 m) y ya saben de primera mano cómo las gasta el considerado como el ochomil más mortífero. Aludes, grietas y la amenaza constante de los seracs son los ingredientes característicos de esta montaña. «Ha sido potente, la entrada a la montaña», resumía Alberto Zerain los primeros días de expedición a su equipo en casa.

Los dos alpinistas vascos conseguían ayer alcanzar y montar el C2 –que se suele situar a unos 5.700 m– muy cansados, debido al esfuerzo extra de subir con mucho peso y cuando la aclimatación a la altura es todavía escasa. Han evitado, eso sí, verse directamente afectados por las tres avalanchas ocurridas a primera hora de la mañana y que alcazaron a las expediciones chilena y noruega que, además del susto, sufrieron pérdidas de material.

Dudas sobre la ruta a seguir

El riesgo de aludes es uno de los principales obstáculos que suele presentar el Annapurna a quienes tratan de escalarlo. Para intentar minimizar ese peligro, Alberto Zerain y Joantan García tienen pensado lanzar un ataque a cumbre lo más rápido y ligero posible. «En los 6.000 metros es donde empieza el verdadero peligro de la ruta; de momento vamos poco a poco», apuntaba Alberto.


 

Para empezar, tendrán que decidirse por una de las posibles rutas que les ofrece la montaña. La original de 1950, por la que los franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal hicieron historia al alcanzar la primera cima de una montaña de más de 8.000 metros de la historia, es también la más peligrosa y proclive a aludes y desprendimientos de seracs.

Si quieren evitarla, deberían decantarse por el espolón holandés –escalado hasta la cima por Mathieu van Rijswick y el nepalí Sonam Wolang en 1977– o bien por la ruta alemana de la arista norte al pico central (1980) que llevaron por primera vez hasta la cima principal los catalanes Rafel López y Josep Maria Maixé (1987) en la primera nacional del Annapurna.

Sin embargo, la aparición de una enorme grieta aparecida en la parte alta de la vía alemana, que parecía ser la preferida por todas las expediciones allí concentradas, incluidas la de Alberto Zerain y la de la pareja italiana Nives Meroi y Romano Benet, daba al traste con esas expectativas y lo dejaba todo por decidir para los próximos días.

«Mañana veremos qué depara la ruta francesa y probaremos la alemana, a pesar de que no está en buenas condiciones», afirmaba Alberto Zerain para hoy. Aunque el mal tiempo ha impedido que alargasen esa exploración y les ha recomendado bajar hoy directamente al campo base.

Primera nacional del Annapurna

La atracción ejercida por el macizo del Annapurna para los alpinistas de nuestro país llevó hasta allí a una primera expedición en otoño de 1970. Estaba formada por los barceloneses Joan Martí, Manuel Martín, Jordi Matas y Alfredo Poveda. Posteriormente, en abril de 1974, Josep Manuel Anglada, Jordi Pons y Emili Civís realizaron la primera absoluta del Annapurna Este (8.013 m); en 1983, Fernando Garrido realizó una ascensión en solitario al Annapurna III (7.555 m); y en octubre 1984, Enric Lucas y Nil Bohigas abrieron su impresionante ruta en la cara sur del Annapurna Central (8.051 m).

En la primavera de 1987, el intento de una expedición de Tarragona a la cima principal acabó con el fallecimiento de Andrés Ferrer. No fue hasta el 8 de octubre de 1987 cuando se completó la primera nacional a la cima principal (8.091 m), a cargo de los citados Rafel López y Josep Maria Maixé. Tres días más tarde, los seguían los valencianos Juan Carlos Gómez y Francisco José ‘Coque’ Pérez, acompañados de Kaji Sherpa.

 

Noticias relacionadas

Alberto Zerain y Mariano Galván alcanzan la cima del Manaslu. 2016.  (© Colección 2x14x8000)

Alberto Zerain y Mariano Galván hacen cima en el Manaslu

Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)

Alberto Zerain y Mariano Galván hacen cima en el Dhaulagiri…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº370
Desnivel nº370

En este número: PACIENCIA PATAGÓNICA Cara este del Cerro Murallón; ROCA TINERFEÑA Barrancos del sur; …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Alberto Zerain, Annapurna, Jonatan García
Artículo anterior

Jonathan Siegrist encadena Pachamama 9a+/b, la vía de los campeones

Siguiente artículo

Gonzalo Larrocha sugiere 8c+ para ‘Estado crítico’: «Quizás es mi vía»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

9 comentarios

  1. Recalcitrante dice:
    22/04/2017 a las 11:40

    Restricción Buff , restricción, no restrinción, que esa palabra no existe que se sepa… Por la patria y por la religión cuanto sufrimiento, cuantas muertes y cuantos despropósitos… No hay concepto que tenga mas muertos tras de si que la idea de patria, solo el fundamentalismo religioso, le supera.Sin acritud.Saludos cordiales a todos.

  2. OTRO dice:
    21/04/2017 a las 13:30

    Seguro que desnivel sabe de donde se accede a su web y hace un uso del lenguaje medido. Y siempre existirá alguno que no entienda, que existan, otras maneras de sentir…

  3. Buff dice:
    21/04/2017 a las 13:16

    Buena observación la restrinción de ciertas palabras en el artículo… jajajajaja

  4. Pañññña dice:
    21/04/2017 a las 12:52

    Mira turista! En este enlace nombran tu España un monton de veces!! Ademas dicen cosas que mucha gente pensamos…..si, ya se que no es muy alpino, pero los comentarios anteriores tampoco…. https://www.youtube.com/watch?v=Lt6liI_H XbE

  5. Nephilim dice:
    21/04/2017 a las 10:35

    Me imagino a estos dos alpinistas en la cara norte del Annapurna discutiendo sobre nimiedades nacionalistas y no puedo evitar acordarme de la caída de Constantinopla… Herzog y Lachenal hicieron la primera terrestre a un 8.000. La primera terrestre y, presumiblemente, la primera via lactense y la primera universal. O como cogerse la polla con papel de fumar.

  6. Soulrider dice:
    21/04/2017 a las 02:53

    Hombre turista, primera española lo titular los medios extranjeros no?

  7. turista dice:
    20/04/2017 a las 23:17

    ¿Y cual será del motivo de hablar en varias ocasiones de «primera nacional» y no de «primera española»?. La verdad, me sigue resultando curioso que en un artículo de alpinismo español no se nombre la palabra España o español ni en una sola ocasión.

  8. ...de revista dice:
    20/04/2017 a las 21:09

    Imagino que porque si te hablan de las regiones de Noruega, digo yo que no vas a conocer muchas. En cambio las regiones de España igual las conoces un poco mas. Digo yo. Es una idea. O tu querías decir que Desnivel hace política? Eso ya no lo se yo…

  9. turista dice:
    20/04/2017 a las 18:23

    Curioso. En el artículo se habla de franceses, chilenos, noruegos, holandeses, etc… Sin embargo, para las actividades españolas empleamos vascos, valencianos etc… Ni una sola vez se nombra la palabra España, español, etc… Curioso.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Alex Goldfarb.
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies