Editorial
Somos el ejemplo, somos responsables
Hace unos días me llegaba uno foto sorprendente: una chica joven escalaba en polea por una pared de granito en la que se habían instalado un centenar de presas artificiales de colores. Iba con un mensaje de su padre, un amigo ajeno al mundo de la montaña: “Mi hija está haciendo un curso de monitora de campamentos. Mira, es su primera escalada”. Al poco entraba otro mensaje: “Desde luego no me imaginaba que para escalar tuvierais que pegar todos esos agarres; en paredes largas debe de ser un trabajo inhumano”. Pues menos mal que no has visto eso que ahora llaman vía cordata…, pensé.
Algo después me ocurrió otra cosa. Cogí a un muchacho joven que hacía autostop; me contó que le gustaba escalar, que hacía búlder en unos bloques cercanos a su casa y que a veces –atención– ¡cogía “el cincel” y se iba “a abrir pasos por las rocas”. Metí un frenazo, paré en el arcén y le miré con cara de estupor. Continuó muy bajito: “…Ya, eso no está bien, ¿verdad? Pensaba que era así, en la zona donde escalo hay un montón de cantos ‘hechos con cincel’”.
¿Y vosotros? ¿Y nosotros?
Me quedé helado. Toda la tarde no paraban de venirme a la cabeza dos imágenes: la de la plancha de granito cuajada de presas para los cursos de iniciación y aquellos bloques acribillados a tallados (a los que por cierto no he vuelto desde que hace muchos años alguien decidió dejarlos como un gruyer).
También me martirizaban un millón de preguntas. ¿Somos conscientes de que lo que hemos hecho y lo que hagamos será el ejemplo para los que han venido y vendrán después? ¿A los responsables de los rocódromos les preocupa el futuro de la escalada? ¿Los técnicos deportivos y guías de montaña tienen suficientemente claro los valores de la montaña, de la escalada? ¿Y si es así, se esmeran en transmitirlos a sus pupilos? ¿Y las federaciones…, qué opinan de esto las federaciones? ¿Y nosotros, los medios especializados! ¿Nos equivocamos por completo al dar por supuesto que existen cosas “demasiado obvias”?
JM VELÁZQUEZ-GAZTELU
Actualidad en imágenes
XXVII MEMORIAL MARÍA LUISA DE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA
‘Un viaje único’
16.000 imágenes (remitidas por 1.401 fotógrafos procedentes de 81 países) concursaron en la XXVII edición del Memorial María Luisa. Un viaje único en la vida, de José Luis Roldán Sosa, además de llevarse la victoria en la sección Foto Creativa, fue el premio absoluto de la edición.
Actualidad alpinismo
DOBLE ASCENSIÓN INÉDITA EN EL TIAN SHAN
Invernales al Khan Tengri y Pobeda
Con tan solo un par de semanas de diferencia, una expedición ruso-kirguís formada por Serguey Seliverstov, Mikhail Danichkin, Semion Dvornichenko y Alexey Usatykh escaló el Khan Tengri (7.010 m) y el Pobeda (7.439 m). Dos ascensiones invernales que forman parte de un proyecto pendiente: el Leopardo de las Nieves (las cinco cimas de la antigua URSS) invernal.
Actualidad deportiva
PRIMER 9a+ FEMENINO
Margo Hayes y La Rambla
La escaladora estadounidense de 19 años ha conseguido encadenar la emblemática vía de Siurana. Se convierte así en la primera mujer que encadena un 9a+.
Actualidad nuevos productos
BASTÓN TRAIL 3 de GRIVEL
SINGING ROCK de ARNÉS RAY
GAFAS EXPLORER 2.0 DE JULBO
Lente de gran calidad y visión panorámica
CHAQUETA AWEAR WOMAN de TRANGOWORLD
MOCHILA FEATHERLITE ALPINE 35 de MONTANE
CALZADO. BOTAS RAPACE GTX de SALEWA
Para terreno técnico
V-LINK: CINTA EXTENSIBLE PARA PIOLETS de PETZL
CHAQUETA ACTIVE JACKET
Ternua
ARNESES REBEL SOFT Y VENUS SOFT de BEAL
PIE DE GATO GRADE ELÁSTICO de TULSON TOLF
ILUMINACIÓN. NUEVA MH10 de LED LENSER
Muy ligera y hasta 150 metros de alcance
Actualidad de empresas
“HECHAS POR MONTAÑEROS PARA MONTAÑEROS”
Lowe Alpine, 50 años innovando en mochilas técnicas
PIRAGÜISTA Y AVENTURERO
Sea to summit ficha a Antonio de la Rosa
ZAPATILLAS Y ROPA PARA TRAIL RUNNING, ESCALADA Y BTT
Nuevos modelos TERREX, la línea outdoor de adidas
EN MADRID Y GIRONA
Dos nuevas tiendas The North Face
NUEVO GRIGRI CON PALANCA ANTIPÁNICO Y MODO TOP ROPE
La familia crece con el nuevo Grigri+ de PETZL
CELEBRADO EN BIELSA
Éxito del encuentro y test de herramientas Camp-Cassin
FÓRMULA OPTIMIZADA
Suela Vibram Megagrip, mejor agarre en mojado
NUEVA WEB CON INFO TÉCNICA
Climbing Technology, también en castellano
MÁS DINÁMICA Y ACCESIBLE
Web con venta online de Tulson Tolf
Actualidad cultural. Novedades editorial
LA VERTIENTE OSCURA
Joe Simpson
MEZCLA DE EMOCIONES
Greg Child
BESA O MATA. Confesiones de un escalador en serie
Mark Twigh
SUNSHINE SUPERMAN
Marah Strauch
MÁS ALLÁ DE LA MONTAÑA
Steve House
Entrevista. Álex Txikon
‘Quiero quitarme el disgusto, volar a casa y sentirme vivo’
Con mucha diferencia ha sido la expedición más mediática del invierno. Todo el mundo habla del intento que Álex Txikon y su equipo de sherpas ha lanzado al Everest. Mantuvimos una intensa conversación con él nada más bajar al campo base y anunciar el fin de la aventura. Agotado, y no solo por la escalada, el frío y la altura, sino también por las gestiones, el revuelo y encontrarse en el punto de mira del debate, Álex se sincera y habla con libertad sobre las luces y las sombras de su ambicioso proyecto.
Tenerife. Arico y Guaria
Conjuro de agua y lava
En el sur de la isla de Tenerife, entre la comarca montañosa de Agache y la costa que rodea Arico, una treintena de barrancos serpentea hasta la mismísima costa. Se trata de un área que reúne la mayor concentración de vías de las Islas Canarias, y que cuenta con Arico como centro neurálgico. La solidificación de la lava y la erosión del agua se aliaron para ofrecernos un lugar tan mágico como especial e interesante para la escalada.
- Tintes fluorescentes
- El epicentro de la escalada
- Saturación y desahogo
VANGUARDIA Y TRADICIÓN
- Jerome González. A la caza del proyecto
- Javier Martín-Carbajal. Pionero, divulgador y comprometido
- Los barrancos del sur
Novedades Desnivel
- MÁS ALLÁ DE LA MONTAÑA
Steve House - UN DÍA COMO UN TIGRE. ALEX MCINTYRE
John Porter - BESA O MATA. CONFESIONES DE UN ESCALADOR EN SERIE
Mark Twight - LA VERTIENTE OSCURA
Joe Simpson
Cerro Murallón. El valor del miedo.
No ha sido una temporada fácil en la Patagonia. Muchos incluso hablan de una de las peores de la década. Pese a todo, David Bacci, Matteo Bernasconi y Matteo della Bordella consiguieron la primera de la cara este del Murallón mediante la vertiginosa apertura de El valor del miedo (1.000 m, 90º, M6, A2). Las Arañas de Lecco vuelven a firmar con letras de oro en el cerro andino.
Primera a la Este
La ruta inaugurada por David Bacci, Matteo Bernasconi y Matteo della Bordella –miembros de los legendarios Ragni de Lecco, al igual que Carlo Aldè, Casimiro Ferrari y Paolo Vitali, los integrantes del equipo que, en 1984, consiguió la primera ascensión del Cerro Murallón (2.787 m)– es la primera que escala la cara este de esta montaña patagónica, ubicada en el borde oriental del Campo de Hielo Patagónico Sur, en el límite entre Argentina y Chile.
Forqueta y posets en una jornada
UNA CIRCULAR IMPRESCINDIBLE
Asequible pero intensa, sin descensos excesivamente técnicos pero con 2.000 metros de subidas en una sola jornada. Os proponemos un recorrido circular que puede considerarse como una de las mejores travesías sobre esquís del Pirineo, con el valor añadido de llevarnos a la segunda cima más alta del Pirineo para bajar después hacia Viadós, un descenso memorable. Añadimos la opción de subir a la Forqueta y así acabar el día con otro tresmil en el zurrón.
Cascos de escalada
BAJO LA ETERNA CONTROVERSIA
Llevar o no llevar casco… La historia de siempre. Desde su aparición en 1960, el uso de este material siempre estuvo supeditado a modas, tendencias y –esto último es innegable– a la longitud del pelo del escalador. Actualmente, mientras un cada vez más reducido núcleo de disidentes continúa reacio a cargar con él –fundamentalmente en escalada deportiva–, una gran mayoría se deja arrastrar por la creciente moda de lucirlo en todas las escuelas. Detractores o defensores acérrimos, lo cierto es que casi nadie se ha molestado en indagar qué dicen las estadísticas de accidentalidad y bajo qué normas se rige su fabricación. Vamos a poner los puntos sobre las íes y a repasar las novedades más interesantes del mercado.
- Tipología de los cascos atendiendo a su construcción
- Dos cuestiones muy importantes
- Especialización máxima
- Ensayos de cascos
La línea maestra
NEPAL. GIMMIGELA ESTE (7.005 m). PRIMERA A LA CARA NORTE
Una montaña remota cercana al Kangchenjunga, una cima solo pisada en dos ocasiones –en 1993 y 1994– y una cara norte, directa a la cumbre, sin escalar. Se trata del Gimmigela Este, el objetivo de Hansjörg Auer y Alex Blümel quienes lograron su objetivo por un camino de 1.200 metros, M4 y 85°. Ellos hablan de la “línea maestra”.
- Un lugar remoto
- Infierno nocturno
- Gerry Fiegl nos acompaña
Buscando a Tomaž Humar
“Me vino a la cabeza un autorretrato de Tomaž que me había cautivado. Un rostro profundamente enrojecido del frío, hinchado por el edema, los ojos llenos de hielo. Solo un pequeño halo de luz iluminaba la oscura noche del 6 de mayo de 1995 en la cumbre del Annapurna, solo. ‘Fui muy feliz’, reza el pie de foto, ‘Los Himalayas me aman’. Al mirar la imagen yo no veía felicidad, ni amor; veía miedo y angustia”.
Cine de montaña. 25 aniversario de Grito de piedra
MESSNER, HERZOG Y SUTHERLAND EN LA PATAGONIA
Podemos considerarla como una rara avis en la filmografía del cineasta alemán Werner Herzog. Estrenada hace 25 años, Grito de piedra, basada en una idea original de Reinhold Messner, no deja indiferente a nadie; unos la consideran obra de arte mientras el resto se debate entre la incomprensión o, directamente, la aversión absoluta hacia el filme.
Análisis de accidentes: Una navaja evitó el ahogamiento
MANIOBRA INCORRECTA EN UN BARRANCO
El descenso del Barranco del Infierno (Alicante) pudo acabar en tragedia por un error en una maniobra de aseguramiento. Gracias a los protagonistas del accidente y al trabajo del Comité de Seguridad y el Área de Barrancos de la FEDME, analizamos minuciosamente la situación, los desencadenantes y las conclusiones para aprender de los errores de los demás.
Material probado
PIOLET AIR TECH EVOLUTION DE GRIVEL
Sólido, ligero y versátil, eficaz en todo tipo de nieves
MALLAS L1 SUMMIT SERIES DE THE NORTH FACE
Térmicas y con un mínimo de costuras
CÁMARA DE ACCIÓN VIRB XE DE GARMIN
Con GPS y sumergible hasta 50 metros
ARNÉS COULOIR DE BLACK DIAMOND
Para esquí-alpinismo, cómodo y funcional, con tejido hidrófugo
Suscríbete a Desnivel
- Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.