Tras ellos un grupo de clientes y sherpas con oxígeno

Alberto Zerain y Mariano Galván hacen cima en el Dhaulagiri, y ya están en CB

[Actualizado 20mayo a las 10:20] Alberto Zerain y Mariano Galván han hecho cima en el Dhaulagiri. Lo conseguían a las 6,30 (hora española) tras 10 horas de ascensión. Ya se encuentra en el campo base, tras dormir en el C2.

Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016  (©Colección Alberto Zerain)
Alberto Zerain en el Dhaulagiri. 2016
Darío Rodríguez | 8 comentarios |

[Actualizado 20mayo a las 10:20] Alberto Zerain ya se encuentra en el campo base, tras dormir en el C2.

Actualizado 19 mayo a las 14:00

Alberto Zerain y Mariano Galván ya están de regreso en el C3 desde donde Alberto ha comentado que está «Muy contento, muy cansado, esta montaña nos ha exigido todo. Como no hay otras posibilidades el día que toca hay que darlo todo, es lo que hemos hecho, y en ese sentido muy contento. Un recuerdo a Juanito que no ha podido estar aquí. Un homenaje a él con esta cumbre».

Alberto Zerain y Mariano Galván descansan en el campo 3 del Dhaulagiri donde pasarán la noche antes descender al campo base mañana. La ascensión les ha llevado seis horas y otras seis el descenso al campo 3 (7.200 metros). “Ha sido una escalada muy dura con mucho viento, mucha nieve y con todo un tramo final sin equipar en el que hemos tenido que abrir huella”, comentaba Alberto desde el Campo 3 junto donde se encuentra junto al himalayista argentino Mariano Galván con el que ha compartido la cima. “Las previsiones meteorológicas se cumplieron y decidimos atacar. La montaña no ha dado tregua: en todo momento nos ha exigido muchísimo. Hemos sido los primeros en equiparla y llegar a la cima. Detrás de nosotros a llegado a la cima un grupo de sherpas con clientes, todos con oxígeno”.

Durante el descenso ha vuelto a necesitar seis horas para alcanzar el campo 3. “El viento limpiaba toda la huella a los pocos minutos. Ha tocado seguir sufriendo”, asegura. “La cima, sin duda, es todo un homenaje a Juanito, con el que me espero reunirme pronto”. Y lo hará posiblemente mañana. Juanito Oiarzabal ya se encuentra en Katmandú recibiendo atención médica.

Está confirmado que también la ha alcanzado el alpinista indio Prasad Joshi, posiblemente dentro de este grupo de sherpas con clientes del que habla Alberto. 

Publicado 19 mayo, a las 07:00

Ninguna expedición hasta el momento había conseguido ascender la cima del Dhaulagiri a pesar de encontrarse en el campo base alpinistas fuertes como los que forman la expedición militar inglesa. La gran cantidad de nieve caída en la montaña había impedido que ningún grupo ascendiera por encima del campo 3.

El Dhaulagiri es, además, una montaña con fama de peligrosa, sobre todo en su parte superior: hay que realizar una travesía por encima del C3 en la que se han producido varios accidentes mortales, entre ellos el del alpinista aragonés Pepe Garcés. En caso de un accidente en la parte superior, como le ocurrió al catalán Juanjo Garra, esta travesía, transforma la montaña en una auténtica trampa mortal.

Además, en el Dhaulagiri hay numerosos tramos peligrosos por las caídas de avalanchas, especialmente el campo 2 en el que también ha habido varios accidentes mortales. Entre ellos el de la conocida alpinista francesa Chantal Maudit que murió junto con su sherpa cuando se encontraba en su tienda.

Tanto Alberto Zerain como el alpinista argentino Mariano Galván son dos de los himalayistas mas fuertes del momento. Por el momento no tenemos confirmada la cima de Mariano pero, dado que ascendían juntos, es casi seguro que ha alcanzado la cima con Alberto Zerain. Alberto llegó a la cima a las 6:30 A.M. hora española tras 10 horas de ascensión (partió del C3 a alrededor de las 20 horas). Desde la cima ha transmitido este mensaje (lo puedes oir en el audio adjunto): “Ha sido una subida muy intensa y una montaña muy  complicada por la cantidad de nieve del tramo final. La cima va dedicada a Juanito Oiarzabal y para toda la gente que ha estado empujando hasta el final”.

Por su parte Juanito Oiarzabal viajará hoy a Katmandú para tratar su neumonía feliz por la cumbre de su compañero: “Zorionak, Alberto, te la mereces por lo fuerte que estás y por cómo las has trabajado. Volveremos”

En esta noticia hemos ido siguiendo la ascensión de Alberto Zerain, Mariano Galván y la recuperación de Juanito Oiarzabal en el campo base del Dhaulagiri, al que se tuvo que retirar cuando intentaba la ascensión junto a Alberto debido a una neumonía.

Se trata del octavo ochomil de Alberto Zerain que ya ha ascendido Everest (1993), Makalu (1995), Lhotse (2001), Gasherbrum I y II (2006), K2 (2008) y Kangchenjunga (2009). A pesar de trabajar en un oficio tan poco relacionado con el alpinismo como es ser camionero, Alberto Zerain es uno de los himalayistas mas fuertes del momento.

Entre las actividades de Alberto destaca especialmente su ascensión al K2 (2008), el mismo día en que se vivió en la montaña una de sus mayores tragedías (murieron 11 alpinistas). Alberto sintió que había demasiada gente y mal organizada en la montaña, así que en vez de dormir en el C4 con todos los alpinistas que iban a intentar la cima, lo hizo en el campo 3 desde donde salió muy temprano. Llegó tan pronto al C4 que solo los sherpas estaban levantados, alcanzó la cima muy temprano y no tuvo noticias de la tragedía que tuvo lugar a sus espaldas hasta que estaba de regreso. En esta conversación que mantuvimos con el poco antes de su partida al Dhaulagiri nos relataba aquella tragedía «La ambición por la cima superó lo imaginable»

A un buen alpinista le definen no solo sus cimas sino también sus intentos. Cuando se intenta ir más lejos, hacer lo que casi nadie hace, lo normal es fracasar. Y son estos fracasos bordeando la línea de lo posible los que nos muestran la madera de que están hechos estos grandes del alpinismo. Una de las actividades que mejor nos permiten entender quien es Alberto Zerain es el intento que realizó en 2010 al Everest por el corredor Hornbein. Las avalanchas le obligaron a retirarse. Primero les alcanzó una que les arrastó 100 metros… poco después les caería otra muy cerca de la que por suerte consiguieron huir. 

Mariano Galván (cuya cima al Dhaulagiri aún no tenemos confirmada) es un fortísimo guía de montaña argentino con un gran historial. El año pasado impresionó a todos con su ascensión al Broad Peak (desde el campo base del K2), una cima que aún no había sido realizada aquella temporada. Además, siguió a partir del C3, la ruta abierta por Carlos Carsolio en 1994, que nadie ha repetido desde entonces y que incluye tramos de escalada en roca de V+ a más de 7.800 m. Ascendió en estilo alpino (aunque reconoce que utilizó las cuerdas fijas de bajada a partir del C2), en solitario y con dos vivacs, a 7.600 m de subida y a 7.800 m de bajada.

En este enlace se ha podido seguir, casi en directo, la ascensión de Alberto Zerain.

Comentarios
8 comentarios
  1. Felicidades a los dos. Para mi Alberto Zerain es de los ochomilistas mas fuertes, siempre con horarios increibles, desde cima al base en una jornada y con mucho merito en ascensiones al K2 y Kangchen en solitario Siempre recuerdo este audio desde la cima del Kangchenjunga, que parece que está en el salón de su casa, casi ni se le nota la falta de oxígeno, aunque pasando un frío de muerte. https://www.youtube.com/watch?v=at3JdxlF 2_g Audio de cima a partir del minuto 12,44

  2. Enhorabuena chicos, confiaba plenamente en que lo conseguiríais!!!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.