El Shisha Pangma (8.027 m) se ha convertido en una trampa mortal este fin de semana. Condiciones poco favorables, prisas por alcanzar la cumbre y quizás más riesgo de lo recomendable condujeron a que varios expedicionarios fueran barridos por dos avalanchas ocurridas en la parte alta de la montaña cuando un numeroso grupo se dirigía hacia la cima. Como resultado, Anna Gutu y Mingmar Sherpa han fallecido; Gina Marie Rzucidlo y Tenjen ‘Lama’ Sherpa han desaparecido bajo bloques de nieve y hielo, y varios guías nepalíes más han terminado con heridas de diversa consideración.
Una carrera por los 14×8000
El contexto de esta expedición al Shisha Pangma, la primera permitida a un grupo tan numeroso de extranjeros desde antes de la pandemia, era el de una competición abierta por el puesto honorífico de la primera mujer estadounidense en completar los catorce ochomiles. Se postulaban Anna Gutu, por un lado, y Gina Marie Rzucidlo por el otro.


Ambas habían sumado el decimotercer ochomil de su cuenta particular en el Cho Oyu (8.188 m) la semana pasada. Gina Marie Rzucidlo lo coronó el 1 de octubre alrededor de las 8:00h de la mañana, con oxígeno y acompañada de un fuerte contingente sherpa de la agencia 8K Expeditions. Anna Gutu lo hizo el 2 de octubre a las 12:40h, formando parte del grupo expedicionario de Elite Expedition bajo el liderazgo de Nirmal Purja, también con oxígeno suplementario.
Las dos emprendieron desde el Cho Oyu su particular carrera a través del Tíbet, con el Shisha Pangma como destino final. En la cima del menor de los catorce ochomiles completarían sus respectivos periplos y la primera que la alcanzase se convertiría en la primera mujer estadounidense con los catorce ochomiles.
Dos avalanchas
Según el relato de The Himalayan Times, la primera avalancha afectó a Anna Gutu y Mingmar Sherpa cuando se encontraban por encima de los 7.800 metros de altitud, alrededor de las 11:00h de la mañana del sábado 7 de octubre. Un par de horas más tarde, otra avalancha se llevó a Gina Marie Rzucidlo y Tenjen ‘Lama’ Sherpa cuando ya estaban por encima de los 7.800 metros de altitud. Vale la pena recordar que Tenjen ‘Lama’ Sherpa fue noticia a finales de julio, cuando terminó los catorce ochomiles en tres meses y un día con la noruega Kristin Harila.
Además de las dos cordadas de estadounidense más sherpa, las avalanchas también golpearon a algunos otros nepalíes que se hallaban en la zona y que salieron heridos. Los peor parados fueron Karma Gyalzen Sherpa y Kami Rita Sherpa (no confundir con el récordman del Everest, que tiene el mismo nombre pero es una persona diferente).
Mingma G, herido en el intento de rescate
El infierno en el que se convirtió el Shisha Pangma no había cerrado todavía el episodio de malas noticias. Ayer 8 de octubre se supo que el reconocido Mingma G, máximo responsable de la agencia Imagine Nepal, formó parte de un equipo de cinco sherpas que subió hasta más allá del campo 3 para intentar ayudar a descender a los heridos. Durante las operaciones de rescate, Mingma G sufrió una caída de unos 160 metros y recibió un fuerte impacto en la cabeza que le provocó una copiosa hemorragia. A su vez tuvo que ser ayudado a descender hasta el campo base y todavía existe preocupación por su vida.
Durante el fin de semana, las agencias nepalíes trataron de organizar un rescate aéreo con helicópteros, pero toparon con las dificultades burocráticas para que las autoridades chinas permitan un vuelo transfronterizo. Así las cosas, parece que la opción más viable para que Mingma G y los otros heridos puedan recibir los cuidados hospitalarios que necesitan es que sean trasladados por tierra hasta la frontera entre Tibet y Nepal y que justo al otro lado los recoja un helicóptero que los lleve directamente a Katmandú.
Parece que la inmensa mayoría de las 52 personas de intentaban la cima del Shisha Pangma según datos de la agencia china Xinhua News habrían dado marcha atrás y se habrían retirado de nuevo al campo base.
El ego se ha antepuesto a lo racional desde que el montañismo existe ¡No te digo! Siempre ha sido, en mayor o menor medida, por ser el primero en algo.
Y con “las carreras”… ¿De verdad que os creéis que eso es nuevo?
¿O es que el fiasco del Cerro Torre de Maestri no fue por intentar adelantar a Bonatti? Porque a Egger la gracieta le costó la vida.
No estaría mal dejar de un lado la ingenuidad e idealizar un poco menos.
Si a todo lo que comentáis,y añado,hacéis bien en desnivel de dar el dato quien sube con oxígeno y quién sube a pelo,eso está bien,los del oxígeno así se les desvirtúa un poco la movida,si soy purista,a la montaña se va tirando de pulmón y punto
Es lo que puede pasar con las carreras y los records,bastante poco pasa… A ver que tiene que decir el humilde del sr Nims que se le llenaba la boca de decir lo exitosas que eran las expediciones que su agencia dirigia…
Cuando el ego se antepone a lo racional es lo que pasa.