• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 7 abril 2014 - 9:17 am
LA CASCADA DE HIELO, YA EQUIPADA

La temporada del Everest comienza con la muerte de un sherpa

Mingma Tenzing ha fallecido de edema pulmonar. Otro sherpa fue evacuado herido tras caer en una grieta en la Cascada de Hielo del Khumbu, que ya está equipada. El gobierno de Nepal ha expedido permisos para 24 expediciones en la montaña.

Autor: Desnivel.com | 4 comentarios | Compartir:
Sherpas en el tramo formada por 5 escaleras
Sherpas en el tramo formada por 5 escaleras
Sherpas en el tramo formada por 5 escaleras
Sherpas en el tramo formada por 5 escaleras
Un sherpa cruza una escalera en la Cascada de Hielo del Everest (2011)  (©Darío Rodríguez/Desnivel)
Un sherpa cruza una escalera en la Cascada de Hielo del Everest (2011)
Campo base del Everest 2011. Un sherpa en la Cascada de Hielo.  (©Darío Rodríguez 2011)
Un sherpa en la Cascada de Hielo (2011)
Campo base del Everest 2011. Ang Nima lleva muchos años trabajando como Icefall Khumbu Doctor. En la foto
Campo base del Everest 2011. Ang Nima lleva muchos años trabajando como Icefall Khumbu Doctor. En la foto
Campo base del Everest 2011. Ang Nima lleva muchos años trabajando como Icefall Khumbu Doctor.  (©Darío Rodríguez 2011)
Campo base del Everest 2011. Ang Nima lleva muchos años trabajando como Icefall Khumbu Doctor.
Miguel Angel Pérez cruza un puente en la Cascada de Hielo del Kumbu
Miguel Angel Pérez cruza un puente en la Cascada de Hielo del Kumbu
Valery Rozov en el salto BASE desde el Everest  ()
Valery Rozov en el salto BASE desde el Everest
Valle del Silencio desde el C3 del Everest-Lhotse  (Ferran Latorre)
Valle del Silencio desde el C3 del Everest-Lhotse
Larga hilera de hasta 200 personas subiendo el 18 de mayo de 2012 entre el C3 (7400) y el C4 (7900) del Everest  (Mariano Galván)
Larga hilera de hasta 200 personas subiendo el 18 de mayo de 2012 entre el C3 (7.400) y el C4 (7.900) del Everest. En un recorrido de 4 a 5h algunos tardaron siete.

La temporada del Everest ya está en marcha. Como cada año, la primera tarea alpinística en la vertiente sur de la montaña más alta del planeta es la equipación de la Cascada de Hielo del Khumbu, el peligroso tramo inicial de la ruta normal, marcado por el caos de bloques de hielo y grietas que tienen que sortear quienes pretendan hacer cumbre.

Como siempre, el equipo especializado de sherpas conocidos como Doctores de la Cascada de Hielo se ha afanado en trazar el camino más seguro posible a través de todos estos riesgos. La celeridad en disponer de un paso seguro es importante de cara a instalar el campo 2, en el Valle del Silencio, y dar acceso al resto de campos de altura y fijación de la ruta.

Según informa el blog de Alan Arnette, este período inicial de la temporada primaveral de ascensiones al Everest es el más crítico para la seguridad de los sherpas. Citando datos de la Himalayan Database, Arnette apunta que 53 de los 77 sherpas fallecidos históricamente en el Everest han encontrado la muerte durante la equipación de la ruta, a principios de la campaña.


 

Un sherpa herido y otro fallecido

Como queriendo corroborar esos datos, la semana pasada se cobró una víctima mortal y un herido entre el contingente de sherpas que trabaja en el Everest. El primer incidente tuvo como protagonista uno de los Doctores de la Cascada de Hielo, quien se precipitó en una grieta cerca del campo 1, rompiéndose una pierna. Sus compañeros lo trasladaron hasta el campo base, donde fue evacuado en helicóptero hasta Katmandú para recibir tratamiento.

Cabe recordar que el equipo de Doctores de la Cascada de Hielo tuvo que lamentar el año pasado dos bajas. Durante el invierno, antes del inicio de la temporada de ascensiones de 2013, falleció uno de sus miembros más ilustres y veteranos Ang Nima Sherpa, a los 59 años de edad.  Ya en abril, murió Mingmar Sherpa, a causa de las heridas provocadas por una caída en una grieta entre el C1 y el C2.

Más tarde el mismo día en que se evacuó al herido, se conoció el fallecimiento de otro sherpa, Mingma Tenzing, miembro del equipo de la agencia canadiense Peak Freaks. Informaba de ello el propietario de la agencia, Tim Ripple: «Ayer por la tarde, él estaba en el campo base del Everest trabajando con el resto del equipo en la organización del campo base cuando se quejó de que no se encontraba bien. Tashi Tunde Sherpa, nuestro sirdar, organizó su traslado a Pheriche a la clínia HRA. Los doctores determinaron que tenía un inicio de edema pulmonar. Como era ya demasiado oscuro para un rescate por helicóptero, se lo mantuvo bajo la atención del equipo médico de la clínica durante la noche. Con las primeras luces, fue llevado en helicóptero hasta Katmandú. Karsung Sherpa, nuestro director en la base, estuvo con él en el aeropuerto y grabó un vídeo de él caminando con la botella de oxígeno hasta la ambulancia y me lo mostró en la oficina del Ministerio. Mi primer pensamiento fue de alivio, ¡puede caminar! ¡Tiene buen aspecto! ¡Estará bien!»

«Pasaron unas horas con las formalidades y recibí una llamada diciendo que Mingma Tenzing Sherpa, de Namche Bazaar, había fallecido. No pudieron controlar el fluido que continuaba generándose en sus pulmones, a pesar de los esfuerzos que hicieron. Estamos que no nos lo podemos creer. Esto nos recuerda una vez más lo peligroso que es el mal de altura. Incluso con todo el conocimiento, medicina, clínicas, cuidado, acondicionamiento y helicópteros, no puedes garantizar que nadie vaya a morir por los efectos de la altura».

Permisos para 24 expediciones

Según los datos del Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación Civil de Nepal, esta primavera han sido expedidos 24 permisos para expediciones en la vertiente napelí del Everest. Esta cifra representa un 25% de disminución respecto al año pasado, cuando fueron 32, aunque no se espera que haya menos alpinistas en el campo base. Así pues, se consolida una tendencia a la concentración de los alpinistas en menos expediciones de mayor tamaño.

Pocas de esas expediciones resultan de interés para la comunidad montañera y apenas un puñado de hombres intentarán ascender sin hacer uso de oxígeno embotellado. Entre ellos destacan Horia Colibasanu y Peter Hamor, que tratarán de desafiar a las aglomeraciones y sobreponerse para intentar hacer cumbre sin oxígeno.

Mucha más atención mediática generará Joby Ogwyn, experimentado alpinista y saltador base, que tiene previsto lanzarse en traje de alas desde la misma cumbre del Everest. Su actividad cuenta con todos los permisos necesarios del gobierno de Nepal y estará seguida por un amplio equipo de la cadena estadounidense de televisión NBC y el canal Discovery Channel. Joby Ogwyn cuenta con varios ochomiles a sus espaldas y en alguna ocasión ha sido compañero de expedición de Iñaki Ochoa, Simone Moro, Jorge Egocheaga y Horia Colibasanu.

Otra expedición que dará qué hablar será la Triple 8 liderada por Mike Moniz quien, con su hijo de 16 años Matt Moniz y con Jom Walkley pretenden ascender el Cho Oyu, el Lhotse y el Everest del tirón.

 

Noticias relacionadas

De izda a dcha: Everest, Lhotse y Nuptse, y cascada de hielo, vistos desde los alrededores del campo base del Pumori.

Nepal reduce las tasas de los permisos de ascensión

Campo base del Everest  (Ferran Latorre)

Nepal dota al campo base del Everest de un cuerpo policial

Campo base del Everest 2011. Vista del campo base.  (©Darío Rodríguez 2011)

Más normas para el Everest: cada alpinista deberá bajar 8 k…

Campo Base del Everest 2011.Un sherpa portea una escalera (¡20 kilos!) en el campo 2 hacia el campo 3.  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Los sherpas podrían instalar escaleras en el Escalón Hillar…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº334
Desnivel nº334

En este número: ENTREVISTA Catherine Destivelle • PIRINEOS La sierra de Tendeñera • M XICO. EL GIGANTE Ap…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest
Artículo anterior

Ramón Portilla este miércoles 9 abril en el ciclo Conoce la montaña

Siguiente artículo

Vídeo homenaje al fallecido Sean Leary «Stanley»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. macario dice:
    11/04/2014 a las 14:12

    «Pocas de esas expediciones resultan de interés para la comunidad montañera» ALLI LOS QUE VAN SON JUGADORES DE MUS O DE BALON VOLEA, el puritanismo desde el salon de casa-

  2. RUP dice:
    07/04/2014 a las 13:17

    Comienza el show … señores y señoras pasen y vean!

  3. Amarilla dice:
    07/04/2014 a las 11:56

    «Pocas de esas expediciones resultan de interés para la comunidad montañera y apenas un puñado de hombres intentarán ascender sin hacer uso de oxígeno embotellado. Entre ellos destacan Horia Colibasanu y Peter Hamor, que tratarán de desafiar a las aglomeraciones y sobreponerse para intentar hacer cumbre sin oxígeno.» Que no, leches, que no cuela. El que quiera subir al Everest y estar completamente solo en su via, puede hacerlo. Es muy sencillo, tanto como elegir otro camino…

  4. Pedricera dice:
    07/04/2014 a las 11:32

    Los sherpas si que son los verdaderos grandes del alpinismo, pero en este mundo ya sabemos lo que hay: ciudadanos-personas-deportistas de primera y de segunda….la verdad que qué sesgada está contada la historia…


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies