BATE EL REGISTRO DE 2007 DE PEMBA DORJE

Kilian Jornet: dos Everest sin oxígeno en 6 días, un récord de sherpas

El sherpa Pemba Dorje había ascendido dos veces al Everest sin oxígeno con 7 días de diferencia en 2007. Si se confirmase la cima en el Cho Oyu, sería la novena persona en subir tres ochomiles en tres semanas.

Kilian Jornet en el Everest. 2017  (Kilian Jornet)
Kilian Jornet en el Everest.
Isaac Fernández | 275 comentarios |

Kilian Jornet había llegado al Everest para intentar la ascensión más rápida posible del techo del mundo por la vertiente norte y se irá con un récord diferente, como la persona capaz de ascender dos veces al Everest sin oxígeno en menos tiempo.

El ultrarunner catalán alcanzó por primera vez la cima del Everest el 22 de mayo, en un esfuerzo de 26 horas desde el monasterio de Rongbuk (5.100 m) hasta los 8.848 m de la cumbre. Tan sólo 6 días más tarde, el 27 de mayo, repetía ascensión exprés al techo del mundo, esta vez en 17 horas desde el CBA (6.500 m), de donde habían partido los otros mejores registros históricos de velocidad, de Hans Kammerlander (16h45′) y Christian Stangl (16h42′).

Quizás Kilian no haya conseguido firmar la ascensión más rápida de la cara norte del Everest hasta ahora, pero ha dejado para los anales otro logro incluso más admirable y que habla de su extraordinaria capacidad de recuperación y su increíble adaptación a la altura. Dos elementos que, combinados, hacen soñar a los aficionados en desafíos inimaginables en el Himalaya para el futuro.

Un récord de sherpas

Buceando los datos que el documentalista de los ochomiles Eberhard Jurgalski ha recopilado en 8000ers.com, hasta ahora sólo 21 alpinistas habían subido más de una vez al Everest sin oxígeno. La mitad de ellos son sherpas, mientras que en la otra mitad figuran nombres tan ilustres como los de Reinhold Messner (1978 y 1980), Marc Batard (1988 y 1990), Òscar Cadiach (1985 y 1993), Anatoli Bukreev (1995 y 1996), Ed Viesturs (1990 y 1996), Iván Vallejo (1999 y 2001) o Silvio Mondinelli (2001 y 2010).

Reinhold Messner fue quien inauguró la lista, el 20 de agosto de 1980, dos años y tres meses después de hacer la primera sin oxígeno de la montaña el 8 de mayo de 1978. En 1985, el registro de Messner fue superado por el sherpa Ang Rita (quien ostenta el récord de haber subido al Everest diez veces sin oxígeno), tras alcanzar la cima el 15 de octubre de 1984 y el 29 de abril de 1985, seis meses y medio más tarde.

El récord de Ang Rita se mantuvo vigente durante 14 años, hasta que su compatriota Babu Chiri lo batió en su tercera cima del Everest sin oxígeno (la primera había sido en 1996). La primavera de 1999, Babu Chiri hizo cumbre por primera vez el 6 de mayo, y repitió 20 días más tarde, el 26 de mayo del mismo año.

A continuación llegó la figura de Pemba Dorje, quien en 2004 había admirado al mundo del himalayismo con la ascensión más rápida de la historia en el Everest, en 8h10′, realizada por la vertiente sur y utilizando oxígeno artificial. En la primavera de 2007, Pemba Dorje alcanzó dos veces la cima del Everest sin oxígeno, con sólo 7 días de diferencia: la primera fue el 8 de mayo y la segunda el 15 de mayo.

Así pues, Kilian Jornet arrebata el récord a los sherpas, tras completar sus dos Everest sin oxígeno en sólo 6 días.

3 ochomiles en 20 días

Otro registro en el que Kilian Jornet ha destacado tras su expedición al Himalaya de esta primavera es en la cantidad de montañas de más de 8.000 metros que ha escalado en un espacio de tiempo tan corto. Aunque ya admitió que no está seguro de haber pisado la cima exacta del Cho Oyu (8.188 m), si al final se confirmara habría logrado tres ochomiles en 20 días, los que van del 7 al 27 de mayo. Incluso sin esa confirmación, es impresionante que un novato en el himalayismo como Kilian se haya adaptado tan bien a la altura como para subir al menos cuatro veces por encima de los 8.000 metros en un lapso de tres semanas: plató somital del Cho Oyu (+8.150 m), aclimatación por encima del C3 (8.400 m), cima desde Rongbuk (8.848 m) y cima desde el CBA (8.848 m).

Sólo ocho personas a lo largo de la historia habían escalado tres ochomiles en tres semanas o menos, y todas ellas lo habían hecho en Pakistán y no en el Tibet o el Nepal, es decir, que ninguan de ellas incluyó el Everest en su hat-trick (aunque Eric Escoffier eligió el K2). En este sentido, sí hay que matizar que Kilian Jornet se beneficia del hecho de repetir montaña, ahorrando tiempo en cambiar de CB y explorar una ruta desconocida. En el listado, pocos nombres desconocidos:

1. Erdhard Loretan (Suiza): G2 + G1 + Broad Peak = 15 días (1983)
1. Marcel Ruedi (Suiza): G2 + G1 + Broad Peak = 15 días (1983)
3. Jean-Claude Sonnenwyl (Suiza): G2 + G1 + Broad Peak = 17 días (1983)
3. Dodo Kopold (Eslovaquia): G2 + G1 + Broad Peak = 17 días (2008)
5. Kilian Jornet (España): Cho Oyu + Everest + Everest = 20 días (2017)
5. Romano Benet (Italia): G2 + G1 + Broad Peak = 20 días (2003)
5. Nives Meroi (Italia): G2 + G1 + Broad Peak = 20 días (2003)
5. Luca Vuerich (Italia): G2 + G1 + Broad Peak = 20 días (2003)
9. Eric Escoffier (Francia): G2 + G1 + K2 = 21 días (1985)

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.