• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
domingo, 28 mayo 2017 - 5:57 pm
BATE EL REGISTRO DE 2007 DE PEMBA DORJE

Kilian Jornet: dos Everest sin oxígeno en 6 días, un récord de sherpas

El sherpa Pemba Dorje había ascendido dos veces al Everest sin oxígeno con 7 días de diferencia en 2007. Si se confirmase la cima en el Cho Oyu, sería la novena persona en subir tres ochomiles en tres semanas.

Autor: Isaac Fernández | 275 comentarios | Compartir:
Kilian Jornet en el Everest. 2017  (Kilian Jornet)
Kilian Jornet en el Everest.
Kilian Jornet en el Everest. 2017  (Kilian Jornet)
Kilian Jornet en el Everest.
Sherpa Pemba Dorje  ()
Sherpa Pemba Dorje ()

Kilian Jornet había llegado al Everest para intentar la ascensión más rápida posible del techo del mundo por la vertiente norte y se irá con un récord diferente, como la persona capaz de ascender dos veces al Everest sin oxígeno en menos tiempo.

El ultrarunner catalán alcanzó por primera vez la cima del Everest el 22 de mayo, en un esfuerzo de 26 horas desde el monasterio de Rongbuk (5.100 m) hasta los 8.848 m de la cumbre. Tan sólo 6 días más tarde, el 27 de mayo, repetía ascensión exprés al techo del mundo, esta vez en 17 horas desde el CBA (6.500 m), de donde habían partido los otros mejores registros históricos de velocidad, de Hans Kammerlander (16h45′) y Christian Stangl (16h42′).

Quizás Kilian no haya conseguido firmar la ascensión más rápida de la cara norte del Everest hasta ahora, pero ha dejado para los anales otro logro incluso más admirable y que habla de su extraordinaria capacidad de recuperación y su increíble adaptación a la altura. Dos elementos que, combinados, hacen soñar a los aficionados en desafíos inimaginables en el Himalaya para el futuro.

Un récord de sherpas

Buceando los datos que el documentalista de los ochomiles Eberhard Jurgalski ha recopilado en 8000ers.com, hasta ahora sólo 21 alpinistas habían subido más de una vez al Everest sin oxígeno. La mitad de ellos son sherpas, mientras que en la otra mitad figuran nombres tan ilustres como los de Reinhold Messner (1978 y 1980), Marc Batard (1988 y 1990), Òscar Cadiach (1985 y 1993), Anatoli Bukreev (1995 y 1996), Ed Viesturs (1990 y 1996), Iván Vallejo (1999 y 2001) o Silvio Mondinelli (2001 y 2010).

Reinhold Messner fue quien inauguró la lista, el 20 de agosto de 1980, dos años y tres meses después de hacer la primera sin oxígeno de la montaña el 8 de mayo de 1978. En 1985, el registro de Messner fue superado por el sherpa Ang Rita (quien ostenta el récord de haber subido al Everest diez veces sin oxígeno), tras alcanzar la cima el 15 de octubre de 1984 y el 29 de abril de 1985, seis meses y medio más tarde.

El récord de Ang Rita se mantuvo vigente durante 14 años, hasta que su compatriota Babu Chiri lo batió en su tercera cima del Everest sin oxígeno (la primera había sido en 1996). La primavera de 1999, Babu Chiri hizo cumbre por primera vez el 6 de mayo, y repitió 20 días más tarde, el 26 de mayo del mismo año.


 

A continuación llegó la figura de Pemba Dorje, quien en 2004 había admirado al mundo del himalayismo con la ascensión más rápida de la historia en el Everest, en 8h10′, realizada por la vertiente sur y utilizando oxígeno artificial. En la primavera de 2007, Pemba Dorje alcanzó dos veces la cima del Everest sin oxígeno, con sólo 7 días de diferencia: la primera fue el 8 de mayo y la segunda el 15 de mayo.

Así pues, Kilian Jornet arrebata el récord a los sherpas, tras completar sus dos Everest sin oxígeno en sólo 6 días.

3 ochomiles en 20 días

Otro registro en el que Kilian Jornet ha destacado tras su expedición al Himalaya de esta primavera es en la cantidad de montañas de más de 8.000 metros que ha escalado en un espacio de tiempo tan corto. Aunque ya admitió que no está seguro de haber pisado la cima exacta del Cho Oyu (8.188 m), si al final se confirmara habría logrado tres ochomiles en 20 días, los que van del 7 al 27 de mayo. Incluso sin esa confirmación, es impresionante que un novato en el himalayismo como Kilian se haya adaptado tan bien a la altura como para subir al menos cuatro veces por encima de los 8.000 metros en un lapso de tres semanas: plató somital del Cho Oyu (+8.150 m), aclimatación por encima del C3 (8.400 m), cima desde Rongbuk (8.848 m) y cima desde el CBA (8.848 m).

Sólo ocho personas a lo largo de la historia habían escalado tres ochomiles en tres semanas o menos, y todas ellas lo habían hecho en Pakistán y no en el Tibet o el Nepal, es decir, que ninguan de ellas incluyó el Everest en su hat-trick (aunque Eric Escoffier eligió el K2). En este sentido, sí hay que matizar que Kilian Jornet se beneficia del hecho de repetir montaña, ahorrando tiempo en cambiar de CB y explorar una ruta desconocida. En el listado, pocos nombres desconocidos:

1. Erdhard Loretan (Suiza): G2 + G1 + Broad Peak = 15 días (1983)
1. Marcel Ruedi (Suiza): G2 + G1 + Broad Peak = 15 días (1983)
3. Jean-Claude Sonnenwyl (Suiza): G2 + G1 + Broad Peak = 17 días (1983)
3. Dodo Kopold (Eslovaquia): G2 + G1 + Broad Peak = 17 días (2008)
5. Kilian Jornet (España): Cho Oyu + Everest + Everest = 20 días (2017)
5. Romano Benet (Italia): G2 + G1 + Broad Peak = 20 días (2003)
5. Nives Meroi (Italia): G2 + G1 + Broad Peak = 20 días (2003)
5. Luca Vuerich (Italia): G2 + G1 + Broad Peak = 20 días (2003)
9. Eric Escoffier (Francia): G2 + G1 + K2 = 21 días (1985)

 

 
 

Noticias relacionadas

Kilian Jornet

Kilian Jornet asciende desde el campo base avanzado del Eve…

Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu. Mayo 2017  ()

Kilian Jornet: «En algún momento creo que llegué a la cima …

Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016.  (©Summit of my Life)

Kilian Jornet hace cima en el Everest en 26 horas desde que…

Kilian Jornet en el Everest. 2017  (Kilian Jornet)

El reto de Kilian Jornet y los otros récord de velocidad de…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº371
Desnivel nº371

En este número: LIBERACIÓN EN LA TORRE CENTRAL DEL PAINE ‘El Regalo deMwono’, (8a); LA OTRA PATAGONIA V…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Cho Oyu, Everest, Kilian Jornet
Artículo anterior

Sasha DiGiulian y Jon Cardwell liberan ‘Misty Wall’ en Yosemite

Siguiente artículo

Kilian Jornet repite cima en el Everest, en 17 horas desde el campo base avanzado

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

275 comentarios

« Anterior 1 … 26 27 28
  1. julijavier dice:
    10/07/2017 a las 13:07

    La opinión de Messner: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/dep ortes/2017/07/05/seguire-ascensiones-hag a-nuevas-rutas/0003_201707G5P43993.htm

  2. yoyo dice:
    06/07/2017 a las 21:55

    No entiendo por que no reconocer cuando alguien es bueno en lo que hace. Kilian tiene un curriculum envidiable y eso es objetivo. Puede que no nos guste lo que hace o como lo hace, eso ya es subjetivo y respetable. A mi no me gustaba nada Indurain, pero en aquellos tiempos no se puede negar su portento. A demás lo tranquilo que estará él pasando de todo lo que digamos los «cibermontañeros».

  3. RockyBalboa dice:
    06/07/2017 a las 03:22

    Nada humilde? No se que entenderas tu por humildad. No sera que lo miras con el filtro de la envidia o con el de algun complejo? A muchos os pasa y eso a todo le cambia el color.

  4. Javidu dice:
    03/07/2017 a las 13:55

    Ése tío es nada, nada humilde, si estilo me enferma, vaya, prefiero el ochomilismo de Edurne que el de éste tío!

  5. el abuelo dice:
    30/06/2017 a las 08:04

    Daniel L. Eso no te lo crees ni tú. A partir de la media hora encontarás gente como la otra solo que con más ganas de andar (o de correr). Además, todo el que publicita sus actos a los cuatro vientos tiene que aceptar que se opine y se le critique si procede. Y si no le gusta ya sabe lo que tiene que hacer.

« Anterior 1 … 26 27 28

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies