EN UN HORARIO MUY RÁPIDO

Kilian Jornet: «En algún momento creo que llegué a la cima del Cho Oyu»

Kilian Jornet y Emelie Forsberg han hecho un intento rápido al Cho Oyu. Ella se dio la vuelta a 7.500 metros y Kilian continuó hasta lo que piensa que pudo ser la cima. «Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies; pero sé que, como mínimo, estaba muy cerca». A destacar el horario, como nos confirma Carlos Suárez, que conoce esta cima, y extremadamente rápido.

Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu. Mayo 2017  ()
Kilian Jornet y Emelie Forsberg en el Cho Oyu.
DESNIVEL | 66 comentarios |

El proyecto fuerte de Kilian Jornet en el Himalaya es el Everest, donde quiere culminar su reto Summits of my Life. Antes de ir a por él quería ascender el Cho Oyu con su compañera Emelie Forsberg. Era un objetivo ambicioso pues para ello disponían de solo dos semanas. Kilian quería compartir con Emelie el que podría ser su primer ochomil y, también, aclimatar para el Everest.

Sincero, como debe serlo siempre un buen deportista, Kilian explicaba hoy en sus redes sociales que cree que alcanzó la cima pero que no lo puede asegurar con rotundidad: «En algún momento creo que llegué a algo que me pareció que lo era. Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies; pero sé que, como mínimo, estaba muy cerca».

Hemos hablado con Carlos Suárez, quien ha ascendido este ochomil. Se muestra impresionado con el horario realizado por Kilian: salir a la una de la madrugada del campo 1 a 6.400 metos, alcanzar la cima situada a 8.201 metros (o sus alrededores) a las 3 de la tarde, estar de regreso en el campo 1 a las 6 de la tarde y de allí marchar al campo base. «Son casi dos mil metros de desnivel desde el campo 1 hasta la cima para desde ella regresar al campo base que -creo recordar- dista 11 kilómetros del pie de la montaña… es una barbaridad. Es un máquina».

Le hemos pedido también a Carlos Suárez que nos describa la cima del Cho Oyu: «Es un plató muy grande, ligeramente ascendente, que se puede tardar en recorrer -depende de la persona y del estado de la nieve- hasta dos horas para alcanzar la cima. En plan rápido, si eres una persona fuerte y la nieve está dura, puedes tardar 20 minutos, Kilian seguro que tarda menos… Siempre han dicho que estás en la cima cuando alcanzas un punto en el que ves el Everest y el Lhotse, aunque en mi opinión no es verdad del todo, pues desde que ves estas montañas hasta que llegas al final del plató aún te quedan unos diez minutos (dependiendo de la persona y condiciones de la nieve). No es una cima definida. El plató comienza a poco más de ochomil metros, son doscientos metros hasta la cumbre».

Este es el texto que Kilian han escrito contando su experiencia: 

«¡Ya estamos de vuelta después de 10 días en el Cho Oyu! Emelie vuelve a casa para preparar la temporada de carreras y yo me centraré ahora en el Everest.

El año pasado nos inspiró mucho ver cómo Adrian Ballinger y Emily Harrington consiguieron llegar y escalar el Cho Oyu en solo dos semanas. Pensamos que nos encantaría probar y ver cómo afectaba a nuestro cuerpo la aclimatación y hasta qué altura podríamos subir.

«Me impresionó mucho la capacidad de Emelie»

Escogimos un ochomil con una aproximación accesible para poder llegar rápido. Tras participar en Mezzalama, solo tres días después estábamos en el campo base chino (4.900 metros). Al día siguiente alcanzamos el campo base avanzado a 5.600 m. Nos sentíamos muy bien, pero el tiempo no acompañó.

Después de 9 días, el 7 de mayo lanzamos el ataque, que empezó en el campo 1 (6.400m) a la 1 de la madrugada. Fue una noche muy fría y ventosa. Escalamos hasta los 7.500 metros y esperamos en una grieta hasta que salió el sol para poder calentarnos un poco. Seguimos y, en las bandas amarillas (7.500 m), Emelie decidió darse la vuelta. Se esperaba que el tiempo empeorase, que cayese nieve, y había una sección técnica sin equipar que estaba demasiado expuesta para meternos cansados como estábamos. Me impresionó mucho la capacidad de Emelie, pues escaló muy rápido, y nunca había estado a más de 6.000 metros.

«Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies»

Yo decidí seguir. Las bandas amarillas eran más técnicas de lo esperado, con hielo fino y zonas mixtas. Alrededor de los 8.000 metros empezó a nevar mucho y seguí desde la última sección de roca hasta el plató somital. Seguí avanzando sin visibilidad hacia lo que creía que era la cima. La del Cho Oyu no es puntiaguda, así que en algún momento creo que llegué a algo que me pareció que lo era. Honestamente, no estoy seguro porque lo único que veía eran mis pies; pero sé que, como mínimo, estaba muy cerca. ¡Estoy muy contento! Esto fue a las tres de la tarde.

No me demoré y empecé a bajar. Cogí una vieja cuerda encontrada y monté un rapel por la parte más empinada de la zona amarilla. Llegué al campo 1 a las 6 de la tarde. Emelie ya había empaquetado nuestra tienda y se había marchado para abajo. Estaba helado y bebí algo caliente que me ofreció un alpinista. Después descendí hasta el base avanzado, donde me esperaba Emelie».


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.