EN EL VALLE DE CHARAKUSA (PAKISTAN)

Jonathan Griffith y Andy Houseman ascienden la cima oeste del Link Sar

La cordada británica realiza la primera ascensión de Fever pitch por la cara noroeste y alcanza la cumbre de la cima oeste (6.938 m). La cima principal del Link Sar (7.041 m), en el pakistaní valle de Charakusa, continúa virgen.

Andy Houseman y Jonathan Griffith en la cima oeste del Link Sar (Valle de Charakusa
Andy Houseman y Jonathan Griffith en la cima oeste del Link Sar
Desnivel.com | 6 comentarios |

El Link Sar (7.041 m), situado en el remoto valle de Charakusa (Pakistán), se está ganando una merecida fama de montaña arisca y poco accesible. Lo sabe bien Jonathan Griffith, quien ha viajado hasta allí cuatro años consecutivos para intentarla. Este verano ha logrado abrir una ruta con Andy Houseman hasta la cima oeste (6.938 m), aunque la cumbre principal continúa virgen.

La primera vez que Jonathan Griffith intentó el Link Sar fue en 2012, en compañía de Will Sim (la misma cordada que hace unas semanas abría la cara noroeste del Mt. Deborah, en Alaska). Habían estado explorando la zona y lanzaron un intento poco significativo, debido a la peligrosidad del terreno, con una gran cantidad de nieve acumulada y todavía sin consolidar.

En 2013, Jon Griffith repitió, esta vez con Andy Houseman como compañero, aunque el mal tiempo durante la aclimatación provocó que este último no se sintiera bien durante la ascensión y tuvieran que aparcar el proyecto.

El año pasado, Kevin Mahoney fue el compañero de Jonathan Griffith en el prometedor intento que hicieron al Link Sar. De hecho, su tentativa los llevó a superar la vertiente, aunque se quedaron en una zona inescalable de la arista, unos 300 metros por debajo de la cumbre. El mal tiempo y las peligrosas condiciones los obligaron a retirarse.

Aquella experiencia dio a Griffith una valiosa información acerca de la arista extraordinariamente difícil de este pico. Por eso, en el intento de este 2015, de nuevo con Andy Houseman, optaron por una línea ligeramente diferente, que les condujera más directamente a la cima.

La escalada de la fiebre

La ascensión de Jonathan Griffith y Andy Houseman estuvo marcada por la fiebre que afectó al primero de ellos durante el ataque a cima. De ahí que decidieran bautizar su línea como Fever pitch. La aproximación hasta la base de la montaña es, en sí misma, un desafío completo. Los dos británicos dejaron el campo base el 12 de julio, pero no consiguieron alcanzar la rimaya (5.600 m) hasta el día siguiente, tras abrir huella hasta la rodilla en algunos tramos de glaciar.

El 13 de julio escalaron hasta los 6.100 m, donde plantaron su primer vivac. Al día siguiente, en lugar de continuar la ascensión, decidieron permanecer en el campo base, dejando que la montaña soltase parte de la nieve acumulada con el buen tiempo reinante.

Así pues, reemprendieron la marcha el 15 de julio. Ese día completaron una jornada de 17 horas de escalada y consiguieron superar toda la cara noroeste del Link Sar y montar su segundo vivac a unos 6.800 metros. Las mayores dificultades no fueron las técnicas (largos mixtos de hasta M4) sino la combinación de altura, calor y el peso de las mochilas, además de las largas horas de actividad, que dejaron a los dos hombres exhaustos.

Así las cosas, Jonathan Griffith pasó esa noche con fiebre, lo motivo por el que decidieron tomarse un segundo día de descanso. El 17 de julio siguieron la difícil arista hasta los 6.938 m de la cima oeste.

Por supuesto que les hubiera gustado continuar hasta la cima principal, pero una serie de condicionantes lo impidieron: por un lado, la fiebre de Griffith, la falta de comida tras cinco días en la montaña, la inminente llegada de mal tiempo y las evidentes dificultades del kilómetro de arista que les quedaba para llegar hasta los 7.041 m.

Después de descansar toda la tarde a la espera de que el frío de la noche redujera el nivel de riesgo y de que remitiera el nuevo brote de fiebre de Jon Griffith, a las tres de la madrugada decidieron tomar el camino del descenso, a través de un gran couloir de la cara sur.

Comentarios
6 comentarios
  1. Vaya pasada, estos tíos son ejemplo a seguir por sus valores y compromiso

  2. Congratulations. Alpinismo de verdad en un valle unico.El año 2001 coincidimos alli con el equipo North Face y Brady Robinson le dio un intento en solo. CONGRATULATIONS.

  3. Vaya pareja, vaya fotos, vaya monte y vaya estilo. Admirable¡¡¡

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.