• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 22 junio 2018 - 12:42 pm

Iker Madoz sobre el pilar sur del Gasherbrum IV: “A partir de 7.000 m comienzan las dificultades”

Abrir una línea en el pilar sur del Gasherbrum IV, ese es el objetivo del equipo que forman Iker Madoz, Marc Toralles, Roger Cararach y Oriol Baró. Este último ya lo intentó en 2006 y ahora vuelve con nuevos compañeros para intentar cerrar un reto pendiente.

Autor: Darío Rodríguez/ DESNIVEL | 5 comentarios | Compartir:
El alpinista vasco Iker Madoz. 2018
El alpinista vasco Iker Madoz. 2018   Col. Iker Madoz
El alpinista vasco Iker Madoz. 2018
El alpinista vasco Iker Madoz. 2018
El alpinista catalán Roger Cararach.
El alpinista catalán Roger Cararach.
El alpinista catalán Oriol Baró.
El alpinista catalán Oriol Baró.
El alpinista catalán Marc Toralles.
El alpinista catalán Marc Toralles.
Vista del Gasherbrum IV (7.925 m). A la derecha, la vía de Bonatti. A la izquierda, la que van a intentar Iker Madoz, Marc Toralles, Roger Cararach y Oriol Baró. 2018
Vista del Gasherbrum IV (7.925 m). A la derecha, la vía de Bonatti. A la izquierda, la que van a intentar Iker Madoz, Marc Toralles, Roger Cararach y Oriol Baró. 2018

La semana que viene, un equipo joven formado por los alpinistas Marc Toralles, Oriol Baró, Roger Cararach e Iker Madoz partirán hacia Pakistán para intentar el Gasherbrum IV (7.925 m) por el todavía virgen pilar sur. La línea la intentaron el mismo Oriol Baró y Jordi Corominas en 2006, pero a 7.400 metros tuvieron que retirarse después de varios días de mal tiempo.

El equipo se desplaza a la región con la mentalidad muy abierta y allí, dependiendo de las condiciones que encuentren, tomar las decisiones oportunas. Hablamos con Iker Madoz en su fugaz paso por España, pues acaba de volver de la India, donde se ha dedicado a escalar y a aclimatar con los ojos puestos en el proyecto que está a punto de emprender. A sus 24 años, es el más joven de un equipo cuyos otros miembros están en la treintena.

¿Cuál es el objetivo?
Nuestra idea es intentar subir el pilar sur, que es el pilar de la izquierda, el que queda cortado contra el cielo [en la foto]. Lo intentaron en 2006 Oriol Baró y Jordi Corominas y se dieron la vuelta a 7.400 m. La idea principal es volver ahí, luego depende de las condiciones…


 

¿Cómo es la ruta? ¿Qué os ha contado Oriol?
En la parte superior es donde están las dificultades. Aunque en la foto se ve bastante nieve, realmente es bastante rocoso. El collado de la izquierda está a 6.500 m y más o menos a partir de 7.000 es donde comienzan las dificultades de escalar en roca. Es comprometido, la roca no debe de ser muy buena y no da para muchas protecciones.

«Hemos abierto muchas vías en la India el último mes»

¿Qué dificultades esperáis encontrar?
Esas cosas no las sabemos y eso es lo bueno de pasar por un sitio nuevo, que esa información te falta. Habrá que escalar para verlo.

¿Los miembros del equipo os conocéis de antes?
Algunos más y otros menos. Con quien más he escalado ha sido con Roger, él y yo nos conocimos en el Equipo Español de Alpinismo. Con los demás también, todos hemos escalado y semanas y meses juntos, seguro que estaremos bien.

Oriol y tú acabáis de volver de un viaje de escalada…
Hemos estado ocho personas en la India, en la región de Jammu- Cachemira y Zanskar. En total ha sido un mes escalando en roca y también hicimos alguna escapada por montes cercanos con la intención de aclimatar para lo que viene ahora. Abrimos un montón de vías, como íbamos muchos no sé si fueron treinta y pico entre todos. Las más cortas eran de 150 metros y las más largas, de 900. Es una zona que hace unos años estaba en conflicto militar y ahora se puede ir, pero aún hay muchas cosas por conocer y está todo virgen.

«Oriol fue el que propuso la idea»

¿Cuántos días calculáis que durará la expedición al Gasherbrum IV?
Volveremos a mediados de agosto, el 14. Trataremos de estar en el campo base lo máximo posible.

¿Por qué el Gasherbrum?
Oriol ya había estado y se le quedó la espinita clavada, él fue el que propuso la idea. Lo dijo el año pasado y se ha ido formando.

Vais cuatro. ¿El plan es hacer dos cordadas?
No lo tenemos claro, depende de las condiciones y de cómo estemos nosotros. Tampoco sé si lo haremos en estilo alpino, todos los que vamos somos de ese pensamiento, pero ¿quién sabe? No me puedo mojar en eso porque no lo sé.

 

Noticias relacionadas

Oriol Baró

Oriol Baró vuelve a Zanskar y abre 7 rutas con Lluc Pelliss…

Summit day

Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach abren dos nuevas …

Santi Padrós

Santi Padrós, Oriol Baró y Roger Cararach, amenazados con s…

Luka Lindic y Ales Cesen

Luka Lindic y Alex Cesen alcanzan la cima norte del Gasherb…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 384.
Desnivel nº 384

En este número: Primera en Alaska: ‘Fun or fear’ al Mt. Jezabel. La Leyenda de un gigante: Almanzor. Deportiva en el pirineo franc…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Expediciones de montaña. Planificación
Expediciones de montaña. Planificación, consejos y trucos

Por: Máximo Murcia.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Gasherbrum IV, Iker Madoz
Artículo anterior

Vía ferrata de Los Llanos

Siguiente artículo

Vía ferrata de La Hermida

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Alpinismo. dice:
    24/06/2018 a las 23:57

    Madrv, creo que las opiniones de lupo, kepa y Andreu son bastante respetuosas… Al menos muchísimo más que muchas otras. Y aunque hay que respetar a todos y a todas las actividades, tienen su buena parte de razón. Para acabar, te diré que no hay que hacer los 100 m lisos por debajo de los 10 segundos para poder opinar de atletismo. Solo hace falta tener un poco de cultura, saber un poco de este deporte. Pues eso…

  2. madrv dice:
    22/06/2018 a las 21:53

    Cuánto alpinista extremo por aquí… Y alguno muy respetuoso y educado…

  3. Andreu dice:
    22/06/2018 a las 19:56

    Excelente intento. Ya es hora de que las publicaciones especializadas dejen de informar sobre ascensiones por vias normales, trilladas por el paso de miles de montañeros antes. Empieza a ser bastante ridículo, es como si esta revista u otras similares informaran que Pepito Pérez (inventado) alcanzó ayer la cima del Aneto previo paso por Mahoma cuando eso lo ha hecho un millón de personas antes.

  4. kepa dice:
    22/06/2018 a las 18:35

    Por fin alpinismo de verdad por alpinistas de verdad. Menos mal que queda futuro. Zorte on mutilak!!!

  5. lupo dice:
    22/06/2018 a las 14:54

    Buena suerte!! gasherbrum IV menudo montañón. Lo seguiremos con interés….aupa ahí !!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies