• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 13 junio 2017 - 3:35 pm
RESUMEN DE LA TEMPORADA

Everest 2017: De las alegrías de Kilian Jornet y Ferran Latorre a la tristeza por Ueli Steck

La temporada de ascensiones de esta primavera en el Everest será recordada para siempre en todos los sentidos: en el positivo, destacan las dos cimas sin oxígeno de Kilian Jornet y el final de los 14×8000 de Ferran Latorre; en el negativo, el fallecimiento de Ueli Steck.

Autor: Isaac Fernández | 28 comentarios | Compartir:
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse   ©Darío Rodríguez/DESNIVEL
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse
Ferran Latorre en el Everest. Mayo 2017  (© Ferran Latorre)
Ferran Latorre en el Everest. Mayo 2017

La temporada premonzónica ya ha terminado en el Everest. Los respectivos campamentos base de la vertiente sur y norte se han vaciado de la heterogénea y colorida comunidad de sherpas y alpinistas de todo el mundo que los han habitado durante un par de meses y recuperan la normalidad aislada de esos parajes de alta montaña. Es hora de hacer balance.

    El siguiente paso. Ueli Steck

Un balance que forzosamente tendrá dos caras: una positiva y una muy negativa. Y es que la muerte de Ueli Steck ha empañado todo lo bueno que ha tenido la temporada en el techo del mundo. Kilian Jornet, Ferran Latorre y Horia Colibasanu son los nombres más destacados en este sentido.

En cuanto a las expediciones comerciales, en el lado sur nepalí, ya se ha confirmado un año muy bueno en el lado sur nepalí, con 455 cimas, 190 de ellas protagonizadas por alpinistas extranjeros, 32 por alpinistas nepalíes y 233 por guías locales y sherpas. En cuanto se concreten los datos de la vertiente norte tibetana podríamos hablar de una temporada de récord.


 

La muerte de Ueli Steck… y otros 6 fallecidos

La temporada 2017 estará marcada por el fallecimiento de Ueli Steck, para muchos el mejor alpinista del momento. Ocurrió el 30 de abril, cuando el suizo se encontraba a pocos metros de la cima del Nuptse, que estaba escalando como aclimatación para su principal desafío, la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno. Su caída mortal desencadenó una ola de dolor en la comunidad montañera mundial y reacciones de cariño desde todos los puntos cardinales. Su cuerpo fue incinerado en el monasterio de Tengboche por el rito budista y posteriormente se le dedicó un gran acto público de despedida en Interlaken (Suiza).

Además de Ueli Steck, el Everest 2017 se ha llevado a otras seis personas. La primera de ellas fue Min Bahadur Sherchan, el nepalí de 85 años que quería batir el récord de la cumbre de mayor edad. Otro nombre ilustre que perdió la vida en el Everest fue el del eslovaco Vladimir Strba, uno de los escasos alpinistas que habían planeado ascender este año el Everest por una ruta diferente de las normales (la arista suroeste) junto a su compatriota Zoltan Pal; fue afectado de mal de altura a la altura del Balcón y declarado muerto en los alrededores del Collado Sur.

Los otros fallecidos fueron el estadounidense Roland Yearwood, el indio Ravi Kumar, el australiano Francesco Marchetti y un cocinero del campo base. También se habló de otros cuatro muertos en su tienda del Collado Sur, una noticia que se convirtió en viral pero que se terminó revelando como falsa.

Kilian Jornet, admirado por todos

La figura de Kilian Jornet ha sido la que más ha brillado este año en el Everest. El corredor de la Cerdanya realizó una impresionante doble cima sin oxígeno con menos de 6 días de diferencia, algo totalmente inédito. Además, la primera de sus ascensiones también fue inédita, ya que la realizó de una tirada desde el campo base situado en el monasterio de Rongbuk (5.100 m) hasta la cima (8.848 m) en 26 horas. En la segunda ascensión, partió del campo base avanzando (6.400 m) y llegó a la cumbre en 17 horas. A pesar de que no ha logrado batir el récord de velocidad en la cara norte del Everest, sí ha conseguido la admiración de la comunidad himalayista, que ya sueña con nuevos desafíos en los ochomiles que hasta ahora parecían imposibles.

Ferran Latorre, 14×8000

Otro protagonista principal en el Everest 2017 ha sido Ferran Latorre, quien ha concluido sus catorce ochomiles en el techo del mundo, convirtiéndose así en el primer catalán en lograrlo. Su cumbre llegó el 27 de mayo, aunque unas condiciones meteorológicas duras, con unos vientos más fuertes de lo deseable, le motivaron a utilizar oxígeno embotellado en esta ascensión, después de haber escalado los otros trece ochomiles sin oxígeno.

Historias del Everest sin oxígeno

Además del citado Kilian Jornet, otro puñado de escaladores han ascendido este año el Everest sin utilizar oxígeno artificial, aunque fueron una clara minoría respecto a los que lo intentaron. Encabezan ese grupo de los intentos frustrados el alemán Ralf Dujmovits y el japonés Nobukazu Kuriki, que suman más de una docena de tentativas entre los dos, y también se cuentan nombres tan destacados como los de Yannick Graziani, Elisabeth Revol o Cory Richards, quien terminó la ascensión tirando de oxígeno.

    8.000+
    8.000+

Entre quienes sí lo lograron sin oxígeno fueron el rumano Horia Colibasanu quien, en una demostración de fuerza y tesón, fue el primero en subir este año sin O2, por la cara norte el 16 de mayo. Otro ejemplo de determinación y fortaleza fue el que dio el austriaco Hans Wenzl, el compañero de Ferran Latorre y Yannick Graziani que finalmente fue el único de ellos capaz de completar la ascensión como la habían planeado, en este caso por la vertiente sur. Finalmente, vale la pena también acordarse del estadounidense Adrian Ballinger, que también hizo cima sin oxígeno por la cara norte.

Otras historias del Everest

Una temporada en el Everest da mucho de sí, tanto sin oxígeno como con él. Entre los que utilizaron la máscara, además de Ferran Latorre, hubo otras ascensiones destacadas. Como la de Kami Rita Sherpa y Lhakpa Sherpa. El primero alcanzó la cima por 21ª vez, empatando a cumbres en el histórico con los también nepalíes Apa Sherpa y Phurba Tashi Sherpa. La segunda amplió el récord femenino con 8 cimas en el Everest.

Finalmente, también también hay que dedicar unas líneas a las noticias que se han conocido sobre alpinistas atrapados realizando actividades para las que no tenían permiso. El primer caso que trascendió fue el del sudafricano Ryan Sean Davy, multado con 22.000 dólares y detenido por escalar sin permiso de ascensión. Más grave todavía fue el caso del polaco Adam Adamski, que ascendió el Everest por la vertiente tibetana y realizó sin permiso la travesía del pico para descender por la vertiente nepalí, lo que dio excusa a las autoridades chinas para cerrar los ochomiles de su país el próximo otoño.

 

Noticias relacionadas

Min Bahadur Sherchan  ()

Fallece Min Bahadur Sherchan (85 años), que buscaba el réco…

Ueli Steck en la Ultra Trail du Mont Blanc 2015.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Muere Ueli Steck

Horia Colibasanu, primera cima del Everest sin oxígeno de 2…

Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016.  (©Summit of my Life)

Kilian Jornet hace cima en el Everest en 26 horas desde que…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº372
Desnivel nº372

En este número: Invernal alKhan Tengri y Pobeda; Huber y arnold abren en la Norte del Cervino; Aneto+Posets+Perdido, tres …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest, Ferran Latorre, Kilian Jornet, Ueli Steck
Artículo anterior

¡Dos días! Hasta el 15 de junio para enviar tu manuscrito

Siguiente artículo

Daniel Fuertes: «¿9b? ¡Me duele todo sólo de pensarlo!»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

28 comentarios

« Anterior 1 2 3
  1. Axiertxo dice:
    15/06/2017 a las 22:03

    Te parece poco el track de la primera cima? Tranquilos que tendreia track e imagenes :). A Kilian le.importa una mierda lo que piensen los alpinistas de PC. «Talk less do more» Hoy mismo ha puesto Seb un video en la francesa con alguna imagen mas. http://www.lci.fr/international/l-espagn ol-kilian-jornet-a-l-ascension-de-l-ever est-2055480.html

  2. Se están pasando dice:
    15/06/2017 a las 19:34

    Los alpinistas de sofá están esperando el track de la segunda cima.

  3. Axiertxo dice:
    15/06/2017 a las 10:23

    A los «alpinistas» de sofa y manta que pululan por Desnivel no merece la pena ni contestarles. A los que disfrutan de las hazañas de KJ, os dejo este video entrevista en Buenafuente a Kilian. https://www.youtube.com/watch?v=WEY558bF PNI

  4. Se están pasando dice:
    14/06/2017 a las 22:13

    http://www.mundodeportivo.com/otros-depo rtes/20170613/423359909787/kilian-jornet -una-tercera-ascension-al-everest-hubier a-sido-posible.html Pudo hacerlo tres veces, o cuatro.

  5. Lhotse dice:
    14/06/2017 a las 20:04

    Aquí si no pones a KJ a la misma altura de Messner o Bonatti, se te considera un hater…

  6. Lhotse dice:
    14/06/2017 a las 14:32

    De no hacer nada de lo que anunció y de hacer otra historia al final -evidentemente hizo cima y eso es indiscutible- no dice nada?

  7. RealMandril dice:
    14/06/2017 a las 14:08

    Bueno, cuando ya no se puede criticar una cosa, toca criticar otra. No le conozco de nada ni he escuchado ninguna de sus declaraciones ni me he leído sus libros pero he decidido que es un fanfarrón porque lo es y punto. Por ello voy a interpretar «intención» como «promesa», «me sentía bien» por «los demás son unos mataos» y lo que sea necesario. Sacaré frases de contexto y las interpretaré como me parezca porque además de fanfarrón es mala persona y lo merece. No hay más que ver su cara.

  8. Estoy ciego dice:
    14/06/2017 a las 10:55

    Y todo con una maleta de 23 kilos, es decir, que todos vivieron del aire.

« Anterior 1 2 3

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies