Las noticias de ascensiones se suceden a toda máquina en el Everest (8.848 m) desde que se fijara la cuerda hasta la cima por la vertiente norte el pasado jueves y por la vertiente sur el domingo. Hoy martes llegaba la primera noticia de una ascensión alpinísticamente relevante, a cargo del rumano Horia Colibasanu, que ha conseguido la primera cumbre sin oxígeno del Everest esta temporada.
Según han anunciado sus redes sociales, Horia Colibasanu hizo cumbre tras un último ataque de 12 horas: «Fue muy, muy duro y muy, muy frío», dijo a su equipo desde el techo del mundo. Además de no utilizar oxígeno suplementario, tampoco tuvo ayuda directa de sherpas, aunque ha seguido la ruta normal de la cara norte.
Este es el octavo ochomil para Horia Colibasanu, que fue compañero de Iñaki Ochoa de Olza en varias expediciones, incluida la fatídica al Annapurna en la que el navarro perdió la vida.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº371
En este número: LIBERACIÓN EN LA TORRE CENTRAL DEL PAINE ‘El Regalo deMwono’, (8a); LA OTRA PATAGONIA V…
- Etiquetas: Everest, Horia Colibasanu
16 comentarios
Será una ascensión relevante en su país, por ser el primero y sobresalir del resto. pero, como mismo comentan en su entorno, una ascensión notable porque subió solo y sin O2. Ni de compañía. Quiero decir, de los pocos que han subido sin la compañía de serpas con O2. (el propio y el suplementario)
Yo creo q si es una actividad relevante, es el techo de mundo, muy por encima de los 8000m y sin oxígeno. Que se haya realixado en múltiples ocasiones no significa que no sea relevante. Cuántas personas en el mundo son capaces de hacerdicha actividad?? He ahí la cuestión
Caramba! es verdad. Tenemos que aplicar un poco de tolerancia. Yo prefiero, estar pastando musgo,a que me contaminen con pienso sensacionalista..
A ver, «Dudo pero existo», no me has leido bien. El matao soy yo. No ninguno de esos máquinas.
Y sin querer ofender y respetando vuestra postura, que también la comprendo y pienso que está bien señalarla.
Hombre, Maldivo… Vale que no será una ascensión de leyenda. Pero pienso que el adjetivo «alpinísticamente relevante», creo que se lo merece. Esta vez apoyo a Desnivel con esta etiqueta. Además, no hay mucho más bombo y platillo del tema. El calificativo me parece justo: ni mucho ni poco. Es que si empezamos así, al final, los de Desnivel, no van a sacar ninguna noticia y nos van enviar a pastar musgo…