Autor: No hay comentarios
Desnivel nº372

Publicada

Desnivel nº372

En este número: Invernal alKhan Tengri y Pobeda; Huber y arnold abren en la Norte del Cervino; Aneto+Posets+Perdido, tres gigantes en esquí non-stop; Baffin, 1ª travesía femenina; Gafas para montaña; El Everest de Kilian; An lisis de accidentes; Vías largas equipadas.  

Editorial

Periodismo 2.0
Kilian partió del Monasterio de Rongbuk a las 10 de la noche del 21 de mayo. Hasta el día siguiente por la mañana la única noticia que teníamos era la de su encuentro, a 7.500 metros, con su amigo y cámara Seb Montaz. La mañana del 22 miles y miles de personas, quizás millones, están pendientes de si Kilian ha conseguido su objetivo o no. En las redacciones, tras pasar una noche sin casi pegar ojo, estamos atentos de las redes sociales y, sobre todo, del comunicado del equipo de Kilian. Todos queremos ser los primeros. El periodismo 2.0 se ha convertido en eso: hay que ser el primero en publicar para ser el primero en tuitear y facebookear, obtener el máximo de retuits y “me gusta” y crecer en seguidores y visibilidad.

Mientras su equipo prepara la nota de prensa la tensión es máxima. Cuando llega el ansiado comunicado a todos los medios a la vez, el sistema de trabajo de las redacciones digitales, blogueros, influencers… es el mismo: cortar-pegar la nota de la manera más rápida, sin pararse a pensar, sin perder un milisegundo. Solo importa ser el primero.

Ser un buen periodista digital 2.0 no consiste en ser el que mejor investiga, contrasta y documenta, tan solo en ser el que más repercusión consigue en redes, y para ello hay que ser muy rápido cortando-pegando y publicando… Ni siquiera queda tiempo para leer lo que uno publica.

Es increíble, pero nadie aquel día, ni los días previos, hizo una simple búsqueda para conocer la historia de las ascensiones más rápidas del Everest, algo clave para situar la actividad de Kilian. Cuando aquel día acabó la tormenta ruidosa del periodismo 2.0, escribí tranquilamente, sin la presión de saber que teníamos que ser los primeros (porque estaba casi seguro de que nadie más lo iba hacer), la historia del alpinismo de velocidad en el Everest. Lo hice disfrutando del viejo oficio de periodista: investigando, contrastando, documentando… Era ya de noche cuando tuvimos el artículo listo para publicar en la web. Antes de lanzarlo hice una rápida búsqueda en internet para ver si alguien había hecho algo similar. Nada. En el momento de publicar tuve una cosa clara: cuando termina el ruido que generan las redes sociales, comienza el periodismo. // Darío RODRÍGUEZ

Actualidad Himalaya

MONASTERIO DE RONGBUK–CIMA–CB AVANZADO
El Everest de Kilian
El corredor y alpinista catalán da un giro de tuerca y propone la subida a la cima del techo del mundo (sin oxígeno) comenzando y acabando en el monasterio de Rongbuk, a más de treinta kilómetros del campo base avanzado. Él lo hizo en 38 horas, pero finalizando en el CBA. 

FIN DEL PROYECTO DE NIVES MEROI Y ROMANO BENET
Los catorce, en pareja y sin O2
Con su escalada al Annapurna, el matrimonio italiano de Nives Meroi y Romano Benet ha concluido su proyecto de escalar los Catorce. Es la primera pareja que consigue ascenderlos juntos y sin oxígeno. Además, Nives es la persona de mayor edad (55 años) en hacerlos sin O2 suplementario.

Actualidad Alpinismo

RESUELTA LA KILOMÉTRICA ARISTA SUR DEL MT. HUNTINGTON
Helander y Roskelley escalan la Gauntlet Ridge
Los norteamericanos Clint Helander y Jess Roskelley escalaron la impresionante Gauntlet Ridge del Mt. Huntington (Alaska) en seis días. Es la primera ascensión de la codiciada arista sur, una línea comprometida y larga (3 km) que acumula un desnivel positivo de 2.500 m.

Actualidad Big wall

ESCALADAS SOLITARIAS Y SIN EXPANSIONES
Dos aperturas para Raganowicz en Baffin
El polaco Marek Raganowicz inauguró, en solitario y bajo duras condiciones, dos vías en la Ship’s Prow de Scott Inlet (Isla de Baffin): Mantra Mandala (450 m, VI, A3+), en la cara este, y Secret of silence (600 m, VI, A4), en la cara norte. En sus aperturas no usó ninguna expansión.

Actualidad Adherencia

PROPUESTA DE 8c+ DE ADHERENCIA EN LA PEDRIZA
Ignacio Mulero se hace con Territorio Comanche
Territorio Comanche –encadenada el 23 de abril por Ignacio Mulero– es la vía más dura de La Pedriza, también la propuesta (8c+) de adherencia más dura del mundo tras The meltdown, una línea de Llanberis (Gales) encadenada por James McHaffie en 2012 y lanzada como 9a.

Actualidad Nuevos Productos

CASCO ULTRALIGERO CON PROTECCIÓN REFORZADA PARA ESCALADA Y ALPINISMO
Nuevo Sirocco de Petzl
Su diseño envolvente aumenta la protección, mientras que el volumen optimizado y su excelente ventilación proporcionan confort máximo.

CHAQUETA PACLITE 2.0 de Berghaus

PIES DE GATO TRAD de Tulson Tolf

MOCHILA ALPINE ASCENT 40-50 de Lowe Alpine

CHAQUETA PUEZ PLOSE 4 PL M FULL-ZIP de Salewa

ZAPATILLA DE APROXIMACIÓN: Five Ten Approach Pro

ARNÉS FLINT de Camp

SACO DE DORMIR PHASE de Marmot

CARITOOL EVO de Petzl

BOTA ALTERRA GTX de Aku

Linterna MT14 de Led Lenser: 1.000 lúmenes y recargable

Actualidad Empresas

APOYO A SU EXPEDICIÓN AL MAKALU
Núria Picas, embajadora Sea to Summit

LLEGA A ESPAÑA CON ESPORTIVA AKSA
Rafiki, ropa para escaladores

CON PARLEY FOR THE OCEANS
Camiseta y zapatillas adidas Terrex hechas con plástico del océano

CHAQUETA ICON
Premio Red Dot para Helly Hansen

BOTELLAS DE HIDRATACIÓN
Acuerdo de Laken y Cad Canarias

INTENTO DE APERTURA DE UNA NUEVA RUTA
The North Face equipa a Hervé Barmasse y David Göttler en el Shisha Pangma

DEL 7 AL 9 DE JULIO EN LA VALL DE BOÍ
Buff Mountain Festival y Buff Epic Trail Aigu?estortes

INNOVADORA TECNOLOGÍA DE TEJIDO
Ceramicool de Odlo: efecto refrescante

EMBAJADOR: CARLOS LOGROÑO “CITRO”
Singing Rock: hecho por escaladores para escaladores

Actualidad Cultural

8.000+
Ueli Steck

UNA APROXIMACIÓN
Josep María Cuenca

ANGLADA
Elisabeth Vergés

EUSKALARRIA: Climbing in The Basque Country
VV.AA

60 JUEGOS DE INICIACIÓN A LA ESCALADA
Pablo Morales Torres

Apertura en la norte del Cervino

La nariz suiza
A mediados de marzo, Alexander Huber, Dani Arnold y el fotógrafo de montaña Thomas Senf se enfrentaron a la zona central, la más desplomada de la pared, de la mítica cara norte del Cervino. En ella cumplieron un viejo sueño: escalar una nueva vía en invierno por la majestuosa e intimidante “Nariz Suiza”.

Isla de Baffin. 1ª travesía femenina del casquete glaciar de Barnes

La belleza más absoluta
“Nosotras… hemos visto cosas que vosotros no creeríais”. Hemos visto arder la línea del horizonte a nuestros pies mientras caminábamos sobre polvo de diamantes. El anochecer que no acaba, incendiando cordilleras y glaciares. Estuvimos allá arriba, donde la vida permanente no es posible y la respiración cristaliza. Fuimos frágiles, padecimos y sufrimos, pero sobre todo fuimos una.

Doble invernal: Khan Tengri y Pobeda

No hemos venido a comer fideos
Nuestro plan es escalar los cinco sietemiles de la antigua Unión Soviética –el Leopardo de las Nieves– en invierno. Seríamos los primeros en el mundo. La tarea no es sencilla; ambiciosa, pero factible. ¿Por qué? Probablemente porque es una gran experiencia y podemos hacerlo. Algunos componen música, otros suben a las montañas. La vida brilla más cuando te abres a nuevos horizontes y desplazas la frontera de las posibilidades de cuerpo y espíritu. Como dijo una vez un amigo mío: “¡Venimos a este mundo para mucho más que masticar fideos!”.

Material

Gafas para montaña
La protección de los ojos en montaña es ABSOLUTAMENTE fundamental. Los elementos transportados por el viento y los rayos ultravioleta producen graves daños, y la única forma de protegernos es con el uso de gafas. Existen modernos materiales y avances muy interesantes en el mundo de la protección ocular para escaladores, montañeros y alpinistas, así que vamos a repasar la historia de la evolución de este material y a dar unas pautas muy claras para ayudarte en la elección. Texto de José Isidro GORDITO

Guía de productos

  • GOGGLE Steno
  • GOGGLE Warrior
  • JULBO Explorer 2.0
  • QUECHUA Hiking 300 Polarized
  • SLASTIK SUN Nuba
  • SLASTIK SUN Titan

Aneto, Posets Y Monte Perdido en Esquí Non Stop

La trilogía de los colosos
Entre el 11 y el 12 de abril, Gaizka Itza y Borja Ortiz cumplieron su sueño de enlazar sobre sus esquís los tres colosos de Pirineos: Aneto (3.404 m), Posets (3.375 m) y Monte Perdido (3.348 m). La trilogía les exigió recorrer 108 kilómetros y superar y 8.900 m de desnivel (tanto positivo como negativo) en 41 horas de actividad.

Literatura y motivación

Escaladas de libro
Se lee sentado, pero el efecto de algunos libros ha llevado a muchos hasta la cima de las montañas. Por admiración o por envidia, a veces las historias de papel han sido el botón para poner en marcha grandes proyectos alpinos.

Cine de montaña

LA LUCHA POR LA CONSERVACIÓN DE YOSEMITE
40º aniversario de El Hombre de la montaña.

Guardian of the wilderness, traducida en España como El hombre de la montaña, es una cinta de 1976 que relata la vida de Galen Clark, el primer guarda del Parque Nacional de Yosemite y quien, en la segunda mitad del siglo XIX, consiguió su protección gubenamental. La película es sin duda un magnífico ejemplo de hasta dónde puede llegar a luchar alguien que ha recuperado la fe en sí mismo.

Análisis de accidentes

CAÍDA DURANTE EL DESCUELGUE
¡Se acabó la cuerda!
Un escalador cae al suelo durante la maniobra de descuelgue al acabarse la cuerda y salirse del descensor. Consecuencia: esguince grado dos en el tobillo y traumatismo cráneoencefálico. Causa: exceso de confianza y disminución de la atención.

Técnica básica

EL PASO DE LA DEPORTIVA A LAS VÍAS DE LARGOS EQUIPADAS
Una cuestión de altura, y más
Aunque pueda parecer lo contrario, la transición de las vías de deportiva a las rutas de largos equipadas –antesala del ataque a paredes de roca parcialmente protegidas con anclajes fijos o desequipadas por completo– implica tener en cuenta un buen número de aspectos extra relacionados con la eficacia, la técnica y la seguridad. Vamos a enumerarlos.

Material probado

CHAQUETA ARAN (VALLEY) DE HAGLÖFS
Muy versátil, para la montaña y otros retos del día a día

BOTAS FALCON GV DE ASOLO
Comodidad en trekking de largo recorrido

PIE DE GATO DIABOLA DE BOREAL
Fiables y precisos para una amplia variedad de escaladas

ARNÉS ONYX DE SINGING ROCK
Funcional, ligero y con detalles innovadores

Accesos

¿SON NECESARIAS LAS REGULACIONES?
Escalada y especies rupícolas
Cada vez son más las zonas de escalada que, desde comienzos de año y hasta el inicio del verano, y otras desde marzo hasta septiembre, dependiendo de la especie a proteger, cierran sectores de forma temporal. En casos más extremos, y por la misma razón, se ha regulado toda la escuela e incluso se ha llegado al cierre permanente y al desequipamiento de vías. ¿Por qué se regula la escalada? ¿Qué criterios se siguen? ¿Cuál es el papel de los escaladores? Hemos hablado con conservacionistas y gestores ambientales para conocer la realidad de una relación no siempre sencilla: escaladores y especies rupícolas.

 

Suscríbete a Desnivel

  • Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.
  • Suscripción 12 números + regalo GAFAS JULBO por 72€.

 

 

Números anteriores

Novedades editorial