La temporada de ascensiones a las grandes del Himalaya sigue su particular ciclo asociado a los inviernos y el Monzón. Una vez pasado el verano y alejada la incómoda meteorología monzónica, las expediciones regresan a los ochomiles en una época otoñal marcada por días más cortos y habitualmente con más frío y algo menos de precipitaciones que en primavera. Una época también en que las montañas no están tan cargadas de gente, especialmente algunas de ellas.
Carlos Soria, otra vez al Shisha Pangma
No es el caso del Shisha Pangma (8.027 m) que, sin llegar a la concurrencia de Manaslu y Cho Oyu -las dos montañas más visitadas en otoño-, reunirá a varias expediciones en su campo base. Una de ellas será la liderada por Carlos Soria, quien a sus 76 años intentará alcanzar la cima de su duodécimo ochomil principal. No es la primera vez que el veterano montañero intenta este pico. De hecho, ya alcanzó su cumbre Central (8.008 m) en 2005, mientras que en otoño del año pasado tuvo que darse la vuelta desde el C3 por culpa de las malas condiciones meteorológicas.
El campo base de la vertiente china del Shisha Pangma acogerá también a otra interesante expedición, liderada por el alpinista y esquiador alemán Benedikt Böhm. Junto a su inseparable compañero de aventuras Sebastian Haag y el italiano Andrea Zambaldi, se ha embarcado en un proyecto futurista basado en las ascensiones exprés. Su intención pasa por realizar una ascensión rápida al Shisha Pangma, en menos de 24 horas, desplazarse hasta el campo base del Cho Oyu a pie y en bicicleta en menos de 36 y ascender también rápidamente ese pico en menos de 24 horas. Como siempre, los descensos prevén realizarlos esquiando. Benedikt Böhm ya protagonizó una ascensión es este estilo rápido al Manaslu en otoño de 2012, donde completó la subida y la bajada en esquís en 23 horas y media. Eso días después de la trágica avalancha en la que fallecieron 13 personas y en la que Böhm y Haag fueron los primeros en llegar para ayudar a los heridos.
También el danés Bo Belvedere Christensen estará en el Shisha Pangma, en su caso en la cara sur, para intentar hacer cumbre en este pico y luego desplazarse al Cho Oyu.
Cho Oyu y Manaslu a la carrera
Parece que el Cho Oyu (8.188 m) es la montaña más propicia para ascensiones a la carrera. De hecho, este otoño, Benedikt Böhm y los suyos no van a ser los únicos en intentar subirlo a la máxima velocidad. Allí va a estar también el polaco Andrzej Bargiel, poseedor del récord de ascensión más rápida al Elbrus y que el año pasado demostró su potencial himaláyico al hacer cumbre en la cima del Shisha Pangma Central y bajar esquiando. El expreso polaco contará con un potente equipo del que también formará parte Darek Zaluski y que tiene el doble objetivo de forzar el crono tanto en el Cho Oyu como en el Manaslu.
Por supuesto, tendrán que hacerlo adaptándose a la compañía de las varias expediciones comerciales con las que compartirán ambas montañas. Entre los grupos que se concentrarán allí, destacará la presencia de los españoles Antonio Jesús Vélez, Borja Real, Carlos Carvajal, Fernando Fernández-Vivancos, Miguel Ángel García, Pepe Saldaña y Rafael Merchán, que tienen el Manaslu como objetivo.
Cara Sur del Lhotse
Probablemente, el objetivo alpinístico más destacado de todas las expediciones de este otoño se encuentra en el Lhotse (8.511 m), que también será la montaña más alta de las que se van a intentar (no hay noticias de expediciones al Everest ni al Kangchenjunga). Allí estará la expedición surcoreana liderada por Sung Taek Hong intentando la cara sur, a través de un itinerario nuevo que pretende combinar la parte baja de la ruta Yugoslava de 1981, enlazar después con la ruta Francesa de 1990 y acabar haciendo cumbre por el último tramo de la ruta de Kukuczka. Los asiáticos ya lo intentaron el año pasado, cuando unas condiciones meteorológicas extraordinariamente malas y la nieve muy abundante los confinaron en el campo base.
Arista sureste del Makalu
Finalmente, mencionar a la expedición militar británica liderada por Colin Scott que, con seis sherpas intentarán escalar la arista sureste del Makalu, así como llevar a cabo cierta investigación científica.
No todo son ochomiles
Por supuesto, no sólo las montañas de más de 8.000 metros recibirán expediciones este otoño. En picos de menor altitud también habrá esforzados alpinistas tratando de buscar un camino poco transitado en este deporte. Entre ellos estarán los dos veces Piolet d’Or Mick Fowler y Paul Ramsden, quienes han fijado su objetivo de este año en intentar la primera ascensión de la cara norte del Hagshu (6.515 m), en el Himalaya indio.
Por otro lado, un nutrido grupo catalán de amigos formado por notables nombres del esquí de montaña visitarán el Dhaulagiri VII, un «asequible» sietemil sin mayor dificultad ténica que intentarán en esquís. Entre ellos, Nil Cardona (24), junto a su hermano Oriol Cardona (19) y su padre Joan Cardona (56), Mireia Miró, Gerard Vila, Gerard Garreta, Marta Riba, Marta Garcia y Àlex Masdeu. Parten el 7 de octubre y estarán aproximadamente un mes. Para muchos de los integrantes de la expedición es su primera experiencia en el Himalaya y quieren ver como se sienten en altura.
El Equipo Español de Alpinismo al Kusum Kanguru. Objetivo: escalar vías técnicas en estilo alpino
Cinco de los miembros del Equipo de Alpinismo parten a Nepal con Mikel Zabalza, su director. Nos lo contaba Mikel en la entrevista que le hicimos ayer. «Vamos al área del Kusum Kanguru y el objetivo es escalar vías técnicas en estilo alpino».