ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO

Mikel Zabalza: «Buscamos alpinistas»

Hablamos con el alpinista navarro, director del Equipo Español de Alpinismo, en el momento en que se ha abierto la convocatoria para la próxima promoción 2015-2017 y justo antes de viajar a Nepal en viaje de fin de curso del actual equipo.

Mikel Zabalza en el aeropuerto de Madrid Barajas poco antes de partir a Pakistán a intentar una nueva ruta al Paiju Peak (23 junio 2014)  (c) Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Mikel Zabalza en el aeropuerto de Madrid Barajas poco antes de partir a Pakistán a intentar una nueva ruta al Paiju Peak.
Desnivel.com | No hay comentarios |

Mikel Zabalza, además de experimentado alpinista, protagonista de importantes ascensiones en el seno de la cordada que conforma con Alberto Iñurrategi y Juan Vallejo, es el director del Equipo Español de Alpinismo de la FEDME. Ahora mismo, el equipo se halla en proceso de renovación, ya que la promoción que ha dirigido durante los tres últimos años está a punto de realizar su viaje de fin de curso a Nepal y ya se ha difundido la convocatoria para solicitar el ingreso de nuevos miembros para la promoción de 2015-2017.

Será una expedición al Kusum Kanguru, que se desarrollará entre el 25 de septiembre y el 31 de octubre y que llega después de la última concentración del equipo en el Pirineo de Huesca. Entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre, los miembros del Equipo Español de Alpinismo escalaron en las paredes de Ordesa, Pico Otal, Torre de Marboré y Picos de la Cascada. Precisamente este último lugar, «una de las paredes más remotas y de más difícil acceso del Pirineo» según Zabalza, fue el elegido por dos de los alpinistas, Roger Cararach y Alberto Fernández para «abrir un viote», llamado Alternativa Estel (450 m, ED).

Aprovechamos para hablar con Mikel Zabalza y para que nos cuente los criterios que seguirán en el proceso de selección de sus nuevos pupilos.

«Buscamos alpinistas acordes a los nuevos tiempos»

¿Qué tipo de perfil buscáis?
Seguimos en la misma línea que hasta ahora, buscamos alpinistas… Alpinistas acordes a los nuevos tiempos, más deportivos de lo que éramos antes, pero que se entusiasmen por la montaña y que tengan ganas de hacer alpinismo. No buscamos escaladores deportivos fuertes que tengan ese potencial de hacer alpinismo. Buscamos gente que de verdad le guste hacer alpinismo, que tenga buenas cualidades y que tengan ganas… en la línea de lo que se ha hecho hasta ahora.

«Personas que les guste escalar en alta montaña y que dominen todas las disciplinas»

¿Cómo es un alpinista en 2014? ¿O cómo tiene que ser un alpinista ahora para el equipo?
No creo que se diferencie mucho de cómo tenía que ser un alpinista hace quince años. Quizás ahora el nivel deportivo lo cuidamos un poco más, pero en sí sería algo parecido: una persona que le guste escalar en alta montaña y que domine todas las disciplinas que hacen falta para desenvolverse con seguridad en alta montaña, desde la nieve, el hielo, el esquí, roca, artificial… Al final, tenemos que hacer un poco de todo. No vamos a destacar en nada pero tenemos que desenvolvernos en todos los terrenos.

Para formar parte del equipo, ¿qué buscáis?
Cuanto más nivel tengan, mejor, pero luego hay que ver también la proyección del individuo, además de otras muchas cosas, como su propia disponibilidad, su situación personal, si ha formado parte de otros equipos territoriales… Un conjunto de cosas que pones encima de la balanza y al final decidirás si entra uno u otro.

«El nivel es algo a tener en cuenta, pero no tiene por qué ser lo más importante»

¿Lo primero que buscais es que el aspirante tenga el máximo nivel?
No tiene por qué ser lo primordial el nivel deportivo de la persona. Porque el nivel deportivo, ¿en qué? ¿En escalada deportiva? ¿En su nivel físico subiendo cuestas? Hay muchas cosas a medir a la hora de formar o de acabar de formar a un buen alpinista. El máximo nivel es algo a tener en cuenta, pero creo que no tiene por qué ser lo más importante.

¿Entre qué edades buscáis alpinistas?
La convocatoria está entre 18 y 30 años, igual que en la última. Se estuvo barajando la idea de bajar la edad, igual que se hacía antes cuando era el Equipo de Jóvenes Alpinistas y el máximo eran 25 años. Pero ahora la situación ha cambiado, porque también están los equipos territoriales, que tienen este límite de edad y desde la Federación pensaron que quizás para el equipo nacional convenía subir esa edad hasta los 30 años.

¿La pertenencia al equipo son dos años?
No, ahora son tres años. En la última promoción ya se aumentó a tres años. Yo le veo algunas ventajas a que fueran dos años, y también le veo otras a que sean tres, pero al final hay que ponerlo en la balanza. Lo mejor que le veo a los dos años es que hay mayor rotación y más gente que se «aprovecha» de esta posibilidad. Y a tres años, que pillas dos inviernos enteros y tienes más probabilidades de encontrar buenas condiciones y hacer más actividad invernal, que quizás sea lo más importante.

La gente que ha formado parte del equipo, ¿puede repetir?
Ahora no. En su día hubo gente que repitió, pero creo que el que ha pasado por el equipo ya se ha aprovechado de esta infraestructura, de estas concentraciones y es mejor dar paso a otros.

¿Cuántas plazas tenéis?
En principio seis para chicos y otras seis para chicas.

A quienes formen parte del equipo ¿qué  gastos se les cubre? ¿Las concentraciones?
Sí, se les provee del material al que se puede acceder, que en estos tiempos es difícil, y luego todos los gastos de las concentraciones que se realizan.

A la vez que los chicos, ¿hacéis también la convocatoria de las chicas?
Sí, se va a hacer conjunta.

«Vamos al monte a intentar escalar duro, pero vamos a disfrutar»

¿Cómo ha sido el último equipo, que se despide ahora?
La verdad es que me lo han puesto muy fácil, porque he topado con unos chavales la mar de majos y fuertes, y nos lo hemos pasado muy bien. Hemos escalado mucho y lo hemos pasado bien. De buen principio ya dije que uno de los objetivos del equipo es que nos lo pasemos bien. Vamos al monte a escalar y vamos a intentar escalar duro, pero vamos a disfrutar. Eso lo hemos cumplido con creces.

Las concentraciones del equipo de alpinismo masculino y femenino…¿son conjuntas?
No, son independientes. Sí que hicimos una conjunta, el año pasado en Peña Montañesa, pero el resto de concentraciones, cada uno con su calendario y sus objetivos.

¿Por qué las hacéis independientes?
Pienso que el nivel es diferente y luego cada director tendrá que ver lo que le conviene a su equipo, a sus chavales, y dónde va a aprovechar más el tiempo.

Porque, ¿cómo estáis organizados?
Yo soy el director del equipo masculino y Pere Vilarasau lo es del femenino.

¿Cuánto tiempo has estado tú dirigiendo el equipo?
Este es el tercer año y ahora acabamos el ciclo de este equipo, que partimos de expedición a Nepal en tres semanas que sería el fin de curso. Ya para final de año se cierra la convocatoria del nuevo equipo y en febrero del año que viene haremos las pruebas de acceso.

«Vamos al Kusum Kanguru y el objetivo es escalar vías técnicas en estilo alpino»

Háblame un poco de esta expedición a Nepal con la que despedís al equipo. ¿Quiénes vais? ¿Qué objetivos tenéis?
De los siete chicos del equipo vamos cinco -dos no vienen por lesión-, ni Erlantz Díaz ni Juan Corcuera, el resto vienen. Vamos al área del Kusum Kanguru y el objetivo es escalar vías técnicas en estilo alpino.

¿Tenéis ya objetivos o los decidiréis cuando lleguéis, sobre la marcha…?
Sí, es un área que he visitado dos veces y más o menos tengo claro qué podemos y qué no podemos hacer, también en función de las condiciones, ya que en el postmonzón las condiciones son bastante variables. En función de cómo haya ido el Monzón, las nortes o las sures están en mejores o peores condiciones.

¿Tenéis previsto abrir alguna vía?
Sí, pero es mejor no decir nada porque dependerá de las condiciones que nos encontremos y de cómo nos encontremos nosotros mismos, pero tenemos opciones. Es un área poco visitada, en la que se han escalado muy pocas vías y hay opción de escalar vías bonitas e incluso de abrir alguna.

«Para mi el equipo es una fuente de motivación más: me veo reflejado hace veinte años en la ilusión que ellos tienen»

A ti como alpinista con experiencia, ¿qué te aporta el equipo?
Es una fuente de motivación más, porque me veo reflejado hace veinte años en la ilusión que ellos tienen. Al final, esa ilusión se contagia y es una motivación más para seguir haciendo esto que tanto me ha gustado, que es escalar montañas y paredes en lugares remotos.

Supongo que cuando vas con ellos lo que cambiará mucho es la responsabilidad que sientes con respecto a cuando vas con tus compañeros habituales: Alberto Iñurrategui o Juan Vallejo, ¿no?
Pues esto es algo que en un principio pensaba que me iba a pesar mucho, pero no lo ha sido tanto. Al menos, la realidad que yo he vivido no ha sido la de estar temeroso de que pase algo, porque he tenido mucha suerte con estos chavales y no he pasado miedo por ellos ni con ellos. La verdad es que pensaba que iba a tener más temores, pero no.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.