Editorial
La vivencia, la experiencia
“HAN sido los 10 días de actividad más intensa que mi cuerpo recuerde en muchos años, pero, como siempre nos sucede, dentro de apenas unos meses todo este esfuerzo quedará involuntariamente arrinconado y nuestra mente solo fijará los buenos momentos y los maravillosos atardeceres en la hamaca con vistas al Masherbrum y al Baltoro”.
Alguien dijo que el mejor escalador es el que mejor se lo pasa escalando. No sabemos si esto es realmente cierto. Lo que sí sabemos es que medir el grado de disfrute resulta imposible (si exceptuamos a los escaladores de las torres del desierto de Utah, quienes lo cuantifican exactamente por la cantidad de arena que han acumulado en sus orejas al regresar a casa). También sabemos que, aunque la dificultad de una vía, una montaña, una travesía… es la que generalmente determina la calidad de la actividad, al final, casi siempre, son los buenos momentos los que quedan permanentemente arraigados en la memoria del protagonista. Tal y como nos contaba Juan Vallejo unas líneas más arriba, nada más descender de su extraordinaria apertura en el Paiju Peak.
Cédric Lachat, después de hacer de uno de los mejores encadenamientos de este verano –el de Orbayu (8c) al Naranjo– se bajó recordando lo bien que se lo había pasado cuando dejó atrás el desplome y los largos duros y se fue silbando hacia la cima: “Mis largos favoritos de la vía son todos los que se encuentran después del último 7c+, ya que se trata de un terreno 100 por cien de aventura que hay que proteger y me encanta, aunque sea muy fácil”.
Ahí está la gracia
No hace falta una pared kilométrica del Karakórum ni un quinto largo de 8c sobre buriles y fisureros dudosos para vivir una gran aventura. Manuel Cepero la encontró en una normal de Riglos, la del Puro. “En el V+ me defiendo bien, el 6a me cuesta un poco pero lo saco… y de ahí para arriba comienzan las dificultades. Ahí está la gracia de la escalada, si fuera fácil nos quedábamos en casa”, asegura Manuel, que es ciego. La dificultad técnica puede medirse, casi siempre, de una forma más o menos objetiva; la vivencia, la experiencia, el sentimiento de aventura no es cuantificable ni comparable. Cuántos factores condicionan cada escalada, ¡incluso la misma según qué día! Qué gran suerte poder vivir la gran aventura, la gran experiencia de nuestras vidas, sin optar a una nominación del Piolet de Oro… “Ahí está la gracia de la escalada”.
Correo del lector
- Escalar techosde Cristal (Neus GIMENO, Valencia)
Actualidad
- CÉDRIC LACHAT LA REPITE Y NINA CAPREZ ENCADENA LOS LARGOS.De nuevo Orbayu
- ZABALZA, IÑURRATEGI Y VALLEJO CONCLUYEN SU PROYECTO EN EL KARAKÓRUM. Apertura en
la sur del Paiju Peak - LOS RUSOS ALEXEY LOCHINSKY Y ALEXANDER GUKOV ABRIERON SHY GIRL. Primera a la cara suroeste del Thamserku
- Una cordada de ciegos escala el Puro. MANUEL CEPERO (CIEGO) Y RICARDO PÉREZ (BAJA VISIÓN) SE ENCORDARON EN RIGLOS
Actualidad empresas
- CELEBRADA DEL 13 AL 15 DE JUNIO EN CHAMONIX. 400 participantes en la Academia Alpina Arc’teryx
- LA SPORTIVA CLIMBING TEAM. Nuevo equipo
- CON INFO DEL PRODUCTO, VÍDEOS, CONSEJOS… Web propia de Gore-Tex Active
- Anticipo de las novedades del año que viene. 21º FERIA OUTDOOR FRIEDRICHSHAFEN
tHuMba PaRTy. HIMALAYA, cara norte del TALUNG en Estilo ALPINO
“Aquí estoy, en lo más alto del Talung, el sueño de mi infancia se ha hecho realidad. Al final lo hemos conseguido. Espero a Zdenda para disfrutar juntos de este momento. Me encuentro totalmente devastado, no hay nada aquí arriba, nada menos nuestra desesperación y fatiga. Estamos extremadamente cansados, pero sólo hay un camino: el descenso”.
- Un REPASO a sus ESCALADAS
LA SILLA del CID Vinalopó – ALICANTE
La Silla del Cid es la gran montaña del alicantino valle del Vinalopó. Con 1.154 metros de altitud, su curiosa silueta, que se asemeja a la silla de montar de un caballo, sobresale en el horizonte y es visible desde zonas lejanas. Repasamos medio siglo de historia de escalada de esta mole calcárea, responsable de la arraigada tradición montañera de los pueblos de alrededor, como Elda y Petrer.
- GUÍA PRÁCTICA
Montañas de la Ripera
El sector intermedio de la sierra de Tendeñera –o Tendenera– atesora auténticas joyas alpinas. Las escarpas que se alzan en torno a la Punta de la Ripera o Mallo las Blancas (2.814 metros), la Peña Forato (2.709 metros) y el Mallo de las Peñas de Gavín (2.657 metros) brindan rostros rudos por el norte y algo más amables por el sur. Nuestra Rinconada es puro contraste.
- GUÍA PRÁCTICA
- Normal al Mallo de las Peñas de Gavín (2.657 m) desde el puerto de Gavín
- Normal a la Peña Forato (2.709 m) desde el puerto de Gavín
- Vertiente sur de la sierra desde el Sabocos al Otal, desde Peña Ronata
- Cara norte de Peña Forato desde el valle de la Ripera
- Vertiente norte de la sierra desde el Pico del Verde
Primera ascensión al Pyramid Peak. Revelations Range, Alaska
Los franceses Jérôme Sullivan, Lise Billon y Jeremy Stagnetto y el español Pedro Galán consiguieron la primera ascensión al Pyramid Peak con la apertura de una línea de 1.100 metros (6b/A1, M7). Esta es la historia de su particular Ilíada y Odisea y alpinismo de exploración en las remotas montañas de las Revelations.
Escuela de montaña. Montaña y escalada • Cabullería básica
Nudos imprescindibles
Lejos queda la época en que su aprendizaje era el primer requisito para convertirse en un escalador de verdad. Los
tiempos cambian y ahora uno aprende a hacer nudos (algunos tienen suficiente con un par) al pasar del tablón
a la roca. Vamos a repasar la confección de los más importantes para, próximamente, saber cómo se comportaron durante exigentes pruebas de laboratorio.
VIº Premio DESNIVEL de Material
Un galardón independiente a la innovación con sentido
Solo 11 productos, de entre 290 candidatos, han resultado galardonados con el Premio Desnivel de Material, aquellos que han destacado por su innovación y funcionalidad. Además, otros 54 productos han sido distinguidos con el Sello de Plata por sus destacadas cualidades. Os contamos aquí las claves de este premio que Desnivel ha celebrado por sexto año consecutivo.
Cine de montaña
ENTREVISTA A ALASTAIR LEE ‘The last great climb’
El lanzamento mundial en DVD y HD del ultimo filme de Alastair Lee –The last great climb, rodada en la Tierra de la Reina Maud (Antártida), durante la escalada de Leo Houlding, Sean Leary, Jason Pickles, David Reeves y Chris Rabone al Colmillo de Ulvetanna– vuelve a situar en lo más alto a uno de los mejores directores de cine de montaña de los últimos
tiempos, capaz de rodar en condiciones extremas con una profesionalidad y una calidad de imagen verdaderamente impresionantes.
TRIBUNA
CASO GREDOS 2013. Situemos en su justo término al ‘guía benévolo’
En Semana Santa de 2013, la imputación del responsable de la marcha excursionista en la que falleció una persona causó gran revuelo entre los clubes de montaña que organizan actividades para sus socios. El abogado defensor
del imputado, tras ser la causa sobreseída, analiza en estas páginas la situación con perspectiva y con la intención de desmontar esa percepción de que el guía benévolo, quien dirige u organiza un grupo de montaña, es el responsable de los accidentes que puedan sufrir sus integrantes.
INFO
- PIRINEOS.Petite Aiguille d’Ansabère.“Amalur” (300 m, 8a).
- ALASKA, REVELATIONS MOUNTAINS. Boucansaud Peak. “La Ilíada” (900 m, MD sup.).
- ALASKA, REVELATIONS MOUNTAINS. Pyramid Peak. “La Odisea” (1.100 m, 6b/A1, M7).
- MONT REBEI. Paret de Catalunya. “Vanessa Addison’s route” (245 m, V+/A2+).
- TURBÓN. Picón de las Ocho, cara suroeste. 1. Erizon wall (800 m, 6a [1 p], V obl.). 2. Akupuntura (500 m, V+ obl., *** C/S 2+)
- ALINS. El Templo del Metal.
EN MEMORIA
MIGUEL ÁNGEL PÉREZ ÁLVAREZ • (Barcelona 1968 – K2 30/7/2014)
Las montañas nos lo dan todo, pero a veces nos quitan lo más importante: la vida.
Después de vivaquear a unos 8.300 metros descendiendo de la cima del K2, el alpinista barcelonés, y leonés de adopción, Miguel Ángel Pérez falleció en el campo 4 de la segunda montaña más alta del mundo. Había escalado otros ocho ochomiles: Gasherbrum II (2004), Nanga Parbat (2005), Everest (2006), Cho Oyu (2007), Broad Peak (2008), Manaslu (2010), Lhotse (2011) y Dhaulagiri (2012).
Material probado
- CHAQUETA ALPHA COMP HOODY DE ARC´TERYX. Hardshell + softshell en una misma prenda
- GAFAS TENSING FLIGHT DE JULBO. Protección de altos vuelos y ligereza
Suscríbete a la revista Desnivel
- 12 Números por 48€. Si eliges esta opción y pagas contra reembolso Correos añadirá a nuestro
precio una comisión de 5,60€ - 12 Números+CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 54€
- 12 Números+REGALO (Gafas JULBO DOLGAN o Mochila TERNUA SB 25 o Chaleco SOLOCLIMB MAC) por 68,50€