• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
miércoles, 28 febrero 2018 - 1:06 pm
SOLO ADAM BIELECKI ESTÁ ACLIMATADO

¿Cómo queda la expedición invernal al K2 sin Urubko?

Quedan tres semanas de invierno, pero solo Adam Bielecki está suficientemente aclimatado para intentar la cumbre. Los próximos días serán clave para saber quién puede ser su compañero de cordada: Janusz Golab se postula.

Autor: Desnivel | 16 comentarios | Compartir:
Adam Bielecki en la Chimenea House del K2 invernal (febrero 2018)
Adam Bielecki en la Chimenea House del K2 invernal (febrero 2018)   Denis Urubko
Adam Bielecki en la Chimenea House del K2 invernal (febrero 2018)
Adam Bielecki en la Chimenea House del K2 invernal (febrero 2018)

La marcha de Denis Urubko ha dejado coja la expedición polaca al K2 invernal. Hasta ahora, él había llevado el liderazgo del equipo, marcando las puntas de altura –tanto en la ruta Cesen como en la ruta del Espolón de los Abruzzos– y se había mostrado claramente como el más fuerte y capacitado. De hecho, uno de sus desencuentros con Krzysztof Wielicki se produjo el día en que él instaló el C2 en solitario y quería haber subido hasta el C3 para terminar la aclimatación pero el jefe de expedición le ordenó que bajase.

¿Cómo quedan los polacos sin Urubko? ¿Qué posibilidades tienen de alcanzar la cima del K2 en las tres semanas que le quedan a este invierno? La primera parte de las respuestas la tiene la meteorología, que parece empeñada en no dar ninguna opción. La segunda parte corresponde a los alpinistas. ¿Quiénes son y qué podemos esperar de ellos?

Adam Bielecki, el único aclimatado

Adam Bielecki (34 años) ha sido el más fuerte de los polacos. Ha sido el único que ha podido seguir a Denis Urubko, a pesar de que su rendimiento se ha visto reducido por el accidente que tuvo cerca del C1 de la ruta Cesen, cuando una piedra caída desde cotas superiores le golpeó en la cabeza y le provocó una fea herida en la nariz que sus propios compañeros tuvieron que suturar.

Según Piotr Snopczynski, el médico que se ha incorporado a la expedición esta misma semana, Adam Bielecki está plenamente recuperado y en forma. Así pues, y si no sucede nada raro, él estará sin duda en la cordada que intente la cima del K2 invernal.

Vale la pena recordar que Adam Bielecki era una de las grandes estrellas de la expedición desde el principio. No en vano, en su historial cuenta con las primeras ascensiones invernales al Gasherbrum I y al Broad Peak.

Janusz Golab se postula

En las últimas horas, Janusz Golab (50) ha dado un paso adelante y se ha postulado como posible compañero de cordada de Adam Bielecki para intentar la cima. Eso sí, también ha advertido que no está suficientemente aclimatado para lanzar un intento en la primera ventana de buen tiempo que se abra. Antes de eso, debería subir en alguna ocasión hasta los 7.200 o 7.400 m del C3 y pasar allí una o dos noches, según ha expresado él mismo. A estas alturas de la expedición, Janusz Golab todavía no ha pasado de los 6.700 metros y hace ya 10 días que no abandona el campo base.


 

Janusz Golab es uno de los alpinistas más experimentados del grupo polaco. En su historial figura el haber completado junto a Adam Bielecki la primera invernal al Gasherbrum I. Es lógico pues que los aficionados de aquel país sueñen con la reedición de una cordada que completó con un éxito total aquella expedición.

Artur Malek, otro candidato

Otro nombre que destaca entre los integrantes que quedan del nutrido grupo polaco es el de Artur Malek (37). Comparte con Janusz Golab el honor de haber acompañado a Adam Bielecki en una primera ascensión invernal a un ochomil, en su caso el Broad Peak, aunque aquella expedición acarrea un recuerdo infausto al perecer durante el descenso los otros dos alpinistas que alcanzaron la cima: Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski.

En su caso, el proceso de aclimatación va incluso algo por detrás del de Janusz Golab, pues solamente ha llegado hasta los 6.500 m del C2 bajo. Eso sí, cuenta con la ventaja de que ha estado activo más recientemente, pues ayer mismo descendía al CB en la última rotación.

Marcin Kaczkan, un guiño a la historia

El nombre de Marcin Kaczkan (44) tiene una vinculación muy especial con el K2 invernal. De hecho, comparte con Denis Urubko y Piotr Morawski el hito de haber alcanzado la máxima altura en el K2 invernal (7.650 m) en la expedición de 2002-2003. Él era el compañero de Denis en el ataque a cumbre, pero una mala noche en altura lo dejó tocado y solo la obstinación del kazajo permitió que no se quedara allí para siempre.

En cuanto a su aclimatación este año, ha llegado también a los 6.700 m del C2, de donde bajó ayer mismo al campo base.

Maciej Bedrejczuk, la pasión de la juventud

Maciej Bedrejczuk (35) es probablemente el más desconocido de todos los integrantes de la expedición y el más joven a excepción de Adam Bielecki. Nunca había ascendido a un ochomil y su rendimiento está sorprendiendo positivamente, siendo capaz de seguir el ritmo de sus compañeros.

En la última rotación ha hecho cordada con Marcin Kaczkan y también ha alcanzado los 6.700 m del C2.

Marek Chmielarski, Piotr Tomala, Darek Zaluski…

La expedición todavía cuenta con otros tres integrantes (otros dos miembros, Rafal Fronia y Jaroslaw Botor abandonaron anteriormente). Marek Chmielarski (45) ha seguido unas pautas de aclimatación similares a las de sus compañeros y ayer mismo regresaba al CB tras haber alcanzado los 6.500 m. El papel de Piotr Tomala (45) se ha diluido sensiblemente después de haber participado en el rescate en el Nanga Parbat. Mientras que el veterano Darek Zaluski (58) ejerce principalmente de cámara de altura y fotógrafo.

 

 
 

Noticias relacionadas

Denis Urubko en el C3 (7.200 m) del K2 invernal (febrero 2018)

Adam Bielecki cuenta su experiencia con Denis Urubko hasta …

Denis Urubko, en el Espolón de los Abruzzos del K2 (febrero 2018)

Denis Urubko “Era mi oportunidad de intentar el K2 invernal…

 

Lecturas relacionadas

Portada revista Desnivel nº 380
Desnivel nº380

En este número: EL DOBLE EVEREST DE KILIAN. La sombra de la duda. OPINIÓN. El tiempo de la (des)información. MACIZOS CENTRAL Y OCC…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Más allá de la montaña
Más allá de la montaña

Por: Steve House.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: K2 invernal
Artículo anterior

Kurtyka. El arte de la libertad

Siguiente artículo

Glaciares del Pirineo: prohibido pisarlos por motivos deportivos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

16 comentarios

« Anterior 1 2
  1. telatela dice:
    02/03/2018 a las 11:26

    Para todas las expediciones invernales polacas anteriores (también las lideradas por Artur Hajzer) el invierno empezaba el 1dic y terminaba el 15feb, que es el invierno oficinal en el Himalaya (vaya, tampoco coincide con lo que dice Urubko). En el Karakorum, al situarse en latitud un poco más al norte, suponen ahora los polacos que el invierno dura más en esta cordillera y por eso lo alargan hasta marzo, … pues digamos hasta el 30 de marzo y así se puede justificar estupendamente con el argumento del calendario astronómico. Además con el calendario astronómico no se deja fuera ninguno de los éxitos polacos «invernales» con lo que no se desmerece ningún logro nacional. Esto es un poco tramposo porque se rompe status quo de manera interesada y unilateral (lo que antes valía, ahora no) con el objetivo de buscar en marzo unas condiciones meteorológicas más benignas y por tanto, mayor posibilidad de éxito.

  2. krycekk dice:
    01/03/2018 a las 15:40

    Jabitxu todo el concepto esta bueno..pero lamentablemente.. hay algunas inconsistencias o imposibilidades a lo que planteas: todas las paginas de meteorologia meteoblu, mountain forecast, snow forecast etc.. usan modelos que se apoyan por un lado en datos (y en ciertos lugares los datos historicos son inexistentes, y los actuales tambien o de muy corta historia por ejemplo 20años de datos diarios en meteorologia es estadisticamente «muy pobre») pero bueno tambien ellos usan modelos propios etc que ajustan por altura etc.. y demas.. por lo que dudo siquiera ue existan datos propiamente en la montaña y zonas aledañas.. por otro lado el tea del desfazaje entre el inicio del invierno calendarico y astronomico (en general varia hasta en un par de dias) respecto de el tiempo en que se mantienen «condiciones invernales» en cada montaña y zona del mundo es distinta por factores geograficos como la latitud, la altitud, las caracteristicas del terreno, continentalidad, etc.. que en definitiva derivan en temperatura, viento, formacion de tormentas etc.. por lo que en realidad seria bueno que se pudiera, con datos (que quizas no existen en absoluto aun, ymenos para calcular las caracteristicas..lo de series de mas de 30 años de datos diarios) definir para cada montaña/zona cuales son las «medias»(o condiciones normales) de invierno y de verano y luego poder al menos caracterizar tipo «ascension en invierno con tiempo invernal» o «con tiepo invernal leve» etc..

  3. Indiana jones dice:
    01/03/2018 a las 15:13

    A traidor,….: deberias reirte con la gente en vez de reirte de ellos. Tu mismo….

  4. Winter K2 is over dice:
    01/03/2018 a las 14:50

    Uffff, vaya cuadrilla… como no sea mediante una solitaria de Adam olvidaros por este año

  5. Jabitxu dice:
    01/03/2018 a las 11:41

    He enviado esto a los de «Mountain-Forecast» para ver si me envían datos históricos de Himalaya y Karakorum y se acaban de una puta vez con las «opiniones personales intuitivas» Personalmente, pienso que el decalaje entre el solsticio de invierno y la zona de máximo frío no son 3 semanas, sino casi 5 (en verano ocurre lo mismo con respecto al 21 de junio y la época de más calor) por lo que marzo SÍ ES UN MES JODIDO, y considerar el 28 febrero como fin del invierno, es una chorrada o una boutade de narcisista Repito que es una opinión personal (basada en datos de por aquí País Vasco) y que si obtengo respuesta de los de Mountain Forecast trataré de ratificarla o rectificarla. Mantendré informada a la peña Texto: «After the issue of URUBKO and its manifestations regarding the difference between CLIMATE WINTER and ASTRONOMICAL WINTER, I am looking for CLIMOGRAMS from the Himalayas and Karakorum to try to determine what is true in everything. Exist? Would not it be interesting that serious institutions, with unobjectionable historical data, gave their opinion on the matter to be settled?» «Tras el asunto de URUBKO y sus manifestaciones respecto a la diferencia entre INVIERNO CLIMÁTICO e INVIERNO ASTRONÓMICO, estoy buscando CLIMOGRAMAS del Himalaya y Karakorum para tratar de determinar qué hay de cierto en todo. ¿Existen? ¿No sería interesante que instituciones serias, y con datos históricos inobjetables, opinaran sobre el asunto para darlo por zanjado?»

  6. traidor, egoista y apatri dice:
    01/03/2018 a las 08:45

    Aqui GLI habla del invierno en nepal…no del k2…. 😉 pero vamos…todo esta en el hemisferio norte listillo… asi que las flores primaverales salen tambien en la cumbre del k2 y en los valles del nepal a partir del dia 1 de marzo. Y como bien digo no hace falta crampones ni piolets…se sube en chanclas a partir del dia 1 de marzo, que se lo pregunten si no a el que roba la comida de los campamentos base…jejejeej…

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies