“Lo intenté y estoy realmente satisfecho. De no haberlo intentado estaría furioso. No tengo nada por lo que disculparme” ha declarado Denis Urubko al periodista Robert Jalocha de TVN24, al que explicó que tras alcanzar una altura de 7.600 metros, no le fue posible continuar el ataque debido a las terribles condiciones de la meteo.

“Era mi oportunidad de hacer algo y no permanecer sentado en el campo base. Lo intenté y estoy satisfecho, de no haberlo hecho estaría furioso. Regresé sin llegar a la cima porque era una situación arriesgada. Mucha nieve, sin visibilidad… muy malas condiciones. La única decisión correcta era regresar”
Denis tiene claro que no se va a disculpar. Como informamos comenzó su intento en solitario el sábado sin informar a Wielicki, jefe de la expedición. A partir de ese momento no se tuvo ningún contacto con Denis porque no llevaba radio. Para Denis, como hemos informado, era importante alcanzar la cima del K2 antes de final de febrero, fecha en que -según su filosofía- termina la temporada de invierno en el Karakorum.
Hay una cosa clara por parte de Wielicki y el resto de los miembros de la expedición: “Después de lo que ha hecho nadie quiere que siga formando parte de ella”.
Denis se sentía insatisfecho desde hacía días. Por eso no es siente culpable. En su blog, como hemos venido informando, se ha quejado de varios temas relacionados con la expedición, entre ellos la lentitud.
“No creo que tenga que pedir perdón. Ellos tampoco son ángeles. Todos en esta expedición me ignoraron. Tomaban decisiones sin mi. Wielicki me permitió subir al campo 3 pero luego me dijo que regresara por motivos que desconozco. Es verdad que somos hombres, himalayistas. Esta no es una situación para pedir perdón. Nadie se ha disculpado por sus errores. Mi opinión sigue siendo la misma”
Todos mis respetos y admiración a mi estimado URUBKO. Suerte a los que se quedan. Si logran la cima será una gran gesta y una alegría para todos. Quien pudiera estar en el K2 de mis amores, en todas las estaciones!
Tampoco creo que la idea de Wielicki sea que todo el mundo suba, creo que desde el primer momento tenía claro que tenían que ser Bielecki y Urubko, pero faltaba mucho trabajo para un intento serio.Me parece que se tiene poco respeto a un tipo que hizo las invernales del Everest, Kanchenjunga y Lhotse hace 30 años. Si alguien sabe en el jundo de invernales duros, dificiles y en peores condiciones es Wielicki.
Pensar que el intento de Urubko era un serio intento de cumbre es mucho suponer… Tan serio que ha llegado 300 metros más arriba que con Bielecki y ha parado por la misma razón por la que el equipo polaco no ha subido más y ha sido conservador: hace un tiempo infernal que hace imposible la ascensión. Urubko me parece un jodido dios pero este intento en mi opinión ha sido una pataleta. Si el tiempo es malo, da igual vayas en alpino o con una expedición de 300 personas. Tampoco creo que tenga que dar explicaciones Wielicki por la expedición, ya que lo normal es fracasar. Y más intentado algo que nunca nadie ha conseguido.
@Kuru, se puede decir mas alto pero no mas claro, con esto que acabo de leer doy por finalizada mi participacion en este foro pues poco mas se puede aportar. han sido entre lo de Alex y lo de Denis unos dias apasionantes desde mi calido salon. y como ya es 28 de febrero hasta el ivierno que viene. salu2
@Kuru: Bravo! Lo has dicho todo.
Veremos que pasa: si en los próximos diez días no las moderadas brisas de la primavera meteorológica empiezan a acariciar las suaves lomas del K2 – lo cual de momento es poco probable -, el conservador planteamiento de Wielicki también va a fracasar. Entonces tendrá el triste oficio de explicar a su generoso gobierno y al contribuyente, como se podía gastar un dinerote en tres meses de expedición y el único intento serio de hacer cima se debe a un rebelde que explícitamente actuó en contra de la orden de él como jefe de la misión. A parte de que creo, que Denis tendrá que preocuparse menos de quién le pagará el próximo permiso y un par de crampones nuevos, que Wielicki de cómo absorber una razonable cantidad del presupuesto público para la próxima aventura, se ven claramente un par de detalles de los que aprender: Si bien aun no ha llegado el momento de hacer una invernal del K2 en puro estilo alpino, sin la opción de escapada instantánea las ventanillas de buen tiempo son demasiado chicos para arrastrar todo el pelotón. Sin exagerar la comparación, pero muchas veces, desde Buhl, Messner, etc. han sido los lobos esteparios, los que han sacado las castañas del fuego para toda la expedición. El éxito no es todo, pero volver sin más que el fichaje de lujo amargado también deja claro para futuros intentos, que las informaciones ha de transmitir el CB, pero las decisiones concretas debería de tomar el jefe en el paredón, si encima está en la pole.
Si no eres nuevo en estode himalayismo y Denis no lo es, si vas por libre, si no te sientes de grupo, que coño haces en un grupo Denis? Si eres tan calculador y meticuloso con tus expedciones, que coño hacias en un grupo Denis? a mi solo vislumbro dos cosas, que eres bastante inprececible, y nada meticulo u serio, o que as intentado engañar a tus compañeros polacos, pero veo que te a salido el «tiro» por la culata, «salvador».
A Josele V: Alberto Zerain subió al K2 en 2008 sin C4… De hecho, esperó a medianoche en el C4 a que los porteadores de altura de otros grupos le acompañaran… Fijó la travesía y subió a la cumbre y bajó antes de que se liara parda y murieran 11 personas…
Los ochomiles en invierno, el nuevo Sálvame Deluxe
Que curioso, hace días Denis era un Angel por el rescate, y ahora es el diablo por intentar la cumbre… Que sabemos nosotros, si no estamos allí, cada cual dirá su verdad, y es posible que todos tengan parte de razón. Por cierto, Herman Bulh también se salto las ordenes del líder de la expedición, y así hizo la primera al Nanga Parbat, ¿hizo bien o mal?