EXPLORANDO

Carlos Soria no hace cima en el Kangchenjunga

[ACTUALIZADO 16h] En la comunicación con el Campo Base desde su tienda, Carlos Soria ha explicado que, de haber intentado continuar ascendiendo, el gran esfuerzo necesario hubiera dificultado extremamente la bajada, poniendo en peligro la integridad física de los expedicionarios.

Carlos Soria en el campo base del Kangchenjunga (2013)  ((C) Expedición BBVA Kangchenjunga)
Carlos Soria
| 22 comentarios |

[ACTUALIZADO 20/05/13 a las 16:00] En la comunicación con el Campo Base desde su tienda, Carlos Soria ha explicado que, de haber intentado continuar ascendiendo, el gran esfuerzo necesario hubiera dificultado extremamente la bajada, poniendo en peligro la integridad física de los expedicionarios. El alpinista abulense se encuentra bien, aunque exhausto después de pasar casi un día entero seguido intentando hollar la tercera montaña más alta del planeta.

 

[PUBLICADO 20/05/13]  No ha podido ser. Carlos Soria no ha podido llegar a la cumbre del Kangchenjunga (8.586 m) en el ataque de hoy lunes 20 de mayo. Sus esfuerzos lo han llevado hasta los 8.300 metros, momento en que ha decidido darse la vuelta y regresar al campo 4, tras 23 horas de actividad, según informaba en su cuenta de Twitter.

Larga jornada de cima

La última jornada del ataque a la cima del Kangchenjunga empezó ayer domingo 19 de mayo a las 19 horas (horario nepalí) desde el campo 4, situado a una altura de 7.480 m. Quedaba todavía un largo camino hasta la cumbre, de más de 1.000 metros de desnivel, y las previsiones eran buenas. El parte meteorológico auguraba tiempo soleado estable y vientos débiles de un máximo de 30 km/h, lo que fomentaba el optimismo entre los miembros de la Expedición BBVA de Carlos Soria.

Los cálculos hablaban de unas 16 horas de ascensión y prácticamente un día entero antes de regresar a la seguridad del campo 4. Carlos Soria había previsto las dificultades de ese último día de ascensión, unidas a la altitud extrema de la tercera montaña más alta del planeta, así que disponía de botellas de oxígeno en ese C4 para utilizar en caso que lo estimara oportuno. Finalmente, ha sido así, y ha llevado a cabo esta jornada con el soporte de oxígeno artificial.

De todos modos, la ascensión ha sido lenta durante el horario nocturno. Según las informaciones recibidas, junto a los miembros de la expedición de Carlos Soria, también progresaban los integrantes de la expedición iraní de Parvaneh Kazemi, así como los catalanes Òscar Cadiach y Lluís Ràfols, un grupo italiano, otro húngaro y otro conjunto de alpinistas chinos y coreanos. En total, unas 25 personas entre alpinistas y sherpas que han colaborado en la ascensión.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.