EXPLORANDO

Al Filo, nueva ruta en el GII

Un equipo italiano patrocinado por Al Filo de lo Imposible y compuesto por Karl Unterkircher, Daniele Bernasconi y Michele Compagnoni abría una nueva ruta en el virgen Espolón Norte del GII, en estilo alpino y en una montaña tormentosa y cargada de nieve.

| No hay comentarios |
Karl Unterkircher en la fase previa de aclimatación en el GII (8.035 m).- Foto: Col. UnterkircherKarl Unterkircher en la fase previa de aclimatación en el GII (8.035 m).- Foto: Col. Unterkircher

Las expediciones apoyadas por Al Filo de lo Imposible esta temporada están cumpliendo gratamente con las expectativas. Si ya fueron los miembros presentes en el Broad los que hicieron la machada al pisar todos la cima, ahora han sido los que trabajaban en el Gasherbrum II los que han completado una ascensión seria, elegante e innovadora. El 20 de julio, tras tres días de escalada en estilo alpino, los italianos Karl Unterkircher y Daniele Bernasconi firmaban la primera ascensión del Espolón Norte.


«Hemos tenido que improvisar mucho, estamos agotados y exprimidos como un limón», reconocía Karl, que junto a Daniele y a Michele Compagnoni, otro integrante del equipo que tuvo que abandonar a pocos metros de la cima (cerca de los 7.900 metros) por el extremo cansancio y problemas estomacales, pasaron varias noches en el C1 como aclimatación, antes de intentar la ascensión completa desde el Campo Base. Un itinerario que ya habían acometido sin éxito Kurt Diemberger y Agostino da Polenza en 1983.

«Han completado una empresa espléndida», comentó Da Polenza, también organizador y patrocinador de la expedición. «Han inscrito su nombre en la historia exploratoria de las montañas más altas de la tierra. Una historia que comenzó a principios del siglo pasado y que tuvo en los años cincuenta su mayor esplendor» añadía el polémico y curtido escalador transalpino. «Conocer lo inexplorado es el auténtico espíritu de quienes aman las montañas», concluyó Agostino.

Los tres italianos no eran los únicos que Al Filo patrocinaba en el GII. Los españoles Juan Vallejo, José Carlos Tamayo, Josu Bereciartua y Mikel Zabalza, que pretendían completar la misma ruta por el virgen Espolón Norte y que cambiaban de opinión al llegar al CB, intentaron otro itinerario el 19 de julio, aunque un cambio climatológico brusco frustró el ataque y les obligó a retirarse de nuevo al Campo Base desde los 6.800 metros, donde aguardan a una ventana de buen tiempo. «Se bajaron a consecuencia de una nevada que les hizo pensar que cambiaba el tiempo. En estos momentos esperan a que se estabilicen las condiciones de la montaña para intentar de nuevo la cumbre», comentaba Toñín Perezgrueso, subdirector de Al Filo de lo Imposible.

Mala nieve, malas noticias

Carlos Pauner en el Campo Base del Broad Peak (8.047 m) tras el descenso.- Foto: carlospauner.comCarlos Pauner en el Campo Base del Broad Peak (8.047 m) tras el descenso.- Foto: carlospauner.com

Lo cierto es que el Gasherbrum II lo está poniendo muy dificil. Caprichosa y agitada, la montaña, se está cargando de nieve, dificultando cada paso y suponiendo un serio riesgo para los alpinistas. Hace unos días una avalancha sepultaba a varios alpinistas de la Amical´s Expedition cerca del Campo 2 y tres de ellos eran rescatados inmediatamente gracias al esfuerzo conjunto del resto de expedicionarios y de las autoridades. El alpinista japonés Hirotaka Takeuchi continuaba desaparecido, aunque finalmente y a pesar de las previsiones pudo ser rescatado con éxito, mientras otro escalador alemán fallecía por las lesiones, y a pesar de padecer serios problemas de salud todo apunta a que se recuperará. «Fue movido al Campo 1 mientras sufría dolores intensos, pero gracias al oxígeno y al resto de equipos que cuidaron de él va saliendo adelante», apuntó Jamie McGuinness, líder de la expedición Project Himalaya. La nieve, finalmente, se cobró dos alpinistas del equipo alemán.

Hirotaka Takeuchi es un viejo amigo y compañero de Carlos Pauner, que llegaba al Campo Base del GII, tras lograr su ansiada cumbre en el Broad Peak (8.047 m), recientemente y que ahora está de camino a casa. En su web, Pauner escribía «En el Himalaya todo cambia, en ocasiones, a velocidad de vértigo. Ayer íbamos lanzados a buscar la gloria del Gasherbrum y hoy ya estamos haciendo el bidón de vuelta a casa. ¿Qué ha pasado? Lo peor que puede ocurrir, sólo aquello que no tiene remedio. La muerte ha arrojado su negro manto sobre estos nevados paisajes». Y mientras vuelve con los suyos a celebrar su ascensión y la suerte de continuar en esto recuerda a su amigo: «Sólo espero que mi compañero japonés salve la vida, que aguante como lo ha hecho hasta ahora y que esta montaña no se lleve también la vida de este bravo guerrero». Su carta concluye: «Quedará una batalla pendiente aquí, en los confines del Karakorum. Pero, no será ahora cuando la libremos».

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.