
Ocaso de «una particular forma de ver la vida…». Hablamos de Al filo de lo imposible, el veterano programa de TVE que lleva veinticinco años, y siempre con la cámara en ristre, escalando montañas, atravesando desiertos, descendiendo ríos de aguas bravas, volando en parapente, buceando en cuevas y bajo casquetes polares… y que el pasado año hasta se plantó en lugar más inaccesible de la Tierra, allá en la Antártida, «el último lugar salvaje de la Tierra», según su director, Sebastián Álvaro.
Con el equipo que participó en su triple proyecto documental (y científico) del pasado año en la Antártida casi al completo, y Sebas al frente, se ha presentado hoy (4 de enero) en Madrid la mini serie dedicada al continente helado que comenzará a emitirse el próximo domingo 7 de enero (La 2, 21:10 h), y que tendrá, como plato fuerte, la ambiciosa y exitosa Transantártica 2005, a cargo de Ramón Larramendi, Ignacio Oficialdegui y Juan Manuel Viu. Eso es, la travesía de la Antártida oriental, la más desconocida e inaccesible, a bordo de un catamarán polar; sin apoyos ni impulsos mecánicos, avanzando sólo impulsados por el viento.
Alpinismo, buceo y… ¿despedida?

Mientras, el resto del equipo completó esta trilogía antártica navegando entre icebergs, y ascendiendo emblemáticas cumbres del continente como el Monte Scott, Shackelton o el virgen Wendell (por José C. Tamayo, Alex Txikon y Esther Sabadell), y buceando entre témpanos de hielo bajo el helado manto antártico (Carmen Portilla y José María Castellví).
Seis capítulos que en palabras de Sebas comprenden el mejor ejercicio documental del programa, y una de las tres más grandes aventuras emprendidas en estos 25 años de trayectoria. Una trayectoria, por cierto, que puede estar llegando a su final, tal y como la conocemos ahora. Así lo reconoció el Director de Programas Culturales de TVE, Jesús González, ya que la renovación que se está llevando a cabo dentro de la plantilla de la cadena pública (plan ERE), dejará fuera de ésta a buena parte del equipo.
Al filo seguirá
Que nadie se alarme, el programa continuará, ya sea dentro o fuera de TVE, y probablemente con nuevos cambios e innovaciones. Eso es, de momento, lo único claro dentro del futuro del programa, y así lo expresó Sebas durante la rueda de prensa posterior, así como a los micrófonos de Desnivel.com: «Sólo me planteo una opción, seguir haciendo Al filo de lo imposible, para Televisión Española, si es que quiere, o en otro sitio».
Desde luego, proyectos deportivos y de aventura hay de sobra. «Edurne (Pasaban) tiene que acabar los Catorce Ochomiles, queremos abrir una nueva ruta en el Gasherbrum 2, atravesar otro desierto… ese es el futro de Al filo». Y opciones para ello también hay, a pesar de la obligada salida que plantea el expediente de regulación de empleo que afecta a varios miembros del programa, Sebas entre ellos. Por ejemplo, en temas de presupuesto, abrir las puertas a patrocinadores privados (algo que se ha hecho para financiar la aventura antártica), medida hasta hace poco bloqueada por TVE. Pero lo principal, y así lo resume Sebas, es la decisión de la nueva dirección de la cadena. «El futuro de Al filo de lo imposible depende ahora de TVE».
Vídeos en nuestra web
http://www.desnivel.com/tus_paginas/videos/