TERMINA LA BÚSQUEDA

Adiós al alpinista Boyan Petrov (1973-2018)

Las labores de búsqueda han terminado. Ni los helicópteros ni los equipos que han subido a los campamentos de altura han encontrado ninguna señal de Boyan Petrov. Sus restos se quedarán en el Shisha Pangma, el undécimo ochomil que intentaba sin oxígeno.

El alpinista Boyan Petrov. 2018.
| 6 comentarios |

Dos semanas después de su desaparición, las labores de búsqueda han concluido. El alpinista búlgaro Boyan Petrov (44) está oficialmente desaparecido en el Shisha Pangma y su cuerpo descansa en algún lugar con el que los implicados en su búsqueda no han logrado ubicar.

Petrov intentaba alcanzar la cima de la montaña en solitario y sin oxígeno por la vertiente tibetana, y la última vez que se supo de él fue el día 3 de mayo, cuando lo divisaron en el C3 (7.350 m) desde el campamento base. A partir de ahí, silencio. El mal tiempo complicó las labores de búsqueda los primeros días, y después varios equipos consiguieron llegar hasta los campamentos de altura, donde solo localizaron las pertenencias que —se intuye— Petrov había dejado durante la ascensión. Todo apunta a que lanzó un ataque a cumbre.

«Dejemos que se quede en las montañas

La búsqueda han incluido tres vuelos de helicóptero, el último hace dos días, pero aterrizó una vez más sin pistas para ubicar a Petrov. Su mujer comunicó a principios de esta semana que renunciaba a seguir con las labores a pie en la zona alta de la montaña. Lo hizo a través de sus redes sociales:

“Desearía conservar la esperanza —pero, para mí, la vida y la supervivencia de todos los participantes en el rescate es muy importante—. No tiene sentido que se pongan en riesgo otras vidas. Por eso prefiero que los equipos de rescate busquen en las zonas donde hay una oportunidad de encontrar a Boyan vivo… Si para Boyan se acabó la batalla, dejemos que se quede en las montañas”.

Ningún alpinista ha conseguido alcanzar la cima del Shisha Pangma en lo que va de primavera a causa del mal tiempo. De hecho, una expedición húngara que se encuentra allí anunciaba que las autoridades chinas se están planteando cerrar la montaña para lo que queda de temporada.

Un alpinistas con experiencia

Petrov era un ochomilista experimentado con diez ochomiles sin oxígeno en su currículum. Su trayectoria comenzó en 2001, con un intento al Broad Peak en el que ascendió hasta los 7.300 metros. Logró su primera cima a un pico de más de 8.000 metros en el Gasherbrum I en 2009, después de romperse una pierna escalando en los Alpes el año anterior.

A partir de 2014 fue cuando comenzó a sumar cimas a buen ritmo. Primero vino su ascensión al Kangchenjunga, donde compartió unos días de expedición con Álex Txikon, Denis Urubko y Adam Bielecki antes de marcharse a la cara sur. Continuó después con el doblete Broad Peak y K2 en el Karakórum, con solo ocho días de diferencia entre cima y cima.

“Boyan Petrov es un tipo fuertísimo»

En 2015 se anotó el Manaslu. En 2016 hizo la primera del año al Annapurna e inmediatamente subió al Makalu, compartiendo cumbre con Ferran Latorre. Con él también ascendió al Nanga Parbat ese mismo verano: “Boyan Petrov es un tipo fuertísimo, que en el tramo final abrió la huella y tiró mucho; le estoy súper agradecido. Tanto Hélias como yo sabemos que el día de cumbre hemos subido gracias a él. Es un fenómeno, es alucinante que alguien diabético tenga tanta fuerza y tanta determinación allí arriba. Toda mi admiración. Creo que en altura es excepcional, de lo más fuerte que he visto nunca”, decía Ferran Latorre en una entrevista.

En 2017 conquistó el último ochomil pakistaní que le quedaba, el Gasherbrum II, y meses más tarde llegó a la cumbre de Dhaulagiri. En el campamento base coincidió con Carlos Soria. “Era buen compañero, fuerte, muy fuerte. Habíamos compartido más expediciones con él y nos parecía una persona muy valiente”, contaba Soria hace unos días. “En la marchan de aproximación levantaba las piedras para ver qué animales había abajo, compartía el deporte con la ciencia”.

Boyan Petrov era zoólogo del Museo de Historia Natural de Sofía y su trabajo consistía en recopilar datos y ejemplares de insectos autóctonos de la zona del Himalaya.

Lecturas relacionadas
Comentarios
6 comentarios
  1. Es un búlgaro, no es romano. Y es un gran alpinista.. Pero la miseria va a pertenecer….

  2. Un ejemplo de coraje y superación. Más después del atropello que sufrió en 2016. Amante y defensor de la naturaleza. Que lástima que no haya conseguido su objetivo de los 14 ???? D. E. P.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.