EN PEÑA SANTA (PICOS DE EUROPA)

Sasha DiGiulian, Matilda Söderlund y Brette Harrington resuelven todos los largos de ‘Rayu’ (600 m, 8c)

La cordada pretende ahora lanzar un intento de encadenamiento desde el suelo a esta vía abierta por los hermanos Pou y Kico Cerdá en 2020 y situada en la cara sur de la leonesa Peña Santa de Castilla (Picos de Europa).

Brette Harrington, Matilda Söderlund y Sasha DiGiulian en 'Rayu' a la Peña Santa de Castilla (Foto: Chris Alstrin).
Brette Harrington, Matilda Söderlund y Sasha DiGiulian en ‘Rayu’ a la Peña Santa de Castilla (Foto: Chris Alstrin).
| No hay comentarios |

Sasha DiGiulian tenía en mente un gran desafío vertical, una vez recuperado su máximo nivel tras unos años complicados en los que se ha recuperado de una doble operación de cadera. La escaladora estadounidense, que en 2014 se quedó con las ganas de intentar la primera femenina de Orbayu, le echó el ojo encima a Rayu (600 m, 8c) otra línea dura en Picos de Europa de los hermanos Pou, junto con Kico Cerdá.

Meses atrás, reclutó para la empresa a dos escaladoras de la máxima confianza como la novenogradista sueca Matilda Söderlund y la bigwallera Brette Harrington y juntas llegaron hace unas semanas a los pies de la cara sur de Peña Santa de Castilla para enfrentarse al reto. El objetivo: ascender Rayu en libre y del tirón.

Brette Harrington en 'Rayu' a la Peña Santa de Castilla (Foto: @bretteharrington).
Brette Harrington en ‘Rayu’ a la Peña Santa de Castilla (Foto: @bretteharrington).

Una vía sin repeticiones

Rayu es una vía joven. Nació de la creatividad de Iker Pou, Eneko Pou y Kico Cerdá, y de la necesidad postpandémica, que en verano de 2020 no favorecía los desplazamientos más allá de las fronteras. Consta de catorce largos en total, en general mantenidos en el séptimo grado y con una tirada clave que propusieron como 8c.

Así la describieron entonces: “La primera parte consta de siete largos (unos 300 m) con dificultades que no exceden el 7b, pero muchos de ellos o no tienen seguros expansivos o solo tienen uno o dos, con lo que física y psicológicamente hay que esforzarse al máximo, ya que, en muchos lugares, las caídas son potencialmente muy peligrosas”, explicaba Eneko.

Línea de 'Rayu' a la Peña Santa de Castilla (Foto: Hermanous Pou).
Línea de ‘Rayu’ a la Peña Santa de Castilla (Foto: Hermanous Pou).

“La segunda consta de otros siete largos (unos 300 m también), pero es una zona más difícil, muy vertical y sin puntos de reposo, que da dificultades mantenidas en el séptimo grado, con el largo clave que alcanza una dificultad extrema en pared de 8c. Como en la primera parte, en esta también los seguros fijos escasean y hay que progresar mucho con friends y fisureros. Esta ha sido la sección que más tiempo nos ha llevado, la parte determinante, la que en algún momento nos hizo pensar que no lo conseguiríamos”.

Largos encadenados

La estrategia de la cordada femenina de Sasha DiGiulian, Matilda Söderlund y Brette Harrington consistió en trabajar la línea largo a largo para, una vez hubieran encadenado las tres todos los largos, lanzar un intento desde abajo. En algunas fases de la escalada, para ganar tiempo, han optado por escalar las tres simultáneamente.

Sasha DiGiulian en 'Rayu' a la Peña Santa de Castilla (Foto: Chris Alstrin).
Sasha DiGiulian en ‘Rayu’ a la Peña Santa de Castilla (Foto: Chris Alstrin).

Comprensiblemente, la parte más complicada y que les ha requerido más trabajo ha sido el largo clave de 45 metros y 8c. Ayer mismo, apuntaban en sus redes sociales que también lo habían encadenado y que bajaban a la base para lanzar un intento desde el suelo en cuanto la meteorología lo permitiera.

Lo más duro para una cordada femenina

En caso de salirse con la suya y pintarle el punto rojo a Rayu, esta sería la realización más dura para una cordada íntegramente femenina en vía larga. Si bien es cierto que escaladoras como Caroline Ciavaldini, Jenny Lavarda, Nina Caprez, Barbara Zangerl o la misma Sasha DiGiulian han completado ascensiones de una dificultad análoga, siempre lo han hecho en cordadas mixtas.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.