ENCADENA 8B+ EN FUSSIMANYA Y 9A+ EN SANTA LINYA

Ramon Julián recarga pilas a base de roca en bloque y vía

Ramonet terminaba hace unas semanas la temporada de compes con un sabor agridulce. Desde entonces se ha dedicado a escalar en roca, tanto búlder como vía, con las primeras de Boix boig 8B+ en Fussimanya y de Selecció anal 9a+ en Santa Linya.

Ramon Julián en Waiting nomadas 8A de La Comarca  (Col. R. Julián)
Ramon Julián en Waiting nomadas 8A de La Comarca
Isaac Fernández / Desnivel.com | 3 comentarios |

Ramon Julián terminó la temporada de competiciones hace algunas semanas con un sabor agridulce en la boca. La Copa del Mundo había comenzado de forma prometedora y las opciones de sumar su segundo título fueron muy altas hasta mitad de curso; Ramonet se había mostrado como el más fuerte y acertado hasta entonces. Sin embargo, el tramo final del circuito cambió las cosas y al final se tuvo que conformar con una nada mala tercera posición en la general, sólo superado por el japonés Sachi Anma y el austriaco Jakob Schubert.

Con aquellas extrañas sensaciones en el cuerpo, Ramon Julián se lanzó a por su paréntesis de roca, ávido por encadenar. Pero curiosamente, se ha dedicado más al búlder que a la vía. A pesar de su relativamente escasa experiencia en problemas, no lo ha hecho nada mal. Ha cerrado un proyecto que estaba sin encadenar en Fussimanya, Boix boig, que ha propuesto como su primer 8B+. Y unos días más tarde rentabilizaba un viajecito a Santa Linya realizando la primera ascensión de una combinación irresuelta que ha bautizado como Selecció anal y ha propuesto como 9a+. Además, también se llevaba la primera repetición de Selecció natural extensió esquerra después de Jakob Schubert, para la que mantiene el 9a aunque con dudas.

¿Cómo es que te ha dado por el bloque últimamente?
Me he metido más intensamente los últimos días porque he encontrado algunas dificultades para encontrar gente para ir a escalar con cuerda a los sitios en los que tengo vías por encadenar. Aparte, el bloque es una disciplina que también me gusta mucho y, como por aquí donde vivo hay algunas zonas, y más concretamente en Fussimanya había un bloque de los más duros de todas estas zonas que no estaba encadenado, me motivé y me puse en serio para llegar a encadenarlo.

«El búlder: un juego para cuando la motivación está baja»

¿Qué te aporta la modalidad de búlder?
Para mí es como un juego cuando la motivación está baja. Te diría que es como una variante, me aporta diversión pero no me llena de la misma manera que cuando encadeno una vía; la sensación de satisfacción es completamente diferente entre las vías y el búlder. En el búlder, la sensación que tengo cuando acabo el día es la de no haber hecho nada, no me siento cansado, aunque después al día siguiente soy consciente de que no es así, porque a veces incluso me encuentro con agujetas.

Has hecho la propuesta más dura de Fussimanya con Boix boig 8B+. ¿Cómo describirías este bloque?
Este bloque es el más duro que hay en Fussimanya y creo que puede ser uno de los más duros de Cataluña. Se trata de una travesía en diagonal ascendente, entre bidedos, regletas, romos, invertidos y una pinza mala; el paso más duro consiste en aguantarse en un agujero romo muy malo para ir a buscar un tridedo bueno. El bloque es bastante alto y tiene unos 16 movimientos muy intensos y en total tiene unos 25 movimientos, con una altura de unos 6-7 metros, estéticamente es muy guapo.

¿Qué historia tiene? ¿Lo descubriste y limpiaste tú o quién te lo descubrió? ¿Cuánto tiempo e intentos te ha costado?
Este bloque lo descubrió y limpió Marco Jubes hará cosa de unos cuatro años. Y el bloque me habrá costado más o menos unos 5 o 6 días y, sin saber demasiado los intentos porque no los iba contando, creo que deben ser entre 30 y 35.

«El búlder para mí es psicológicamente más fácil que la escalada con cuerda»

¿Qué diferencias encuentras que hay entre dificultad y búlder, quizás no tanto a nivel físico sino sobre todo a nivel psicológico?
El búlder para mí es psicológicamente más fácil, porque está todo muy concentrado en pocos movimientos y cerca del suelo, en cambio las vías son mucho más duras psicológicamente, porque siempre te puedes encontrar la parte más difícil de una línea de 40 metros, por ejemplo, en los últimos movimientos y por eso tienes que ser mucho más fuerte psicológicamente.

¿Habías tenido alguna época tan bloquera anteriormente? ¿Cuál ha sido tu relación con el bloque a lo largo de tu carrera?
De hecho, no. Ha sido ahora cuando me he puesto a ello más en serio, aunque a lo largo de mi carrera como escalador he ido haciendo búlder en diferentes zonas. Al no aportarme las mismas sensaciones que la cuerda, no he prestado tanta atención a la modalidad, pero sí que me llama la atención poder superarme y ver la progresión.

El hecho de ir a hacer más bloque en las últimas semanas ha coincidido también con el final de la temporada de competiciones, en la que has quedado tercero en la Copa del Mundo. ¿Qué balance haces de la temporada?
El balance para mí ha sido muy positivo. Si miro atrás, estoy contento con todos los resultados que he obtenido, aunque las últimas pruebas de la Copa del Mundo me dejaron un mal regusto… En general, ha sido una gran temporada para mí.

«Cuerda para competir me queda para muchos años todavía»

Un año más y ya van muchísimos compitiendo… ¿Todavía te queda cuerda? ¿Volverás a las compes el año que viene?
Cuerda me queda para muchos años todavía y, si los resultados y la forma física acompañan, siempre es más fácil seguir adelante. Mentalmente y físicamente me encuentro fuerte para estar arriba del todo y, por supuesto, seguiré el año que viene.

¿De dónde sacas la motivación para seguir allí?
La motivación sale por sí sola, sólo pensando en los objetivos que me propongo. Es un reto poder cumplirlos y una motivación a nivel de superación personal.

¿Quizás el hecho de probar otras disciplinas como el bloque te ayuda a mantener la motivación alta?
Sí, también es una manera de mantener la motivación. Aunque no lo practique demasiado en roca, me ayuda. Normalmente lo utilizo más como herramienta de trabajo en los entrenamientos.

Además de la competición y el bloque, siempre aprovechas las épocas en las que no tienes competición para apretar fuerte en la roca. ¿En qué proyecto o proyectos estás centrado estos días?
Por ahora, no me he centrado todavía en ninguno en concreto. Sí que he estado probando algunos proyectos cerca de casa y quizás el más duro puede estar entre el 9b y el 9b+. He estado a punto de encadenar uno que puede ser 9a, pero que al final no he podido hacer por el tema de las heridas en las manos, y ya me ha pillado el tiempo en que hago el parón de reposo físico y mental de cada año, para regenerarme y volver con más ganas.

«Probé La dura dura, pero no fue nada bien debido a la gran envergadura de los movimientos, que no hay opción para hacer de otra manera»

Cada vez hay más vías de 9b y 9b+ en el mundo. ¿Tienes intención de probar alguna?
Sí, y de hecho ya he probado alguna. Una es la vía La dura dura 9b+ en Oliana. La verdad es que no me fue nada bien, debido a la gran envergadura de los movimientos y sin que haya opción de hacer esos movimientos de otra manera. La intención es ir a probar un poco todos los 9b’s e intentar hacer el que se adapte mejor a mis condiciones.

¿Quizás Neanderthal 9b en Santa Linya? ¿La has probado ya?
De momento, no la probado todavía, pero esta vía entra en mis objetivos en roca y con toda seguridad no tardaré en ponerme con ella.

De hecho, la semana pasada encadenabas una nueva vía en la cueva… ¿Por dónde va? ¿Es una combinación de otras vías?
La vía está situada mirando hacia la cueva en la parte izquierda y es la combinación de dos vías, que son la Selecció natural 8c+ y Analógica 9a/+. Se llama Selecció anal y consiste en hacer la parte más dura de Selecció natural hasta mitad de vía y allí contectas también con toda la parte más dura de Analógica. Es una vía evidente porque es toda la línea más recta de la pared.

¿Cuáles son los movimientos y secuencias más complicados?
La secuencia más dura quizás es la de la parte de la Analógica, en la que hay unos movimientos sobre regletas pequeñas para ir dinámicamente a un plano-regleta más o menos bueno; pero lo más difícil de la vía, para mí, es la gran resistencia que tiene.

¿Queda alguna cosa por abrir en Santa Linya?
Por abrir, quizás no queda tanto ya, porque hay muchas líneas, pero de pared todavía hay. Lo único que queda ahora son los proyectos más difíciles pendientes de encadenar.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.