Explica Ramonet que Montserrat fue una de las primeras zonas de escalada que frecuentó, cuando su padre lo llevaba en sus inicios como escalador. La emblemática montaña catalana, con una fuerte simbología cultural y religiosa, es también uno de los lugares más clásicos para el montañismo en Cataluña y cuna de la escalada en todas sus variantes para muchos catalanes. Por supuesto, las vías de Montserrat tienen un papel importante en la trayectoria de Ramon Julián: en el sector El Vermell realizó sus primeras vías de 8b+ con Ébola, de 8c con El golpe y de 8c+ con El disparat. Además, tenía encadenadas sus vías más duras desde hacía tiempo.
Sin embargo, todavía había un rincón de termendo potencial por explotar, un pequeño sector conocido como La Bauma del Gaiato que los hermanos David e Israel Macià equiparon de forma visionaria hace diez años para que los entonces jóvenes mutantes Ramon Julián y Edu Marín tuvieran un terreno de juegos donde explorar toda su capacidad. Las líneas, sin embargo, quedaron olvidadas hasta que Ramonet ha vuelto para darles vida.
De este modo, se ha anotado Red ram, que propone como 9a+, una cotación que sitúa a esta vía no sólo como la más dura de todo Montserrat sino también como el primer ejemplo de noveno grado de toda la montaña. Y lo mejor es que aquí no termina la cosa. La Bauma del Gaiato sigue ofreciendo proyectos de una dureza similar que podrían abrir un poco más el abanico de dificultades de la escuela.
Intentaste la vía por primera vez en 2002 o 2003. ¿Quién te habló de ella o cómo la conociste?
La vía y el sector los conocí porque en aquellos tiempos entrenaba con David Macià quien, juntamente con su hermano Israel, equiparon todo el sector para que tuviéramos vías duras. Hacía tiempo que, desde el sector de la Cova de l’Arcada, ellos veían el gran desplome y al final se decidieron a abrirlo, imaginando y creando las que hoy son las líneas más duras de Montserrat.
¿Cómo describirías la línea de Red ram?
Es una línea muy intensa de unos 25 metros más o menos. La primera parte es la más difícil, predominando las presas pequeñas y alguna pinza, seguida del paso más duro de un monodedo y de una placa ligeramente desplomada de agujero y bidedos para llegar a la reunión.
¿Cuántos intentos en total dirías que te ha costado?
En total no lo sé exactamente, pero te diría que no llega a los diez intentos.
La tuviste olvidada durante unos cuantos años. ¿Por qué? ¿La encontrabas demasiado dura?
Sí, desde el primer momento que la probé no vi nada de color en la vía. Casi no podía hacer ni dos movimientos seguidos y realmente los encontraba demasiado duros para poderlos hacer. La probé en alguna ocasión más pero seguía igual, y eso me hizo olvidarme de ella.
En cambio, este año, buscando vías duras me volvió la vía a la cabeza y por Semana Santa decidí volver al sector e intentar primero el proyecto que está a su lado El noi de Manlleu 8c+. Me encontré mucho más fuerte que la última vez y la encadené, con lo que recuperé la motivación para probar Red ram. En los primeros intentos me costó encontrar las secuencias de los movimientos y cuando ya casi lo tenía todo resuelto seme rompió la única presa buena que había en la sección difícil, endureciendo la vía un poco más. Así y todo, los movimientos salían y le estuve dando algunos pegues dejándola bastante bien para encadenar.
¿Dónde está situada La Bauma del Gaiato y cómo es? Dices que hay muchos proyectos duros, ¿cuántos y de qué dificultades más o menos?
Está situada en Montserrat sur, en la zona de agujas, cerca del refugio. Es un pequeño sector con una altura de unos 25 metros, con un ligero desplome tipo balma, donde predominan las presas pequeñas y los agujeros. Más a la derecha, la pared se vuelve vertical. Hasta ahora hay una veintena de vías, con algunos proyectos que rondarán desde el 8c+ hasta el 9a+.
¿Ya tienes algún otro mirado para seguir apretando allí?
Sí, ya tengo la vista puesta en otro proyecto, aunque ahora comenzaré un periodo de competiciones bastante seguidas y no podré ir todo lo que me gustaría.
Red ram es el primer encadenamiento de noveno grado en Montserrat, ¿cómo te hace sentir haberlo hecho tú? ¿Qué representa Montserrat para ti?
Me hace mucha ilusión, porque para mí Montserrat es una de las mejores zonas de escalada del mundo, por su roca, las formas… ¡es incomparable!
Tú que conoces bien Montserrat, ¿qué otros sectores de escalada deportiva recomendarías?
De Montserrat, en la zona norte recomendaría Sant Benet, Las Guilleumes i La Calavera, y de Montserrat sur La Bauma del Gaiato, El Clot del Tambor y L’Agulla del Senglar. Estas son las principales zonas por la calidad de vías y variedad de estilos de escalada. Eso no quiere decir que las otras zonas no sean buenas; para mí, todo Montserrat es impresionante.