• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Roca
lunes, 10 marzo 2014 - 5:02 pm
UNA VÍA MUY PSICOLÓGICA

Prinzip Hoffnung, de locura de Beat Kammerlander a nueva clásica

El austriaco la escaló sin chapas en 2009, doce años después de haberla hecho con bolts. Ha pasado de ser una locura de un pionero a una clásica que ha recibido dos repeticiones en un mes (Jacopo Larcher y Fabian Buhl) y tiene otros pretendientes (Barbara Zangerl).

Autor: Desnivel.com | No hay comentarios | Compartir:
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
Jacopo Larcher en la isla de la Réunion  (Damiano Levati/Ricky Felderer/ The North Face)
Jacopo Larcher en la isla de la Réunion
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander
El escalador austriaco Beat Kammerlander.  (Darío Rodríguez/DESNIVEL)
El escalador austriaco Beat Kammerlander.
Beat Kammerlander
Beat Kammerlander

Ver vídeos

Prinzip Hoffnung significa, en alemán, «principio de esperanza» (o Principle hope en inglés, el otro nombre con el que es conocida la vía). No está claro por qué Beat Kammerlander escogió ese nombre para una vía que precisamente ofrece pocas esperanzas de éxito a quienes se fijan en ella. El escalador austriaco consiguió hacerse con ella cuando tenía 50 años, y la convirtió en una de sus realizaciones más celebradas. El vídeo de su aventura en aquella pared impresionó desde el primer momento, y pocos pensaban que esta línea podría llegar a convertirse en algo más que una locura de un pionero. Sin embargo, las nuevas generaciones de escaladores, motivados por la figura de Beat Kammerlander, se la han hecho suya y ya cuenta con tres repeticiones -dos de ellas en el último mes- y algunos pretendientes más -como Barbara Zangerl, que anhela la primera femenina.

El comienzo de la historia

La vía se encuentra situada en la Bürs Face de Vorarlberg, muy cerca de Bludenz, lugar de nacimiento de Beat Kammerlander. Él ya se había fijado en esa pared hacía tiempo -«estaba fascinado por ella», según sus propias declaraciones- cuando su amigo Marco Wasina realizó la primera ascensión de la parte baja de la pared, protegiéndose con bolts. Corría 1997 y sólo unos meses después, Beat Kammerlander repitió la línea de Wasina y le añadió una extensión que conecta con otra fisura a través de un tramo prácticamente liso de seis o siete metros. En total, 40 metros de vía con una dificultad de 8b/+, E9/10 marcada por agarres precarios y apoyos para pies deplorables: «A menudo los dedos te sangran y te dejas toda la goma de tus gatos en el intento; subir es una auténtica batalla», decía.

Nadie más pasó por allí en los más de diez años siguientes al encadenamiento de Beat Kammerlander, cuya mente fue madurando un plan maquiavélico: «Jugar limpio. Sentía que tenía que retirar los parabolts para intentarlo de una forma más limpia, cargando todo el material de protección. Para mí es la única forma honesta, aunque igualmente parecía un proyecto imposible. Pero, ¿no es eso lo que lo hace más interesante?»


 

Él mismo reconoce que le costó más de nueve meses prepararse -sobre todo mentalmente- para superar Prinzip Hoffnung. Pocas protecciones al inicio de la vía y la aterradora combinación de caídas largas sobre micro stoppers le significaron un «serio bloqueo mental». Y eso no es decir poco para alguien que ha abierto vías míticas como Silbergeier (8b+, 250 m) o Unendliche geschichte (8b+, 350 m) y que ha demostrado de sobras no tener miedo a las actividades expuestas, como en el solo integral de Mordillo 8a+.

Finalmente, Beat Kammerlander superó ese miedo con una doble cuerda para asegurarse y, después de varias caídas de entre 10 y 15 metros en la sección clave, finalmente y casi por sorpresa logró llegar hasta la cadena. Era el invierno de 2009.

Los repetidores

Desde entonces, las siguientes repeticiones no han tardado tanto en llegar, a pesar de que ahora la vía no tiene chapas y antes sí… El primero en repetir la creación de Beat Kammerlander fue su compatriota Alex Luger, quien lo logró a finales de ese mismo año 2009, cuando contaba con 22 años de edad.

Más de cuatro años después, la vía parece haber encontrado su lugar entre las clásicas más anheladas por los escaladores que la tienen cerca… El italiano surtirolés afincado en Austria, Jacopo Larcher, fue el siguiente en caer ante su atractivo. Después de mucho trabajarla, realizó un intento muy prometedor a principios de febrero. Sin embargo, justo después la placa quedó mojada durante varios días, mientras se acercaba amenazante la fecha de su inminente viaje a Oliana con Barbara Zangerl, que también la estaba probando. Inesperadamente, la pared se secó y Jacopo Larcher salió a intentarla de nuevo inmediatamente y entonces sí la completó, a última hora del día y cuando la incipiente oscuridad empezaba a dificultarle la visión de las presas.

En su opinión, los primeros 15 metros de la vía son los más difíciles de sobrellevar, aunque técnicamente no sean tan exigentes, a causa de lo poco protegidos que están y del elevado riesgo de sufrir una caída hasta el suelo. Según decía a Planetmountain.com: «Paradójicamente, la sección clave entre las dos fisuras es menos dura mentalmente, ya que si los micro fisureros se rompen, hay algunos buenos fisureros diez metros más abajo, con lo que no te arriesgas a una caída hasta el suelo». Jacopo Larcher expresaba su felicidad, y remarcaba el hecho de que «esta ha sido mi primera vía realmente dura de escalada tradicional, y al principio ni tan siquiera me creía capaz de intentarla desde abajo».

Y pocas semanas más tarde, ya este mes de marzo, ha sido un alemán (también afincado en Austria, por estudios) quien ha firmado la cuarta ascensión de Prinzip Hoffnung. Curiosamente, tampoco se trata de un especialista en este tipo de vías, sino que el protagonista de esta escalada ha sido Fabian Buhl, un reputado bloquero en cuyo currículum figuran líneas como Dreamtime 8C de Cresciano. Según explicaba él mismo a UKClimbing.com, la segunda fractura de tobillo en seis meses le privó de continuar blocando por unas semanas… así que decidió meterse en la vía de Kammerlander y así probar eso de la escalada tradicional. «Debido a que llevaba dos años sin escalar con cuerda, me quedé bastante sorprendido de poder escalarla en top-rope en mi segundo día», explica Fabian Buhl, a quien todavía le quedaba trabajo antes de encadenar: «De ahí en adelante, quería intentarla desde abajo, pero nunca había escalado con material, así que no sabía cómo sería mi fortaleza mental. Pero por suerte, sólo me caí una vez en mi primer intento, y después de eso tuve mayor confianza en las micro protecciones y pude escalar más relajado, esa fue la clave del encadenamiento».

Además de ellos, como ya ha anunciado, Barbara Zangerl le tiene también puesto el punto de mira en Prinzip Hoffnung. Así que la historia de esta nueva clásica seguirá escribiéndose más pronto que tarde.

 

Noticias relacionadas

Beat Kammerlander logra Principle hope

Barbara Zangerl en Mind control 8c+ de Oliana  (Jacopo Larcher)

Barbara Zangerl descubre Oliana y se merienda tres 8c’…

Fabian Buhl en Dreamtime 8C de Cresciano  (Stefan Kürzi / www.stefankuerzi.ch)

Fabian Buhl repite ‘Dreamtime’ y Daniel Woods ‘The bridge o…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº333
Desnivel nº333

En este número: PRIMERA EN EL HIMALAYA Gaurishankar. POR LAS FISURAS DE Faro de Budiño. ESCALADA TRADICIONAL LIming…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalar nº90
Escalar nº90

En este número encontrar is: Grecia: Meteora y sus sat lites • Vallada, chorreras valencianas •Dani Andrada, sig…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Barbara Zangerl, Beat Kammerlander, Fabian Buhl, Jacopo Larcher, Prinzip Hoffnung
Artículo anterior

Prevención accidentes en montaña tras fin de semana trágico en Gredos

Siguiente artículo

Asolo respalda «Les Piolets d’Or 2014»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com