Editorial
Lo genuino siempre perdura
PESE a estar separados por 8.901,79 km (lo dice internet), las dos zonas de escalada en roca que vais a encontrar en este número tienen algo en común: los asiduos de Faro de Budiño (Pontevedra) y los que viajan hasta LIjing (China) llevan en el macuto una buena ristra de friends y dos rollos de esparadrapo. Son peregrinos de las fisuras, discípulos de los cerrojos y adeptos de la autoprotección. ¿Renace la escalada tradicional? En realidad nunca desapareció, en nuestro país siempre han resistido, latentes, aislados e incomprendidos, grupúsculos que, influenciados por la anglosajona manía de evitar poner chapas donde un buen cacharro entra a cañón (o no), han mantenido su filosofía y preservado sus zonas de fisuras. La realidad es que, como nos dicen los amigos de Budiño, se percibe cierto “renacimiento espiritual”. De hecho, los de la escuela pontevedresa, después de años de guerra entre licra y pantalones de pintor, con espíritu conciliador y evitando injerencias externas ajenas a nuestro singular mundo, crearon en 2007 el Comité de Regulación de Escalada en Faro de Budiño. Con él llegó la paz social: “las fisuras fueron protagonistas de nuevo y, finalmente, las concesiones sustentadas en argumentos más razonables que éticos, nos llevaron a equipar algunas vías que fueron rescatadas del olvido. A la contra, un 80 por ciento de las fisuras de toda la escuela quedaban blindadas de cara al futuro y libres del temido y siempre peligroso taladro”. Una decisión salomónica que rescata cierta tradición y recupera el respeto a los “tiempos donde el valor era parte del juego”.
Aceptar compromisos
“La escalada sobre fisuras es muy sufrida, te exige un uso del cuerpo extensivo e intensivo que lo expone a la tensión psicológica y continua de la fisura como una serpiente que te ha enredado en sus fauces y no te deja respirar. Mover el cuerpo, aguantar el dolor, pensar en la seguridad, colocar las protecciones, administrar las piezas y las fuerzas… Es todo el conjunto lo que hace de este estilo un deporte completo y exigente, a veces, peligroso”, explica Edu. M. Quant en su artículo sobre LIjing. Y esta es la esencia de la escalada clásica, tradicional, de autoprotección, “esa que nos acercó a la montaña con afán de aventura, de aceptar compromisos más allá del simple valor de lo físico… En resumidas cuentas, el valor de la experiencia en sí misma”, escribe José Juan Domínguez, escalador de Budiño. Y concluye: “La escalada limpia, su esencia, solo será defendida y protegida desde su práctica y conocimiento y a buen seguro recobrará su esplendor. Lo genuino siempre perdura…// Redacción DESNIVEL
CAMPEONATO DE EUROPA DE ESQUÍ DE MONTAÑA, ANDORRA (14-16 DE FEBRERO)
Laetitia Roux y William Bon Mardion, campeones de Europa
Los esquiadores franceses se impusieron en el Campeonato de Europa. Por equipos, la Selección Española quedó la tercera, por detrás de Italia y Francia, con una medalla de oro juvenil para Oriol Cardona, además de dos platas y tres bronces.
- RESULTADOS
TOMMY CALDWELL Y ALEX HONNOLD LA HACEN EN CINCO DÍAS
La gran travesía del Fitz Roy
Rolando Garibotti, escalador y minucioso documentalista de la actividad patagónica, la ha denominado “la madre de todas las travesías”. La cordada estadounidense resolvió del 12 al 16 de febrero los cinco kilómetros y 4.000 metros de desnivel del “skyline” entre la base de la Aguja Guillaumet y la cumbre de la Aguja de la S.
- Material
ANTÁRTIDA. TIERRA DE LA REINA MAUD
Primera a la arista sur del Ulvetanna
El británico Andy Kirkpatrick y los noruegos Jonas Langseth y Alaskander Gamme, junto con los saltadores BASE Kjersti Eide y Espen Fadnes y la cámara Ingeborg Jakobsen, firman una primera en la arista sur del Ulvetanna (Antártida).
‘CLASH OF THE TITANS’, EN HELMCKEN FALLS (CANADÁ)
WI10+ para Angelika Rainer
La escaladora italiana Angelika Rainer, especialista de los piolets y triple campeona del mundo en la especialidad, viajó a la cueva de “hielo spray” de las Helmcken Falls (Rocky Mountains, Canadá), donde repitió la última aportación de Tim Emmett y Klemen Premrl: Clash of the titans (WI10+).
XXIV MEMORIAL MARÍA LUISA DE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA
Primer premio para Schenholm
La XXIV edición del Memorial Maria Luisa de Fotografía ha otorgado sus doce premios en las distintas categorías de Naturaleza y Montaña y, también, sus diez menciones de honor. Ganó la instantánea del esquiador Oscar Hübinette en Noruega, captada por el fotógrafo sueco Fredrik Schenholm.
MÚNICH 2014: LAS NOVEDADES DE LA FERIA DE LOS DEPORTES DE INVIERNO
Año de nieves, año de bienes
En su 74º edición, la feria profesional por excelencia de los deportes de invierno cierra con un balance positivo. Celebrada en Múnich del 26 al 29 de enero, contó con 80.000 visitantes procedentes de 110 países, una cifra similar a la del año pasado, si bien las expectativas para este 2014 –sobre todo entre los españoles– son más optimistas.
SE MULTIPLICA LA OFERTA
Auge del esquí de montaña
Ante el creciente número de aficionados, las marcas se apuntan al esquí de montaña, ofreciendo una amplia oferta tanto en mochilas con sistema airbag como en equipamiento.
- Mochilas con airbag
- Otras curiosidades en material de escalada, calzado, mochilas…
Síntomas de reactivación en el mercado español
42 empresas españolas en la Ispo
Con el cierre positivo de 2013 (tras el desastroso 2012), las empresas españolas miran con optimismo el futuro, con un principio de temporada favorable para las ventas.
Entrevista Adam BIELECKI
Algunos lo consideran como el himalayista más duro del país de los himalayistas más duros. El polaco Adam Bielecki, con dos primeras invernales a ochomiles del Karakórum, nos habla de su éxito en el G1, la tragedia del Broad Peak y de su proyecto de expedición al K2 en invierno: su destino, asegura.
- ‘El K2 en invierno es un destino, no algo que me haga feliz’
- ‘Las controversias en Polonia se deben a que la gente no entiende las condiciones en las que estamos escalando’
- ‘El éxito se logra volviendo a casa sanos y salvos, y creo de verdad que la cumbre no es lo fundamental de la escalada’
- ‘El alpinismo en inverno es el arte de esperar’
N E P A L – T Í B E T
Primera a la GAURI 7.134 m
La diosa se apiadó de nosotros
El Gaurishankar es una montaña en la frontera entre Tíbet y Nepal fruto de la unión entre la diosa Gauri y su marido Shankar. Los guías franceses Mathieu Détrie, Mathieu Maynadier, Pierre Labbré y Jérôme Para se sintieron atraídos por Gauri, especialmente por su invicta cara sur, una pared virgen de mixto y 1.900 metros de recorrido. Al final, muy al final, la diosa se mostró piadosa.
- GAURISHANKAR
Zonas de escalada
Pontevedra. Las fisuras de Faro de Buiño
Vuelta a los orígenes
Lo antiguo y lo vintage vuelven a estar de moda, y la escalada limpia surge de nuevo con fuerza en los medios especializados. Tal vez la búsqueda de otras sensaciones sea la razón, pero el hecho es que este estilo siempre ha estado ahí y para muchos representa “su camino”. Protegerse, tomar decisiones, algo de exposición y dominar nuestros propios miedos… Y, por supuesto, todo esto impregnado con el concepto “deportivo” de subir el nivel, forzar y dar lo máximo de uno mismo.
- Guía práctica
P I C O S D E E U R O PA • ESQUÍ DE MONTAÑA
PICA DEL JIERRU Y PICO VALDOMINGUERO
De los tres macizos de Picos de Europa, el Oriental o de Andara es el menor en cuanto a extensión y altitud de sus cumbres, pero no por ello deja de tener el sello agreste que caracteriza al conjunto de “Picos”. Proponemos dos itinerarios, con sus correspondientes ascensos y descensos a sus cimas, uno de cierta complejidad para el esquí, que bien merece el denominación de “esquí-alpinismo”, y otro más acorde a la concepción de esquí de montaña.
Datos prácticos:
- Pica del Jierru (2.424 m)
- Pico Valdominguero (2.265 m)
Escalada tradicional en China
Llming, salto a la chispa ‘TRAD’
El gran dragón asiático surca a alta velocidad las nubes del progreso y, ayudado por su inmensa extensión de tierra, de historia y de gentes, se ha propuesto volar al panorama internacional en todo lo que se proponga. En un alejado valle de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, saltó la chispa de la escalada tradicional, como era de esperar, y en ello nos vamos a entretener.
- ‘LIming es como Indian Creek con un toque Squamish’
- Guía práctica
Al Polo Sur
TRAVESÍA SOLITARIA Y EN TOTAL AUTONOMÍA ¡En bicicleta!
El 18 de enero, a la una de la madrugada, Juan Menéndez Granados llegó al Polo Sur con su bicicleta. Después de 46 días y 1.130 kilómetros se convertía en el primer español en completar la travesía en solitario, sin soporte y en total autonomía.
Escuela de montaña• Alpinismo básico •Aseguramiento
La cuerda en el esquí de montaña (y II)
Si en el número pasado hablamos de la forma de instalar anclajes de fortuna con el material básico de esquí de travesía, en éste nos vamos a centrar en los distintos modos de sacarle partido a la cuerda en las tareas de aseguramiento, tanto en ascenso como en descenso, sin tener que recurrir a materiales específicos, y, por supuesto, sin descuidar la seguridad.
ROPA DE MONTAÑA SOSTENIBLE
Una cuestión de química
En noviembre de 2012 Greenpeace publicó un interesante informe en Alemania que, bajo el el título Chemie für jedes wetter (literalmente, “química para todo tiempo”), denunciaba el uso generalizado de los perfluorocarbonos (PFC) en la fabricación de material técnico de montaña. Pero… ¿qué son los PFC? ¿Para qué sirven? ¿Por qué los utilizan las empresas de material de montaña? ¿Qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente? Con la intención de arrojar un poco de luz sobre este asunto, trataremos de responder a estas y a otras preguntas a lo largo del siguiente artículo.
- GLOSARIO para perderse lo menos posible
Escalada clásica
LOS VADOS. TAJO DEL ESCALATE Pandemonium
En el Tajo del Escalate, en la conocida escuela de escalada de los Vados (Granada), se encuentra Pandemonium, la suma de dos viejos proyectos, 30 años de olvido y un trabajo de recuperación.
SEGURIDAD EN ESCALADAS CLÁSICAS
¿Cordada de tres?… Depende
No todas las paredes admiten que una cordada de tres progrese con seguridad. Rutas sinuosas y/o que discurren por estructuras salientes, bloques separados de la pared, repisas… invitan a que solo sean dos escaladores (atados ambos a dos cuerdas) los que se embarquen en ella. Además, en estos terrenos un buen primero de cordada debe ser capaz no solo de proporcionarse una autoprotección competente, sino de cuidar a su compañero y evitarle péndulos.
Info actividad
- TÍBET-NEPAL, VALLE DE ROLWALING. Gaurishankar (7.134 m), cara sur. “Peine prolongée” (1.900 m,ED, WI5+, M5, A1).
- INDIA, MIYAR VALLEY. Masala Peak (5.650 m). “Peine prolongée” (1.900 m, ED, WI5+, M5, A1).
- INDIA, MIYAR VALLEY. Neverseen Tower (5.700 m). “Changa style” (520 m, 6c).
- PICO URRIELLO. Hombro Norte. “La Reina Fortuna” (200 m, 7b).
- RAMALES DE LA VICTORIA. Pared del Eco. “Sangre de reyes” (250 m, 7a+).
- MUGARRA. Cresta sur a la cota 850. “Vía Iñaki Villoslada” (150/200 m de desnivel, AD inf.).
- LA ALGECIRA (TERUEL). Peña Crebada. “El Hombre de Cristal” (65 m, 6b+).
- SIERRA DE AYLLÓN. Pico Cerbunal (2.210 m). “Espolón del Trono” (200 m, 70º, WI4, M4+).
M A T E R I A L P R O B A D O
- CASCO ARMOUR DE CAMP. Polivalencia y solidez
- CHAQUETA CHAM DOWN DE LA SPORTIVA Protección térmica evolvente
- T3EM-T3 HEAVY TREKKER DE LORPEN. Tres capas eficaces
- BOTA DE TRAVESÍA COSMOS DE SCOTT Comodidad + control