EXPLORANDO

Patagonia salvaje

La cordada eslovena formada por Tomaz Jakofcic y Grega Lacen abría, el pasado junio, una nueva variante a la Norte del Fitz Roy, en dos días y bajo una brutal tormenta. Rolando Garibotti, cronista patagónico de excepción, vertía su opinión al respecto.

| No hay comentarios |
Vertiente noroeste del Fitz Roy. A su izquierda, la Aguja Mermoz y la Gillaumet. - Foto: Rolando GaribottiVertiente noroeste del Fitz Roy. A su izquierda, la Aguja Mermoz y la Gillaumet. – Foto: Rolando Garibotti

Los eslovenos Tomaz Jakofcic y Grega Lacen liberaban una nueva variante de la línea principal del Fitz Roy en su cara Norte, bajo una espectacular tormenta. Era el 27 de enero cuando ambos se encaramaban a la ruta, entre Tehuelche y Afanasieff Ridge y escalaban cerca de 2.000 pies (600 metros) de roca desconocida, alcanzando grados de hasta 6c/A2. Cuando el tiempo comenzó su cruzada y la noche caía sobre ellos, empezaron a trabajar por la derecha de la Afanasieff Ridge, hasta ensamblar ambas líneas. Alcanzaron la cima al día siguiente sobre las diez post meridiam, aún con la terrible tormenta cerniéndose sobre Patagonia. Dos días de oscura actividad, sobre pared inexplorada, y batidos por la ventisca y el aguacero.

Tras ello, los eslovenos rapelaron la vía Franco-Argentina de la cara sur. Durante aquellas jornadas que Bean Bowers, habitual poblador de las agujas patagónicas, definió como «unos de los días más duros y con más viento de la temporada», Jakofcic sufrió congelaciones en su mano izquierda. Después regresaron, rodeando el Fitz Roy, hasta su su vivac, 71 horas después de su salida hacia la cima. Su nueva variante tenía nombre (Los últimos días del Paraiso) y era dedicada a su amigo Ozbej Povsod, fallecido el pasado año.

Rolando Garibotti, del que sobran descripciones, nos ofrecía su opinión: «Me parece impresionante la ascensión de Grega y Jaka, el hecho que hayan hecho gran parte de ella con muy mal tiempo. Obviamente los dos son escaladores muy experimentados y con la cabeza muy dura. Parece no haberles preocupado mucho el increíble clima adverso. A pesar del mal tiempo se movieron muy rápido, eso también es impresionante, ya que fisuras heladas, viento y demás usualmente hacen cualquier tipo de progresión mucho mas lenta. Me parece genial que las paredes más largas del Fitz estén empezando a recibir repeticiones».

Esclavos del barómetro

Tomaz Jakofcic afronta el cuarto largo de Esclavos del barómetro, antes del temporal.- Foto: Col. Tomaz JakofcicTomaz Jakofcic afronta el cuarto largo de Esclavos del barómetro, antes del temporal.- Foto: Col. Tomaz Jakofcic

Tomaz Jakofcic es habitual de las meteos difíciles. Junto a su chica, Tina Di Batista, abrían una nueva vía en la Torre Norte del Paine el último día del 2002, las placas limpias y la roca seca se convertían en quimeras del primer día y aparecían congeladas en las siguientes jornadas, entre tormentas de nieve y con varios centímetros de escarcha en las fisuras. Esclavos del barómetro (VII, A2/ V-VI, A1, 500 m) nacía tras un parto complicado. Eso sí, habían tenido una «línea preciosa». Durante aquellos días de 2002, caía también La última esperanza (5.11, A1,500 m), vía de Piola Sprungli de 1992.

Grega Lacen también ha tenido lo suyo, y es que junto a Tomaz Jakofcic, realizaban la actividad más importante de la temporada 2004 en el macizo del Paine, abriendo una vía en la arista noroeste del cerro Paine Chico, expuestos a un fuerte viento y bautizada, por ello, como Eolo. 650 metros en 12 horas y con dificultades de hasta 6b+, aunque no era su primer intento.

La temporada está caliente. A principios de enero, en sólo dos días de frenética actividad, Kelly Cordes y Colin Hailey lograban la mejor actividad del año en Patagonia. «Fantástica» para Rolando Garibotti, que ya es sacar buena nota. La cordada firmaba el único encadenamiento de la Marsigny-Parkin a la Arista oeste del Cerro Torre. Una primera «para quitarse el sombrero» a estas bellas agujas.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.