Hemos charlado con uno de los aperturistas de Following the leader, Luis Alfonso Félix, buen amigo de Pablo, su asegurador en algunos intentos y, además, el único escalador que, hasta la fecha, ha encadenado otro 9a+ en la escuela manchega: Black bloc.
¿Qué supone el proyecto de Pablo?
Ha representado un orgullo ver que Pablo ha apostado por la gran dificultad en Cuenca. Ha sido una experiencia muy emocionante. no se ve todos los días cómo alguien sube por un 9a+ con la entereza y la solidez de Pablo.
«Ha sido uno de los momentos más emocionantes que he vivido en Cuenca»
¿Ha sido emocionante?
Ha sido uno de los momentos más emocionantes que he vivido en Cuenca. Por la amistad que me une a Pablo y por el contexto. Su evolución en la vía era positiva, pero se le atascaba un bloque duro que hay en la mitad. Nunca había pasado de ahí y el día que lo consiguió todavía le quedaba el 40 por ciento de la vía. Tuvo que templar los ánimos y ser muy fino para poder hacer la ruta. Eso mantuvo la emoción. Cuando encadenó fue un momento acojonante, de tensión, de suspense… Sabíamos que si pasaba el paso tenía opciones. Fue como una película de miedo.
¿Cómo es la vía?
Es un desplome de 35 o 40 grados, longitud de treinta metros y tiene dos tramos. Uno de resistencia larga, hasta la mitad, que culmina en un bloque muy duro de regletas. El segundo es un braceo y termina en una placa no muy difícil pero que pica, la típica conquense de canto y pie pequeños.
«Un repertorio gestual técnico importante para poder optimizar el esfuerzo y llegar arriba con opciones»
¿La clave está en mantener la cabeza fría para salir de la vía tras el paso central?
Sí, lo que queda después no es una dificultad como la de abajo, pero hay que tener un repertorio gestual técnico importante para poder optimizar el esfuerzo y llegar arriba con opciones. Si desgastas más de lo debido en un paso puedes caer. El punto épico de Pablo fue mantenerse entero después de ese paso. A mí me recordó a cuando era joven y competía, su actitud era de un tío con morro y echado para adelante que mantuvo la forma cuando estaba todo en contra.
¿Cómo es Pablo?
Es impulsivo, ha sido un gran escalador y con este proyecto ha confirmado que lo sigue siendo. Es poco constante pero, si se pone, hasta que no lo consigue no para. Es obstinado y cabezón.
¿Quién ha equipado la vía?
La vía la empezó a equipar José Rodríguez hace siete años. A principios de este verano recuperamos el equipamiento José Luis Palau «Primo» y yo. Desviamos algún seguro para que la línea fuera lo más natural posible, la terminamos a principios de verano y Pablito la empezó a probar a finales.
¿Vosotros no la probáis?
Teníamos otros proyectos. Metimos otra línea a la izquierda y estábamos liados con eso.
«Hay mucha gente próxima a un grado medio, en torno al 8c, que se ha conformado y no se ha querido comprometer con el grado»
Hace tres años abriste y encadenaste el primer 9a+ de Cuenca, Black Bloc. ¿Por qué se ha tardado tanto en hacer otro?
La gente ha subido el nivel global pero no el nivel máximo. Hay mucha gente próxima a un grado medio, en torno al 8c, que se ha conformado y no se ha querido comprometer con el grado. En raras ocasiones se prueban vías más duras.
«Hace unos años, el grado medio era 8a, ahora es 8c»
¿No es muy alto ese grado medio del que hablas?
Hay que situarlo en el contexto global. Hace unos años, el grado medio era 8a, eso no quiere decir que la mitad de la gente que escalaba hiciese eso. Cuando sitúo el grado medio actual en 8c quiero decir que, de la gente que escala los fines de semana y entrena más o menos en serio, la mitad acaba haciendo 8c. No hablo del nivel total. En Cuenca hay poca gente que se comprometa más allá del 8c.
¿El grado de Cuenca es más difícil que el de otras zonas?
El grado es el mismo, pero la ejecución de las rutas es más dura. En el resto de escuelas que conozco, las vías solo se basan en un contexto más físico y en Cuenca hay mucho repertorio técnico. Las vías pueden ser del mismo grado que en el resto del mundo, pero el componente técnico hay que dominarlo bien porque pica y te obliga a hilar fino, a no tener errores, a trabajar más.
¿Cuánto tiempo le ha llevado a Pablo esta vía?
Tres meses.
¿Y cuánto tardaste tú en encadenar la tuya?
La empecé en verano de 2010 y la hice en noviembre de 2011. No estuve con ella todo el tiempo porque las condiciones no eran favorables y hacía mucho frío, pero estuve unos 4 o 5 meses.
«Proyectos en Cuenca no faltan, diría que hay unos diez proyectos entre 9a y 9a+ esperando ser encadenados y un posible 9b»
¿Qué próximos proyectos hay en Cuenca?
Quedan muchos, hemos dejado un montón de líneas muy duras. Proyectos no faltan, diría que hay entre diez proyectos de entre 9a y 9a+ esperando a ser encadenados, y una que ha probado Ramonet que es un posible 9b.
¿Dónde se enfocan ahora las miradas?
Está bastante repartido. Con la llegada del fresquito la gente irá a Valdecabras Sur, que es donde está Palestina y un par de proyectos más. A nosotros nos da igual el calorcito, vamos donde el proyecto esté más cerca de hacerse, somos gente dura.
¿Que Pablo Barbero haya encadenado este proyecto motiva o desmotiva?
A mí me motiva, lo de la competitividad es de cuando eramos pequeños e íbamos a las competiciones. A mí lo de Pablito me motiva, le quiero como a un hermano y sé que ha sido feliz en el proyecto. A mí no me supone más que empatía. Aparte de que la imagen total de la escuela pone a Cuenca en su sitio como una de las escuelas internacionales mejores. Cuesta que se le reconozca su posición. Cuenca no pilla tan a mano como Cataluña, pero la gente que viene se queda sorprendida.
¿El grado es el correcto?
El grado está bien, cuando equipábamos la vía vimos que era un poco más del grado de 9a que manejábamos. Yo creo que es un 9a+ de referencia, ni más ni menos. El que mejor puede decirlo es Pablito.
«Pablo Barbero, uno de los primeros en encadenar 9a, en escalar 8b+ a vista… uno de los grandes de la escalada nacional»
¿Hay algún 9b cercano?
Tengo un proyecto de en Valdecabras Norte. Me queda aún, no lo veremos pronto pero llegará…
¿Qué trayectoria ha tenido Pablo?
Su trayectoria está plagada de éxitos. Fue de los primeros que hizo 9a en España aunque ahora la vía está decotada. También quedó entre los cinco primeros de la Copa del Mundo, fue pionero en hacer 8b+ a vista… Está a la vanguardia, es uno de los grandes nombres de la escalada nacional.
Enhorabuena a Popeye por ese gran logro!! jejeje permitanme la confianza. Pablo es un titanazo.Por otro lado, Personalmente opino que el grado medio de Don Luis no anda muy desacertado, estamos hablando de niveles mundiales, no del nivel nacional. Yo me considero dentro de la media nacional con 8b {aunque podria hacer 8b|c ya que logre un 8amas de bloque} y no me dedico a entrenar, pero si soy un fanatico. Aunque es media de titanes, el Grado Medio Titan GMT jaja
ayyy, jjanssen…ahi le has dado, las decotaciones…que bonito es hacer 8c y decotar 7bs y 7cs… A todo esto el que ha encadenado es Pablito, nadie se ha preguntado porque la entrevista no la hace el?
Pues nada seguir entrenando y subireis el nivel medio de la escalada al 9a. Algo que segun parece, por vuestras interpretaciones, no es o sera nada dificil. Igual que no lo es, segun vosotros, escalar por debajo del 8b. Vamos. Algo facil por completo. Como a ti no te ha costado nada. Me parto la caja. Basta con entrenar lo justo. Vamos, que es cuestion de colocarse bien en los pasos. Ya me se yo ese rollo. Pero para mi que no cuela. Me suena al rollo fanfarrón del decote a pie de vía.
Eso es jjanssen. La escalada de dificultad empieza en el mD (V) y acaba en el EXD (VII) de Messner del 73
Por otro lado, alegar que quien se rodea de máquinas, pierde la noción de la realidad, no es acertado, o acaso el premio Nobel de física, al estar rodeado de «maquinas», ya no sabe lo que es un MRU (movimiento rectilíneo uniforme)? nadie es un maquina de la noche a la mañana, se hace un maquina labrando su camino y sus experiencias le enseñan y no las olvida, le complementan y le ayudan, pero no vive al margen de la realidad, te lo aseguro.
No he pretendido ningunear a nadie, no es mi intención ni mi estilo, no necesito estas acciones para satisfacer mi ego, siento si alguien se ha sentido ofendido, mi razonamiento es, y repito otra vez, que sin poner números ni letras al ESFUERZO Y COMPROMISO, el nivel medio a subido sustancialmente, y creo sinceramente que ese nivel es alto. P.D.: Ivan Jara, escalo con personas que van desde el IV al 9a+, sin importarme lo más mínimo su nivel, me centro mucho mas en su motivación, sin más.
Pues eso, apreciaciones personales que nada tienen que ver con la realidad de la escala de dificultad. Considero dificil desde donde quiero y hago la media de lo que me da la gana. Y me sale el resultado que deseo.
Desde entonces hasta ahora y siguiendo sin entrenar de ninguna manera he conseguido encadenar unos pocos 8b´s, un 8b+ y bastantes 8a y 8a+. No puedo progresar más porque ya soy viejo y estoy tullido, pero está claro que los 7b+ y 7c que encadeno camino de los 50 no están dentro del grado medio de la escalada de dificultad. Uno puede estudiar mucho y no llegar nunca a ser catedrático. Sólo los superdotados, tanto genéticamente como a través del esfuerzo, están en condiciones de escalar difícil.