Adam Ondra es abierto y cercano. El que en estos momentos es casi con seguridad el mejor escalador del mundo es un personaje sencillo, humilde, muy accesible, con el que es fácil conversar, algo que han podido comprobar todos los escaladores que han coincidido con él durante su estancia en nuestro país. Comenzó aprender el español este verano y ya lo habla bastante bien. Le gusta levantarse temprano, estar escalando pronto y aprovechar el día. También escalar en familia. Ahora viaja con sus padres –también escaladores–. Sus padres le aseguran cuando escala y Adam, mientras descansa, asegura a sus padres. Viajan en furgoneta, en la que también duermen y comen. El viejo estilo de vida de los escaladores de siempre cuando están en la carretera: una vida simple, minimalista, centrada en disfrutar de la naturaleza y de la escalada.
Un detalle curioso: Adam Ondra es de los pocos escaladores que no tiene blog, ni página en Facebook (las que hay no son oficiales), ni Twitter, ni Instagram… Tampoco la necesita pues sus realizaciones son rápidamente difundidas por la red por quienes en ese momento se encuentran en la zona de escalada que está visitando.
En resumidas cuentas, no solo es un gran escalador (en estos momentos casi con seguridad el mejor) sino –ante todo– una buena persona, nada arrogante como deportista.
Tras encadenar La dura a dura (9b+), y tras un día de descanso, sesión de fotos y vídeo al día siguiente con Bernardo Giménez, día que también aprovechó para encadenar Fight or fly (9b) que hasta ese momento contaba solo con la ascensión de Chris Sharma. Esa misma noche, muy tarde, viajó a Cuenca adonde llegó a las 4.30 de la mañana.
A las 10 ya estaba telefoneando a Luis Alfonso Félix, quien sería su anfitrión en la escuela. Tras el intenso día anterior en Oliana, el viaje por carretera a Cuenca y las pocas horas de sueño, muchos pensamos que sería un día de descanso con algo de escalada fácil. Nada de eso. Escala a vista Totem (8c) y el mítico El calvario del sicario, un 8c que ha sufrido, desde su primer encadenamiento en 1993 por Julio Fernández, la rotura de diversos cantos, por lo que Luis Alfonso –que la encadenó en 2007– había propuesto cotarlo de 8c/c+. Adam comentó que incluso podría tratarse de un 8c+ y que se trata de uno de los itinerarios que más le ha costado encadenar a vista al ser un recorrido no muy fácil de leer y que tampoco encaja con su estilo (por su altura se le dan mejor las placas que los desplomes).
El lunes Adam y sus padres descansan. Día tranquilo para conocer la ciudad de Cuenca.
El martes vuelta a la acción. Quiere intentar Palestina (9a) a vista. Y se queda realmente cerca (como podéis ver en el vídeo) de conseguirlo pues cae muy al final de la parte más difícil de la vía. Este itinerario fue abierto por David López Campe en 2012 y había sido encadenado solo por Luis Alfonso (el día de su 36 cumpleaños: 14 octubre).
Luis Alfonso, que fue testigo de este intento, nos lo contaba así “Se le abrió la mano muy al final… Me sorprendió que se cayese así, tan cerca de conseguirlo. La ejecución fue perfecta. Vio todos los métodos y subió muy bien. Sinceramente pensaba que la hacía. Le falta muy poco para encadenar 9a a vista. Tiene el nivel suficiente y está muy por encima del que hay ahora mismo en escalada. Parece de otro planeta…”.
Tras su caída en Palestina, Adam no la intentó más, quería descansar para al día siguiente intentar otro 9a: Leire.
Ayer, miércoles 13 de febrero, Adam ya estaba a las 10.30 de la mañana escalando con su padre, con quien hizo Ayahuasca (7a), luego calentó en el primer largo de Diario de un loco (8a), vía cercana a su objetivo: Leire.
Los que fuimos testigos de lo cerca que había estado Adam Ondra de encadenar a vista 9a estábamos convencidos de que lo conseguiría. No hubo suerte. En Leire, un patinazo de un pie le hizo caer en la primera parte de la vía. Su valoración tras esta caída: “Palestina es más fácil de hacer a vista, si tienes suerte con el bloque, puedes aguantar. Leire no permite fallos”.
Leire fue equipada por José Luis García Caco y ha sido encadenada en 2008 por Pablo Barbero y Luis Alfonso.
Tras el intento a Leire, Adam Ondra regresa a Palestina, que conseguirá tras intentarlo una vez más (al tercer intento contando el del día anterior). Y termina el día en el sector Martín Alhaja donde escala a vista Terapia de grito (8c). Sin descansar prácticamente (el tiempo justo de quitarse y volverse a poner los gatos) hace también a vista un itinerario mítico de esta escuela: Public Enemy (8a+/b).
No hay más 9a que intentar a vista en Cuenca y Adam Ondra y sus padres parten al oscurecer rumbo al sur en busca de ese gran proyecto que quiere equipar.
Adam Ondra está esponsorizado por: Black Diamond, La Sportiva, MONTURA y Beal