UN AÑO CONCURRIDO EN EL CAPITAN

La escalada libre gana adeptos en Yosemite de la mano del ‘Dawn Wall’ y la armada europea

Las paredes de El Capitan en particular y de Yosemite en general están cada vez más concurridas de fanáticos de la escalada libre en otoño. Este año, además del Dawn Wall de Adam Ondra, ha habido numerosas ascensiones remarcables.

Tommy Caldwell en el L10 del Dawn Wall (El Capitan
Tommy Caldwell en el L10 del Dawn Wall (El Capitan
Desnivel.com | 21 comentarios |

Yosemite es un punto de referencia para la historia de la escalada. Se cuenta ya por décadas el tiempo transcurrido con El Capitan, Half Dome y compañía en la punta de lanza de las últimas tendencias en la escalada. Sin embargo, y a pesar de que muchas de las noticias más relevantes que llegan desde el famoso valle californiano sean por liberaciones y repeticiones en libre, lo cierto es que siempre había sido un reducto fundamentalmente del big wall tradicional, que no hace ascos a las técnicas de artificial.

Al menos, era así hasta ahora. En un artículo titulado Adam Ondra, Yosemite, and a Dawn of a New Era («Adam Ondra, Yosemite, y el amanecer de una nueva era») que Andrew Bisharat publicó en su blog Evening Sends a raíz de la repetición del Dawn Wall por parte del checo, el prestigioso periodista y escalador anunciaba el inicio de una nueva etapa en el Valle. Una etapa marcada por los escaladores en libre. «Camino por el Camp 4 ahora, y conozco a todo el mundo. ¡Se me hace realmente extraño!», apunta Tommy Caldwell en dicho artículo.

«Nunca antes ha habido tantos escaladores en libre en El Capitan a la vez como en esta estación, otoño de 2016. Este año, según parece, marca el amanecer de una nueva era para Yosemite. Los viejos estándares e ideas sobre la dificultad y lo que es posible están siendo reemplazados por una nueva generación de escaladores pulidos en el gimnasio y la deportiva que abrazan un nuevo tipo de aventura», reflexiona Andrew Bisharat.

Y Tommy Caldwell añade, en referencia a lo que se sucedía a mediados de noviembre: «Hay probablemente seis o siete vías en libre diferentes que están siendo intentadas en El Cap ahora mismo. Varias de ellas son vías mías, que no han sido repetidas. Siento que, de repente, ha llegado su época, o lo que sea. He dedicado los últimos 20 años escalando ahí arriba –estaba yo sólo, y los Huber, y un puñado de otra gente, ocasionalmente. Es algo que me hace sentir un poco menos loco, porque para mí solía ser como: «creo que esto es lo más guapo de la escalada, ¿por qué no está todo el mundo aquí?». Ahora creo que se está comenzando a pillar».

Y es que este otoño han llegado repeticiones y ascensiones en libre muy notables en Yosemite. A continuación, repasamos algunas de ellas, básicamente protagonizadas por escaladores llegados desde Europa.

Adam Ondra en el Dawn Wall (9a)

La más relevante de todas ellas ha sido, sin lugar a dudas, la primera repetición del Dawn Wall (900 m, 9a) por parte de Adam Ondra. Como no podía ser de otra manera, tratándose de la vía de big wall más difícil del mundo, su ascensión ha sido seguida paso a paso por redes sociales. El encadenamiento ha servido para convencer a quienes todavía lo dudaban de que el checo es el mejor y más completo escalador del mundo. Además, admiró por la rapidez con que se adaptó al granito de Yosemite, con que luego resolvió los movimientos de la vía y con que finalmente llevó a cabo el encadenamiento, a pesar de las críticas. Necesitó un total de 8 días en la pared, es decir once menos que los 19 que necesitaron Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson en la primera ascensión llevada a cabo entre diciembre de 2014 y enero de 2015.

Jorg Verhoeven en el Dihedral Wall (8b+)

Antes de la existencia del Dawn Wall, una de las vías que optaban a lo más duro de Yosemite y por extensión del big wall mundial era el Dihedral Wall (900 m, 8b+) que Tommy Caldwell había liberado en 2004 y que nadie había repetido en doce años. Hasta la llegada de Jorg Verhoeven, que lleva unos años labrándose un excepcional currículum de ascensiones en libre en El Capitan, como The nose. El escalador holandés falló en su primer intento a principios de noviembre, derrotado por el largo clave de 8b+. Una semana después, no obstante, pudo completar la ruta y llevarse la primera repetición en libre en cinco días de pared.

Barbara Zangerl y Jacopo Larcher en Zodiac (8b)

La pareja austro-italiana invirtió cinco días en el encadenamiento de esta vía, utilizando para ello un estilo cordada mejorado, por el que cada uno de ellos escaló de primero todos los largos que fueran más duros, es decir, los que van desde el 5.12+ (7b+) hasta el 5.13d (8b). Fue la segunda repetición en libre de esta vía de Charlie Porter (1972), que registró la liberación de los hermanos Thomas y Alex Huber en octubre de 2003 y la primera y hasta ahora única repetición, por Tommy Caldwell mes y medio más tarde. Barbara Zangerl y Jacopo Larcher invirtieron cinco días en la pared para completar el objetivo.

Katharina Saurwein en Final Frontier (8a)

Entre pegue y pegue de Jorg Verhoeven al Dihedral Wall, el holandés se fue a asegurar a su pareja, Katharina Saurwein, en otra vía dura en libre. La austriaca tuvo como principal objetivo Final Frontier (5.13b/8a), que consiguió anotarse en un ataque en el que no sufrió ni una sola caída.

Sebastien Berthe en Heart Route (8a, 7C+)

El proyecto de liberación de la Heart Route (Chuck Kroger y Scott Davis, 1970) mantuvo durante cinco años a los estadounidenses Mason Earle y Brad Gobright pegados a la pared de El Capitan hasta lo completaron en 2015. Sus 26 largos ascienden la cara suroeste de la icónica roca yosemitera, alcanzando una dificultad de hasta 8a. Además, hay un movimiento muy concreto –un dinámico del largo 6– que mereció una cotación particular de 7C+ de bloque. Hace unos días, llegaba la primera repetición, a cargo del escalador belga Sebastien Berthe, quien invirtió seis días en la pared, con Simon Castagne como compañero de cordada y asegurador.

Pete Whitakker en la primera en solitario, en libre y en el día por Freerider (7c)

La escalada en solitario, con cuerda pero en libre, es una técnica muy particular y específica, que requiere un dominio absoluto de las maniobras de cuerda y a la vez un alto nivel de escalada. Y más todavía si lo que se quiere es ascender una mole como El Capitan de esta manera y en menos de 24 horas. De hecho, es tan poco frecuente que nadie lo había hecho hasta ahora. El británico Pete Whittaker ha sido el primero en lograrlo, tras resolver los 37 largos de Freerider (7c), la vía en libre más ‘asequible’ de la pared. Invirtió un total de 20 horas y 6 minutos, rebajando sensiblemente los cuatro días que había necesitado Jorg Verhoeven en 2013.

Comentarios
21 comentarios
  1. El mismo grado en pared siempre es más fácil que si estuviera a ras de suelo.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.