Autor: No hay comentarios
Desnivel nº363

Publicada

Desnivel nº363

En este número: LA AVENTURA DE GLOWACZ, JASPER Y FENGLER Baffin ‘sin trampas’. INDIA. ZANSKAR ‘Excursiones’ himal yicas. ENTREVISTA Dani Andrada. LOS POU VUELVEN AL PICU Marejada fuerza 6. DHAULAGIRI 1989, LA ÚLTIMA MONTAÑA DE Quico Dalmases.  

Editorial

‘De puntillas por la vida’

En 1999 Tomaz Humar realizó una fantástica escalada en solitario en el Dhaulagiri. Aun teniendo presente su tremendo historial, incluso que no llegó a la cumbre y tuvo que “escapar” por la Arista de los Japoneses, como hizo su mentor, Stane Belak Šrauf, años antes, aquella fue posiblemente la ascensión de su vida. Muchos recordamos el revuelo que se formó en torno a su escalada y cómo, gracias a las redes sociales (algo bastante novedoso para la época) fuimos siguiendo paso a paso el avance en la pared del esloveno. Humar regresó a su país convertido en un héroe nacional.

Hoy podemos revivir aquella aventura con muchos más detalles y con la perspectiva del paso de los años. Desde que leímos Escaladores de la libertad, esperábamos con impaciencia el nuevo título de Bernadette McDonald. Pues aquí está, se trata de Guerreros alpinos, un volumen que recopila y analiza algunas de las grandes escaladas de los escaladores eslovenos, como esta de Humar. Sin duda, el himalayismo no se entendería sin estos capítulos de la historia de las grandes montañas.

Un poeta entre las nubes
El mismo ochomil, el mismo estilo. En 1989 dos alpinistas catalanes se internan en la cara oeste con la idea de repetir la Ruta checoslovaca de 1984, una línea muy seria abierta en estilo pesado y con cientos de metros de cuerda fija. Jordi Canyameres y Quico Dalmases solo llevan una tienda y dos mochilas con algo de comida y un poco de material. El historial de ambos en montañas alpinas y andinas es extraordinario, pero ellos no son apenas conocidos en los círculos especializados, ni siquiera de su país, y casi nadie sabe que andan metidos en una gran empresa himaláyica. Tras la desaparición de Quico camino de la cima, algunos medios se hicieron eco de la noticia, pero han tenido que pasar 25 años de olvido hasta la divulgación de sus escaladas como se merecían. El libro Un poeta entre las nubes rescata la memoria de, como dice Agustín Castiella, su entregado autor, un alpinista que pasó “de puntillas por la vida”. No os perdáis su historia. // JM V-G

Actualidad

CARLOS LOGROÑO ENCADENA EL HIJO LIBRE
Rodellar, ‘balneario’ de la escalada

Es difícil tener una charla con Carlos Logroño Citronio, también Citro, y no acabar llorando de la risa. Hemos aprovechado que ha celebrado su 46º cumpleaños con el encadenamiento de un 8c para pasar un rato divertido con este escalador maño y compartirlo con nuestros lectores.

PRIMERA REPETICIÓN EN LIBRE
Edu Marín encadenó WoGü

La abrió Beat Kammerlander en 1997 y pasaron once años hasta que Adam Ondra consiguió el primer punto rojo de todos sus largos. Este verano, Edu Marín consiguió encadenar los siete largos de esta ruta del Rätikon, con dificultades de hasta 8c.

LA NORTE DE LA PIQUE LONGUE CON 83
El viejo sueño de Jordi Pons

En 1952 estuvo a punto de intentar la ruta. Seis década después, Jordi Pons ha regresado al Vignemale para escalar una de sus asignaturas pendientes: los 900 metros de la Norte de la Pique Longue. El alpinista catalán cumplió su viejo sueño con 83 años.

Nuevos productos

  • CHAQUETA VAPOUR-RISE ALPINE de Rab
  • MOCHILA PURE 25 de Salewa
  • BOTAS ELBRUS GV de Asolo
  • POWERTHERM HALF ZIP de Marmot
  • ALTITUDE Y TOUR: PESOS PLUMA DE PETZL. Arneses para skimo
  • MOCHILA MAPLE 45 +10 RC de McKinley
  • CHAQUETA DE PLUMAS TRILOGY SYNTHESIS DOWN HOODIE dew Millet
  • CASCO SALAMANDER 2.0 de Grivel
  • CAMISETA TÉRMICA ALASKA MAN de Lurbel
  • CALCETÍN T3HC-T3 ALL SEASON TREKKER de Lorpen
  • Máxima movilidad y protección en montaña Gamma SL Hybrid de Arc’teryx

Actulidad empresas

CON LA COLABORACIÓN DE GORE
Mountopia: cumple tu sueño con Dynafit

ANIVERSARIO DE LA MARCA
W.L. Gore & Associates: 40 años de liderazgo e innovación

JOVEN FICHAJE
Mikel Linacisoro en el equipo Trangoworld

DEPORTES INVIERNO
Scarpa y Accapi apoyan a la RFEDI

VESTIMENTA OUTDOOR
OS2O, inspirado en Nepal

ENTREVISTA Daniel Andrada

Ya es leyenda

El Jurado de la undécima entrega de los Arco Rock Legends decidió casi por unanimidad conceder el premio mundial más importante de la escalada deportiva a Daniel Andrada. En la decisión no solo pesó la actividad del último año, sino su trayectoria, su legado, su influencia en las nuevas generaciones… Posiblemente también el carisma de alguien que ha hecho de la escalada el epicentro absoluto de su vida. 
Por José Manuel VELÁZQUEZ-GAZTELU

ISLA DE BAFFIN

El camino es la meta

340 kilómetros, 29 días, 280 kilos de equipaje. Los escaladores Stefan Glowacz y Robert Jasper y el fotógrafo Klaus Fengler atravesaron una de las regiones árticas más remotas del mundo, en completa autonomía, solos, con esquís y trineos. Su objetivo: una primera en una gran pared del fiordo Sam Ford. Allí, envueltos en el poder de la naturaleza y la belleza de lo salvaje, el drama se sumó a la decepción, pero también surgieron momentos inesperados de felicidad. En ocasiones, no hay ninguna duda de que el mismo camino es también la meta.
Texto: Stefan Glowacz y Mila Hanke / Fotografías: Klaus Fengler

INDIA ZANSKAR

De excursión al… Himalaya

La “excursión” –el término “expedición” no se ajusta a este viaje de amigos con más ganas de escalar que recursos– que Lluc Pellissa, Álvaro Ortiz, José Castanera y Oriol Baró organizaron al Zanskar en julio de 2016 culminó con un fructífero número de aperturas (una decena) y algunas interesantes repeticiones. Oriol repasa algunos momentos del viaje y aprovecha para reivindicar esta región del norte de la India como uno de los destinos con mayor potencial para el hi ma layis mo técnico, rápido y ligero.
Por Oriol BARÓ

QUICO DALMASES (Terrassa, 1957–Dhaulagiri, 1989)

La impronta de un soñador

‘La había elegido a ella y sabía que algún día sería mi montaña’.

No son muchos los que recuerdan que Quico Dalmases, hasta su desaparición en el Dhaulagiri en 1989, desarrolló uno de los historiales alpinísticos más fructíferos e interesantes de la década de los ochenta. Fue también un poco poeta, un poco filósofo, alguien dotado con el “espíritu de los conquistadores”, como recuerdan sus compañeros, un escalador en el que afloró esa “arcaica lucha por la existencia”, la pasión por la vida.
Texto: redacción desnivel con información del libro «Un poeta entre las nubes» de Agustín Castiella. Fotos: colección Jordi Canyameres

  • ‘¿Tú cómo prefieres morir?’

PICO URRIELLO. CARA OESTE. Marejada Fuerza 6 en libre

De A4 a 8a+

“Marejada fuerza 6” es una especie de ogro. Han pasado más de treinta años desde su apertura y solo se ha repetido una vez. Su grado (A4), la fama de peligrosa y las historias que han contado las numerosas cordadas que tuvieron que abandonar tampoco le han hecho ganar muchos amigos. Este verano, la cordada de Iker y Eneko Pou y Neus Colom se propuso rescatar del olvido esta línea del Urriello y traducir por grados de libre sus tiradas de artificial.
Texto: Eneko POU. Fotografías: Jordi CANYIGUERAL

GUERREROS ALPINOS. LA HISTORIA HEROICA DEL ALPINISMO ESLOVENO

Dhaulagiri en directo

Tras Escaladores de la libertad y la edad de oro de los himalayistas polacos llega Guerreros alpinos, un volumen que recoge la explosión del alpinismo esloveno en el contexto de una complicada situación política y social. Una vez más la historiadora de montaña Bernadette McDonald nos sumerge en un relato intenso, apasionante e imprescindible para entender algunas de las tentativas y ascensiones más impresionantes del siglo pasado. El siguiente capítulo relata una de ellas, la escalada solitaria de Tomaž Humar al Dhaulagiri en 1999.

Cine de Montaña.

60 AÑOS DE UN CLÁSICO DEL CINE DE MONTAÑA
Lamontaña siniestra

Con la edición en castellano del Blu-ray de La Montaña Siniestra, se conmemora el 60 aniversario de una de las películas de montaña más interesantes que Hollywood rodó en los Alpes tras la Segunda Guerra Mundial. Ya sea por su guión o por el carisma de sus protagonistas, el filme de Edward Dmytryk contó con dos estrellas del Hollywood dorado, una consagrada y la otra emergente, que no tardaron en vivir anécdotas realmente curiosas a los pies del Mont Blanc, la Aiguille de Dru y les Grands Mulets.

Material probado

BOTA STETIND DE BOREAL
Calientes y ligeras

CHALECO ALTUS DE RAB
Relleno de fibra, prestaciones de pluma

RONTAL XEO 19R DE LED LENSER
Muy potente, con dos focos independientes

ELEMENTO DE AMARRE CONNECT ADJUST DE PETZL
Dinámico y fácil de regular

Suscríbete a Desnivel

  • Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.

 

 

Números anteriores

Novedades editorial