Con la entrada de la Fase 1 de la desescalada por la pandemia del coronavirus que estamos viviendo, muchos montañeros y escaladores se han sentido frustrados por la prohibición de salir del municipio de residencia para hacer deporte en espacios al aire libre y sienten que en casos como este la Federación Española de Deportes de Montaña que nos representa debería asumir un papel más activo defendiendo los derechos del colectivo.
Hemos acudido a la FEDME para preguntarle por esta y otras cuestiones. No conseguimos contactar con el presidente, Joan Garrigós, pero atiende a nuestras preguntas Lluís López, gerente de la Federación.
¿Qué trabajo está haciendo la FEDME en favor de sus federados en estos días?
Desde el primer día la FEDME está en contacto con la administración pública, directamente con el Consejo Superior de Deportes (CSD), trabajando para hacerle llegar todas nuestras sugerencias y propuestas en función de la información que nos va llegando, que no siempre nos gusta o se adapta a lo que queremos, pero entendemos que estamos viviendo una situación totalmente extraordinaria en la cual todos están –y estamos– haciendo todo lo posible. Ayer mismo le hemos hecho llegar unas 20 preguntas y estamos a la espera de respuesta, pero hay que tener en cuenta que somos casi 60 federaciones, cada una con sus circunstancias y sus características diferentes.
También tenemos a dos deportistas nuestros, Daniel Sanz y Lucía Guichot, que hemos conseguido que estén dentro del Grupo de Tareas para el Impulso del Deporte (GTID), que ha montado y organizado el CSD para estar más cerca de las inquietudes del sector deportivo y conocer de primera mano los problemas que está dejando el confinamiento.
Igualmente estamos trabajando a través de AFEDES, que es la asociación que engloba todas las federaciones deportivas españolas, trabajando al máximo para intentar defender los derechos de los deportistas, pero también entendemos que se está muriendo gente, y que lo importante es atender todas las directivas que nos están dando desde la propia administración pública para protegernos y para intentar sobre todo salvaguardar la vida de las personas, que es lo primero.
¿Cómo son los métodos de trabajo? ¿Estáis coordinados con las federaciones autonómicas de montaña?
Tenemos reuniones a diario, videoconferencias tanto con la presidenta del CSD, como con nuestra Junta Directiva, con los presidentes de las federaciones autonómicas… Llevamos enviadas unas veinte comunicaciones a las federaciones, esforzándonos para que estén al día con cada cosa que sale. Pero cada vez que se publica un BOE, especialmente estos fines de semana, se empiezan a suscitar preguntas que el CSD interpreta luego. Nos consta además que está habiendo muchos problemas derivados de las distintas interpretaciones que puede hacer la gente del BOE. Y tampoco creo que este panorama vaya a variar mucho, es decir, que cada vez que pasemos de fase se van a suscitar nuevas preguntas. Nosotros seguiremos intentando conseguir las respuestas lo más rápido posible y seguiremos, como llevamos haciendo desde el primer día, trabajando para defender el derecho de los federados y de los clubs, además de ayudar proveyendo de servicios y aclarando las dudas, aunque muchas veces no podemos. Es todo muy triste y muy grave.
Lluís Giner: “Nuestra competencia no es legislar”
Hemos acudido también a Lluís Giner, director técnico de la FEDME, que es directamente quien se está encargando de enviar las preguntas al Consejo Superior de Deportes por parte de la Federación.
¿Entre las preguntas que le habéis trasladado ayer al CSD está el porqué no se puede ir a hacer deporte fuera del municipio en espacios abiertos, y si esto va a cambiar?
Sí, le hemos trasladado esa y muchas otras preguntas, estamos a la espera de respuestas, pero entendemos que el gobierno está legislando para el conjunto de la población, y no puede atenerse al detalle de cada caso concreto. En cualquier caso, desde la FEDME hemos hemos manifestado nuestro parecer para que en la medida de lo posible se tenga en cuenta y se corrija.
Parece un sinsentido que en la fase 1 de la desescalada podamos ir a otro municipio al bar con hasta 10 amigos a la hora que queramos, y sin embargo no podamos ir a la montaña a escalar con solo una persona…
Sí, a nivel personal estoy de acuerdo con lo que dices, pero estamos viviendo una situación excepcional de emergencia, y es evidente que a la hora de hacer las normas, tendrán sus motivos, aunque a veces no nos gusten o no estemos de acuerdo con ellas. Y aclarar también que no está prohibido ir a la montaña. En cualquier caso, como te decía anteriormente hemos manifestado nuestra voluntad de que esto pueda cambiar porque no es coherente.
No está prohibido ir a la montaña solo si la tienes en tu mismo municipio y dentro de unas horas determinadas, pero no nos dejan cambiar de municipio para ir a escalar… También hay ambigüedad a la hora de interpretar la escalada en cordada; para ti, ¿es un deporte individual?
No es un deporte individual porque se practica entre dos personas, otra cosa es que por ejemplo haciendo escalada deportiva puedas mantener la distancia de seguridad establecida, que sí que lo veo posible, especialmente en escaladas de un largo con descuelgue (sin reuniones), por lo que yo creo que en ese caso no habría problema en practicarlo, igualmente el boulder que puede aún más asegurar las distancias de seguridad entre personas o bien practicarse solo, sin ningún inconveniente ni peligro. En el caso de las vías de largos ya sería diferente, ahí mantener la distancia de seguridad en las reuniones es difícil.
¿No podríais intervenir desde la FEDME para poner de manifiesto esta situación?
Por supuesto que lo manifestamos y lo hacemos, defendemos los intereses de nuestros federados con sentido común y responsabilidad. No obstante, no tenemos que olvidarnos de dónde estamos (crisis sanitaria sin precedentes en la historia contemporánea). Nuestra competencia no es legislar. Podemos transmitir el sentimiento de nuestro colectivo y luchar por sus derechos, que es en lo que estamos trabajando intensamente en estos momentos, pero no intervenir en la elaboración de las normas, no nos corresponde.
En esta noticia podéis leer el documento de recomendaciones FEDME post Covid-19 para deportes de montaña.
- Etiquetas: COVID-19, FEDME, Lluís López
las federaciones son una mafia, animo a todos los federados a que recapaciten, luchen por lo suyo y no se vuelvan a federar en la vida
Muchas gracias a Desnivel y a la periodista Eva Martos por ponernos voz a la comunidad de escaladores y reflejar tan bien estas preguntas que tantísima gente nos estábamos haciendo. El siguiente reto: ¡conseguir la entrevista al escalador y montañero que más puede hacer ahora por la montaña, el Dr. Simón!
¿Habéis intentado por cierto que os dejen hacer alguna pregunta en las ruedas de prensa del Gobierno? Hay medios espacializados de todo tipo, no solo medios de interés general, a los que han dejado hacer preguntas.
"A menos que se diga, cosa que sucede…"
Debe decir: "Cosa que no sucede…"
He leído el BOE y no veo por ningún lado que en el libre desplazamiento por la provincia se prohiba ir a la montaña. A menos que se diga, cosa que sucede, que queda terminante prohibido todo lo que no está expresamente permitido. Es curioso que las restricciones no afecten a la caza y a la pesca, pero del montañismo nada se dice. Se hace referencia al turismo activo y de naturaleza, así que se deduce que en actividades deportivas o no, que no supongan contacto con terceros, cosa que supongo pensada para deportes varios en recintos tales como pistas de atletismo, rocódromos, gimnasios, estadios, etc, nada impide ir a la montaña. Se agradecerá toda corrección en caso de error por mi parte.
Gracias Desnivel por hacer periodismo de verdad, es muy interesante sabe que hacen por nosotros las federaciones y que comparten la logica que todos estamos viendo que no se da en las restricciones de la fase 1 para la practica de deporte al aire libre.
Si pudierais ir un paso más allá y contactar para entrevistar a Fernando Simón, como escalador y usuario de una sala de Madrid, ya seria la ostia…
MUCHAS GRACIAS