• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
jueves, 7 mayo 2020 - 7:03 pm
PREPARÁNDONOS PARA LA “NUEVA NORMALIDAD”

Recomendaciones post Covid-19 de la FEDME para deportes de montaña

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada ha hecho públicos dos documentos en los que expone una serie de recomendaciones específicas para deportes de montaña, así como para las instalaciones deportivas.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Participantes del Rally 12h Leiva 2017  (Club Montañero de Murcia)
Participantes del Rally 12h Leiva 2017

Tal y como exponen en los documentos, que os podéis descargar al pie de esta noticia, están elaborados por “un conjunto de técnicos multidisciplinar, con amplia experiencia y formación en montaña y seguridad, con el objeto de que del mismo pueda extraerse para su implementación lo que los responsables de federaciones y áreas determinen”.

    La escalada imposible, Alex Honnold por Mark Synnott
    La escalada imposible. Alex Honnold

No es un protocolo de actuación, sino un conjunto de recomendaciones y ejemplos, “basados en las condiciones permitidas en el momento de su redacción”. Estos consejos estarán supeditados a las normativas e informaciones oficiales que vaya dando el gobierno día a día, que habrá que ir revisando continuamente.

En primer lugar analizan el contexto y resumen las pautas relativas a los deportes de montaña de las distintas fases de la desescalada establecidas en los decretos del gobierno, pasando luego a identificar y evaluar los posibles riesgos, con sus correspondientes medidas preventivas.


 

Tras este análisis, proceden a exponer las diferentes recomendaciones tanto generales para la práctica de la actividad física en montaña como de forma particular en las diferentes disciplinas de los deportes de montaña.

Medidas generales para la práctica deportiva en montaña

Además de las recomendaciones más evidentes, que ya conocemos pues se aplican en el día a día (como reforzar los hábitos de higiene, mantener la distancia social, usar mascarilla en espacios cerrados, limitar el intercambio de objetos entre personas, etc), entre las medidas generales para la práctica deportiva de montaña incluyen:

  • Abstenerse de acudir a la actividad si se ha tenido alguno de los síntomas 14 días antes de la actividad u otras indicaciones sanitarias, como aislamiento por convivencia con caso sospechoso.
  • En las fases 0, 1 y 2 realizar actividades sencillas sin compromiso técnico ni físico.
  • Tener siempre presente los protocolos de seguridad para la realización de actividades de montaña en solitario (dejar dicho dónde vas y planificar de forma adecuada sin sobrepasar los límites de uno mismo)
  • En caso de accidente, cumplir con las recomendaciones de primeros auxilios y uso de EPIs específicos anti COVID-19 que debemos llevar en nuestro botiquín (doble guante, mascarilla FFP2, gafas de protección o gafas de ventisca).
  • Actualizar nuestros planes de emergencia incluyendo medidas anti COVID-19 (detalladas en el Anexo V del documento)

Recomendaciones para los deportes de montaña

En cuanto a las recomendaciones específicas para los deportes de montaña, estas otras se repiten (con pequeñas variaciones) para todas las disciplinas:

  • En cuanto a las prendas de vestir: es recomendable lavar con detergente líquido en programas largos y de agua caliente a la mayor temperatura recomendada por el fabricante y evitar lavados con cargas muy grandes.
  • El calzado, al llegar a casa, se aconseja dejarlo aparte y pasar una bayeta húmeda con una dilución de lejía doméstica.
  • Seguir las instrucciones del fabricante a la hora de los procesos de desinfección del material utilizado o, en su defecto, se dejará en cuarentena al menos 72 horas en lugar aireado.
  • No compartir agua ni comida, cada miembro del grupo deberá llevar su propia cantimplora y comida.

Referente a la escalada en roca, añaden consejos como:

  • Si nos encontramos con otras cordadas intentaremos mantener al menos dos vías de separación durante las escaladas.
  • Es recomendable no usar magnesio en polvo, y en ningún caso compartirlo con el compañero de cordada, una opción más higiénica es el uso de magnesio líquido.
  • Durante la escalada evitar tocarse la cara, coger sólo el material de aseguramiento con las manos y la cuerda nunca la sujetaremos con la boca, siendo recomendable después de cada cambio de puesto en la cordada limpiarse las manos con gel hidroalcohólico. Si las manos están “visiblemente sucias”, el gel pierde eficacia, por lo que se recomienda lavarse previamente las manos.
  • Cada escalador deberá separar su material, lo meterá en una bolsa de plástico cerrada o en su mochila sin abrirlo hasta llegar a casa. No se debe mezclar material de los diferentes escaladores.
  • En el caso de las vías de varios largos, prestar atención a las reuniones, donde se intercambia material común y no se puede aumentar la distancia física mínima. Se deberá permanecer con mascarilla mientras ambos miembros estén en ellas y lavarse las manos con gel hidroalcohólico en cada reunión a la llegada y cuando se abandone.
  • En el caso de la escalada en bloque, además de no tocarse la cara y lavarse antes y después de cada escalada, se añaden entre otras medidas no compartir las colchonetas de protección, así como el uso de guantes y mascarilla durante los porteos al compañero.

Recomendaciones para las instalaciones deportivas

En el caso de los rocódromos, recomiendan instalar dosificadores de hidrogel desinfectante, establecer la obligatoriedad del uso de magnesio líquido e intervalos de horarios de limpieza, entre otras medidas para los propietarios de los rocódromos. Para los escaladores que hagan uso de estas instalaciones las recomendaciones son utilizar la mascarilla al escalar, prohibición de tumbarse o sentarse en las colchonetas o no compartir material, entre otras.

Para los refugios contemplan igualmente una serie de medidas detalladas, como las inscripciones telemáticas, la desinfección del calzado, el uso de guantes y mascarilla o el mantenimiento de las distancias tanto en las comidas como en los dormitorios, entre muchas otras.

Recomendamos leer con detenimiento todos los consejos relativos a los distintos deportes de montaña e instalaciones deportivas, que podéis descargar en el documento correspondiente, al final de la noticia.

Y no olvidar la recomendación de la Guardia Civil, también incluida en el documento: “Ante todo, aunque una actividad esté autorizada, debemos descartarla si no es posible mantener las medidas de seguridad. El sentido común y la responsabilidad deben ser las dos máximas que deben regir la planificación de lo que tengamos pensado hacer”.

Documentos relacionados

 Recomendaciones post-covid de la FEDME para instalaciones deportivas

 Recomendaciones post-covid de la FEDME para Deportes de Montaña

 

Noticias relacionadas

Carlos Ruano en Zarzafar 8B+ en Zarzalejo

Fase 0 de la desescalada por coronavirus: los federados pue…

Javier Guzmán y Rafa Gómez, ganadores del Rally 12 horas escalada El Chorro 2020 se animan en la reunión de una de las 9 rutas que escalaron.

El deporte federado y profesional en la desescalada por la …

Porteamos Todxs, una iniciativa solidaria en la lucha contra la Covid-19 desde la comunidad escaladora

Porteamos Todxs, una iniciativa solidaria en la lucha contr…

Haciendo bulder en Castillo de Bayuela (Toledo)

¿Cuándo podremos volver a escalar? ¿Y cómo?

 

Lecturas relacionadas

Desnivel 406 Abril/Mayo 2020
Desnivel nº 406

En este número de abril/mayo es un Especial Mujeres 150 años de alpinismo y escalada. Además Entrevistas Hervé Barmasse. Fiesta he…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Gestión del riesgo 4ED
Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre.

Por: Alberto Ayora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: COVID-19
Artículo anterior

Concurso Desnivel de Relatos de Montaña, Viajes y Naturaleza: ¡40 textos participan en la quinta semana!

Siguiente artículo

Fase 0 de la desescalada por coronavirus: los federados pueden usar su vehículo dentro de su municipio

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies