'ANALÓGICA NATURAL (SALIDA IZQUIERDA)' 8C+/9A

Edu Marín, feliz en su regreso al noveno grado dos años después

El escalador barcelonés encadena Analógica natural (salida izquierda) 8c+/9a en Santa Linya, dos años después de su último encadenamiento en la novena dimensión. Da por definitivamente superada su larga lesión en un dedo.

Edu Marín en Santa Linya  (Col. E. Marín)
Edu Marín en Santa Linya
Isaac Fernández / Desnivel.com | No hay comentarios |

En mayo de 2012, Edu Marín acababa de encadenar Era Vella 9a en Margalef. Las cosas volvían a irle bien al escalador barcelonés, cuya mente bullía de nuevos proyectos y duras realizaciones, tanto en escalada deportiva como de grandes paredes. Sin embargo, una lesión en un dedo que se produjo en las semifinales de los Campeonatos del Mundo de París aquel mes de septiembre dio al traste con muchas de esas ilusiones y en los casi dos años que han pasado desde aquel entonces, no había vuelto a asomarse al noveno grado.

Se vio obligado a pasar por el quirófano, y después por un largo período de recuperación que le llevó meses de esfuerzos que quedaron reflejados en el documental Restart (ver trailer de la parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4). Tampoco es que hubiera frenado su actividad de forma radical, aunque la orientó más al big wall que a la máxima dificultad deportiva. Con el dedo renqueante y antes de operarse, participó en la apertura de 8 amaneceres al Ritacuba Blanco (Colombia) con Dani Moreno y Marco Jubes; y durante su recuperación, se encordó con Sasha DiGiulian para ascender dos clásicas de Dolomitas como Bellavista y Camillotto-Pellissier.

Sin embargo, ahora ha dado una vuelta de tuerca más a su recuperación, la definitiva, con el encadenamiento en Santa Linya de Analógica natural (salida izquierda), una variante estrenada por Joe Kinder como 9a y que él sitúa más bien en el escalón del 8c+/9a. En cualquier caso, es su primer flirteo con el noveno grado después de casi dos años, y su regreso a la plena forma.

«Este encadenamiento marcará un antes y  un después en mi carrera deportiva»

¿Sientes que con esta vía has completado tu proceso de recuperación?
Se podría decir que sí. Me siento al 100%, el dedo está perfecto y ¡empiezo a tener muy buenas sensaciones escalando! No tengo ninguna molestia; es como si nunca hubiera sucedido nada… y esto se lo debo al doctor Mir y a mi fisio Vicens por el duro trabajo de recuperación.

¿Cuál fue la sensación al encadenar… o un rato después del encadene, tras reflexionarlo?
Siéndote sincero, fue una sensación brutal. Me hubiera puesto a gritar como un loco al chapar la cadena, pero había bastante gente en el sector y algunos estaban escalando… Era muy importante para mí encadenar este proyecto porque este encadenamiento marcará un antes y  un después en mi carrera deportiva. ¡Dejo atrás una etapa muy oscura para empezar una nueva llena de ilusión y motivación!

«Han sido unos meses largos y duros»

¿Cómo valoras ahora todo lo que has vivido en los largos meses que has pasado para volver a estar en el noveno grado?
Han sido unos meses largos y duros, como se puede apreciar en el proyecto documental RESTART, donde se plasma todo el proceso desde la operación hasta mi puesta a punto para escalar… ¡Ahora valoro mucho más lo que soy y lo que hago porque estuve muy cerca de perderlo!

¿Algunas personas de las que te acuerdes especialmente ahora?
Me acuerdo mucho de toda la gente con la que compartía recuperación durante horas a lo largo de los meses; de Vicens y las largas conversaciones que tuvimos; del Doctor Mir y el increíble trato que me dio; de las simpáticas enfermeras y de cientos de persona que me han apoyado durante el proceso. ¡Gracias a todos!

«Es una vía increíble y muy agradecida»

Por cierto, ¿por qué esta vía? ¿Cómo te decidiste a probarla? ¿Qué historia tiene?
Me animé a probar esta vía porque tiene una línea brutal; es una vía increíble y muy agradecida, ya que tiene bastante resistencia y puedes ir progresando bastante rápido. Sabía que me iría bien para ir cogiendo la forma. Además, mi buen amigo Primo también la estaba probando y nos motivábamos mutuamente.

¿Cómo describirías la vía y sus pasos más difíciles?
Es una vía de resistencia. La primera parte es la mas difícil, física y de canto pequeño; la segunda parte es un muro increíble bastante físico de canto bueno y remar, con un último paso que te puede tirar, ya que es un lanzamiento y llegas con la lengua fuera.

«La encadené bastante mojada, pero no podía esperar más»

¿Cuánto tiempo te ha costado de trabajo hasta llegar a encadenarla?
Calculo que unos seis días, porque la vía estaba muy mojada. De hecho, la encadené bastante mojada, pero no podía esperar más… Analógica tiene bastantes variantes: escalas la primera parte, que serán 15 metros, y luego puedes elegir por dónde salir. La segunda parte que elegí la equipó Joe Kinder el año pasado y es muy pero que muy buena. Esta segunda parte tendrá unos 20 metros más.

En tu blog dices que ibas a probar tu proyecto en Santa Linya, ¿de qué se trata? ¿Una repetición o una vía nueva?
Es una nueva vía y creo que puede ser 9a.

«Santa Linya es para mí una de las mejores escuelas del mundo, donde he vivido grandes momentos»

¿Santa Linya es un lugar especial para ti? ¿Qué representa?
Santa Linya es para mí una de las mejores escuelas del mundo, donde he vivido grandes momentos. Nos reuníamos casi a diario con Dani Andrada, Chris Sharma, Cristian, Álvaro, Citro, Daila, Annita… una gran familia. Y cada día alguno encadenaba y ya teníamos excusa para ir a echar unas birras. Creo que podría ser el sector mas pequeño con el mayor número de vías duras del mundo. Me encanta el estilo, físico y de fuerza. ¡Te pones hecho un toro!!

¿Cuáles son tus planes para este año? ¿Cómo te ves? ¿Volverás a las compes internacionales?
Este año va a ser muy interesante, con nuevos caminos y motivaciones. Tengo varios proyectos planificados en big wall, en deportiva y en competición. Son disciplinas muy diferentes, pero estoy muy motivado para intentar los retos planteados, que no van a ser nada fáciles… ¡Son vías muy comprometidas y de gran dificultad!


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.