Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Desnivel nº 332. [WEB]  ()

Publicada

Desnivel nº332

En este número: KARAKÓRUM PRIMERA AL  K6  OESTE, ¿Un riesgo razonable? • CASCADAS DE HIELO Sierra Nevada • ERRORES EN ESCALADA Para que a ti no te pase • T CNICA DE REUNIONES Equalette-3 • ESCUELA DE MONTAÑA • Ueli Steck «En el Annapurna arriesgu demasiado». • KISHTWARKAILASH (Himalaya indio)Veinte años de paciencia

Editorial

Transparencia y sentido común por Darío Rodríguez

DESDE siempre, montañeros, alpinistas, escaladores…  han sido los máximos defensores de los  espacios naturales. Precisamente porque estos  espacios suponen mucho más que un simple espacio  deportivo. La montaña, la naturaleza, es un lugar “sagrado”  que queremos conservar lo más virgen posible  pues a través de él vivimos unas experiencias y adquirimos  unos valores no exclusivamente deportivos que  no tienen sentido fuera de ellos, y también hacemos  realidad nuestro estilo de vida.
Solo conociendo esta preocupación se pueden entender  los debates que tienen lugar entre los defensores  de las distintas visiones de la escalada. Estos debates  que en un ámbito interno, entre nosotros, resultan  interesantes y enriquecedores, son peligrosísimos  cuando trascienden fuera de nuestro entorno. Desgraciadamente  es lo que está ocurriendo: debates entre  distintas formas de practicar la escalada, que muestran  hasta qué punto nos preocupamos del impacto (a todas  luces mínimo si los comparamos con los verdaderos  y graves problemas medioambientales), se convierten  en manos de la Administración en reglamentaciones  y leyes, en demasiadas ocasiones sin respaldo  científico de ningún tipo, que conllevan prohibiciones  para la práctica de nuestro deporte.  Estamos ante el problema más grave al que nos toca enfrentarnos  (no solo escaladores, sino también excursionistas,  senderistas…): el cierre de los espacios naturales donde  tradicionalmente desarrollamos nuestra actividad.

Montserrat, dos años sin nuevas rutas
Lluís Baciero (técnico de Montserrat y uno de los responsables directos de la regulación de escalada en el Parque), desgraciadamente fallecido en 2012 cuando revisaba una pared víctima un ataque talibán del desequipamiento, lo explicaba con sencillez: “Establecer una prohibición sin ningún elemento objetivo no es de sentido común. También es de sentido común que los escaladores respeten la normativa. Si decidimos acotar una zona por nidificación, es por nidificación, e intentamos minimizarla al máximo. Todos tienen que dialogar y también comprender, comprenderse. Los escaladores también deben comprometerse. Un escalador es alguien que conoce el medio donde practica su actividad, lo respeta, lo entiende, se informa”. Resumiendo: sentido común. xxx Montserrat acaba de decretar una contundente moratoria de dos años en el equipamiento y apertura de rutas de escalada. Ojalá el órgano gestor haya heredado las premisas de Lluís: transparencia y sentido común.

Correo del lector

  • Errores en La Maladeta, por Antonio LAFON (Guarda del Refugio de La Renclusa)
  • Respuesta, por Manuel LÓPEZ SARRIÓN (Autor del artículo )

Errores

ESPECIAL INVIERNO (Desnivel 330)
Por un lamentable error no apareció publicada en el número Especial Invierno una de las rutas propuestas de la Cordillera Cantábrica (apareciendo en su lugar un duplicado de otra página); pedimos disculpas tanto a los lectores como al autor del artículo, Borja Ortiz. La ruta que falta se trata de un recorrido por las cumbres del Alto Campoo, que podéis descargar aquí: http://url.desnivel.com/altocampoo

Actualidad escalada

MÉXICO. SENDERO LUMINOSO
Alex Honnold,en solo, 500 metros y 7c
Durante tres horas el escalador californiano escaló sin cuerda la vía de largos más famosa de Potrero Chico (México). Quinientos metros de escalada, quince largos, nueve de ellos por encima del 7a…

ESQUÍ EXTREMO EN EL VALLE DE ARÁN
Descenso de la Cara NO de la Pala Sarrahéra
La pasada temporada, Suso Folgar, Marc Ginesta y Jordi Ricart firmaron el primer descenso con esquís de la cara noroeste de la Pala Sarrahéra, una estética plancha en la Val d’Aran de más de 500 metros de desnivel y tramos de 55° (S6).

Actualidad personajes

Ueli Steck. En el Annapurna arriesgué demasiado
En esta entrevista con Ueli Steck explica cómo le afectó el conflicto que vivió con los sherpas en el Everest, y cómo esto le hizo afrontar unos riesgos en el Annapurna de los que no se siente orgulloso, pues llegó incluso al punto de no importarle no regresar. 

Nuevos productos

  • FRONTAL TRAIL SPEED
  • BOTA ALPINISM 300 Simond
  • PETO KICHATNA BIB The North Face
  • BOTA ALPINISM 300 Simond
  • MOCHILA VOJD CON SISTEMA ABS CON AIRBAG Haglöfs
  • MODERNAS, LIGERAS Y MUY CÓMODAS Gafas Goggle Drone
  • CHAQUETA MTR 201 RAINSPEED Mammut
  • La Sportiva, Valhalla Primaloft: Ajustable y muy compresible
  • TERREX PRO HYDROPHOBIC Adidas
  • LÍNEA RECOVERY X-Bionic
  • FRONTAL H7.2 Y H7R.2 Led Lenser

Actualidad empresas

CON ALBERTO IÑURRATEGUI, EMBAJADOR DE LA MARCA
Ternua presenta la chaqueta Jannu
Galardonada con el Premio Apex y el Premio Desnivel de Material, la chaqueta Jannu es una de las prendas estrellas de la temporada. Fue presentada a los medios especializados en el pirenaico Val d’Aran, junto a Alberto Iñurrategui y los ganadores del concurso Ternua. 

CON EL EQUIPO DE ESPONSORIZADOS
Encuentro de escaladores Edelrid Vaude Spain

CON NUEVA APLICACIÓN PARA MÓVILES “BAQUEIRA 365”
La Val d’Aran, destino europeo para negocios y turismo activo

K A R A K Ó R U M • P R I M E R A  A L  K 6  O E S T E ( 7 . 0 4 0 m )

¿Un riesgo razonable?

«Intenta separar tus temores e ilusiones de una evaluación racional de lo que debes hacer.
– George Lowe, Polar Circus, 1986″

“Anoche los talibanes asesinaron a unos alpinistas en el Nanga Parbat”, dijo. Los árboles que limitaban la carretera seguían pasando y los conductores impacientes pitando a un tractor lento. Nada en el paisaje había cambiado, pero a 200 kilómetros de distancia, en un valle soleado, se tendían cadáveres sobre hierba manchada de sangre.

 

Sierra nevada

BREVE HISTORIA DE LA ESCALADA EN HIELO EN
De los pioneros al dry tooling
De los piolets de mango de madera y pico recto a la hoja curva, de los tornillos macizos a los modernos tubulares, de la técnica de tallar peldaños a la de piolet-tracción, de los pioneros de los años setenta al último grito en dry tooling… La escalada en hielo vivo en nuestras montañas del sur surgió hace más de 40 años. Desde entonces sus seguidores han explorado muchos rincones perdidos de la sierra poco atractivos para el alpinismo tradicional. Este artículo está dedicado a ellos y a sus descubridores.

  • Guía práctica

CASOS REALES DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Errores en escalada

Con el subtítulo 101 casos reales de accidentes e incidentes, la editorial Desnivel presenta una colección de sucesos, ocurridos en escuelas de deportiva, vías clásicas y rocódromos, que, con mejor o peor resultado, acabaron en accidente, o incidente, de escalada. Hemos hablado con su autor, Joaquín Colorado, quien ha seleccionado tres casos entre el centernar que describe en su libro.

  • Entrevista Joaquín Colorado

HIMALAYA INDIO. JAMMU Y CACHEMIRA

KISHTWARKAILASH
Veinte años de paciencia

En agosto de 2013 la expedición británica al Kishtwar Kailash estaba perfectamente preparada. Paul Ramsden y Mick Fowler buscaban la primera ascensión al pico más alto, y aún inescalado, del distrito Kishtwar Este. La afilada cumbre del Kishtwar Kailash fue fotografiada por Fowler en una expedición a la zona en 1993, pero durante veinte años los problemas en Cachemira dificultaron el acceso a la zona. Ahora, impacientes y emocionados, esperaban la llegada de un inminente permiso firmado por el Ministerio del Interior indio...

TÉCNICA DE REUNIONES

Equalette-3 ¿La triangulación ‘ideal’?

Frente a los clásicos sistemas de triangulación y depués de años de pruebas y mejoras, el Equalette-3 (la versión mejorada del Equalette) se sitúa como el sistema más versátil, seguro, rápido y fácil de montar y desmontar. Con el siguiente artículo entenderás por qué, y también cómo, cuándo y dónde instalar una reunión con Equalette.

  • TENTE LAGUNILLA: ‘Cualquier cambio en la montaña es lentísimo’

Escuela de montaña • La cuerda en el esquí de montaña (I)

Escuela de Alpinismo básico • Técnicas de aseguramiento

En los recorridos de esquí de montañade nuestras cordilleras no solemosencontrar peligros glaciares ni pasosobligados, por lo que la cuerda no sueleser un material que lleven en lamochila los practicantes de esta bonitaactividad. Pero no caigamos en el error:la cuerda tiene su misión y en muchoscasos marcará la diferencia entre seguridady temeridad. Aprendamos dónde,cuándo y cómo debemos usarla.

T R I B U N A

LA REGULACIÓN DE LA ESCALADA EN ETXAURI
Una visión del conflicto

Zigor Arteaga, biólogo y técnico deportivo en Escalada, además de vecino de Etxauri (Navarra) desde 2010 hasta 2013, participó en la elaboración del Plan de Regulación de la Escalada en Bizkaia durante los años 2009 y 2010. En el siguiento texto expone su visión personal sobre la situación actual del proceso de regulación de la escalada en Etxauri.

I N F O

  • KARAKÓRUM, VALLE DE CHARAKUSA. K6 Oeste (7.040 m).
    Cara noroeste (1.800 m, WI4+, M6+).
  • HIMALAYA INDIO. Kishtwar Kailash (6.451 m).
    Cara suroeste (Mick Fowlery Paul Ramsden, 2013).
  • MACIZO DE LA PEÑA MONTAÑESA.
    La Tuca (2.275 m).
    Cara norte (200 m, 80°).
  • PIRINEOS, VALLE DE CHISTAU.
    El Yerri (2.672 m).
    Cara nordeste (250 m, 65°).
  • AGER. Serrat
    Alt Puntals d’Àger. “El banco malo” (230 m, 6a+, V+ obl.**C3).
  • AGER. Serrat Alt Puntals d’Àger.
    “El banco malo” (230 m, 6a+, V+ obl.**C3).
  • TURBÓN. Peñarroya.
    “Un mundo sin fin” (190 m, 7a/Ae, 6b obl., *** S2).
  • SANT LLORENÇ DEL MUNT.
    La Falconera, cara sur. “Josep Alaix” (110 m, V+/A1).
  • LOS VADOS Pared de La Canal.
    “Chortom way” (60 m, 6b).
  • Orihuela. Pared Negra, sector Argos.
    “Ardilla arqueóloga” (255 m, 6a+).

I N F O A C T I V I D A D

TURQUÍA. CORDILLERA DEL ALADAGLAR
La aventura, un concepto amplio…
La cordillera del Aladaglar sigue atrayendo a aperturistas. En noviembrede 2013, Alberto Rodríguez y David Bautista trazaron una nueva ruta enla aguja de Tamam. Su reseña servirá para ampliar horizontes a los buscadoresde roca virgen, de calidad y en cantidad.

A C C E S O S

PARQUE DE MONTSERRAT
Dos años sin aperturas
El Patronat de la Muntanya de Montserrat comunica los últimos acuerdostomados por la Comisión Técnica para la regulación de la escalada, las víasferratas y canales equipadas. Hemos hablado con Anna Fargas, técnica dela gestión de los recursos naturales y uso público del Parque Natural, sobrelas últimas medidas adoptadas. En esta ocasión se ha establecido unamoratoria de dos años para el equipamiento y apertura de nuevas rutas 

  • Modificaciones en el acuerdo para la regulación de la ESCALADA EN MONTSERRAT

M A T E R I A L P R O B A D O

  • PHONE 5 DE QUECHUA. Un móvil “a prueba de montañeros»
  • CHAQUETA ULVETANNA PRO DE BERGHAUS. Robusta, para las condiciones más duras
  • CRAMPONES BLADE RUNNER DE CASSIN. Versatilidad y alto nivel, todo en uno
  • CAPILENE 4 EXPEDITION WEIGTH ZIP-NECK DE PATAGONIA. Muy cómoda y caliente

 

Números anteriores

Novedades editorial