• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
jueves, 22 agosto 2013 - 6:05 pm
COMPETICIÓN, ESCALADA DEPORTIVA Y EN PARED.

Dani Moreno: “Lo importante es no caer en la rutina».

El escalador aragonés repasa su verano de viajes y escaladas, en el que no sólo ha repetido Bellavista, sino que se ha anotado también otras tapias dolomíticas como la Camilloto-Pellissier (350 m, 7c+) a la Cima Grande y la Akut (500 m, 8a) a la Cima Ovest. Una larga entrevista en la que hablamos un poco de todo con este escalador de 25 años que comenzó a escalar a los 7 años con su padre.

Autor: Desnivel | 10 comentarios | Compartir:
Dani Moreno en la Bellavista (Cima Ovest
Dani Moreno en Bellavista (Cima Ovest
Dani Moreno en la Bellavista (Cima Ovest
Dani Moreno en Bellavista (Cima Ovest

Dani Moreno ha regresado de un viaje de más de un mes por media Europa en el que ha combinado escalada de competición, con deportiva en escuelas de roca famosas como Céüse o Frankenjura y especialmente tapia en Dolomitas. Un verano que califica como “mejor, imposible”, rodeado de buenos amigos y llevando al máximo el disfrute con la escalada.

Además, las cosas también le han ido bien en lo deportivo, con repeticiones a tres vías importantes en las Tre Cime de Lavaredo. Primero se hizo con Bellavista 8b+ a la Cima Ovest, después repitió la Camilloto-Pellissier (350 m, 7c+) a la Cima Grande y puso la guinda con la Akut (500 m, 8a) de nuevo en la Cima Ovest. Lo cuenta todo en esta entrevista en la que derrocha energía y motivación.

Un verano de competiciones, escalada deportiva y pared.

¿Qué tal ha sido tu verano?
Estupendo. Viajando de aquí para allá. Salí el 5 de julio y regresé el 18 de agosto así que mejor imposible.


 

¿Por dónde has estado?
Era más o menos un viaje de competiciones y escalada deportiva. En julio fui al Campeonato de Europa en Chamonix, de ahí me moví a Céüse, después me bajé a la Copa del Mundo en Briançon, de ahí me volví a mover a Céüse, de Céüse a Dolomitas, de Dolomitas bajé hasta Nimes porque Alejandro Giménez ‘Taus’ me recogía -venía desde España con el coche-, fuimos hasta Frankenjura, de allí bajé a Imst a la Copa del Mundo, de ahí fuimos a Voralpsee, Rätikon, Dolomitas de nuevo y España.

«Estar toda la temporada entrenando, haciendo deportiva y compitiendo es algo que al final se convierte en aburrido».

¿Cómo se combinan actividades tan diferentes? ¿No resulta complicado pasar de la competición a la escalada deportiva y el big wall?
Según cómo se plantee. Desde hace ya unos años el estar toda la temporada entrenando, haciendo deportiva y compitiendo es algo que al final se convierte en aburrido. Para recargar las pilas, y volver a entrenar bien, y forzar vías duras de deportiva en mi límite, tengo que apartarme un poco de todo eso, recargar las pilas con la tapia y viajes de relax, y cuando vuelves lo haces con más energía. Lo importante es no caer en la rutina.

Tus grandes proyectos de este verano han sido en Dolomitas, primero escalaste «Bellavista». ¿Cómo te fue en esta vía?
Muy bien. La probamos un día con mucha humedad y al día siguiente la liberamos. Hice el largo de 8b+ al primer pegue y luego el siguiente de 8a lo uní con el 7a y los hice a vista. Una ascensión muy buena y muy bonita. Luego, a partir del 7a, había dos largos muy, muy mojados de 6b y 6c, y entonces me vino a la mente cuando el año pasado nos tuvimos que bajar de «Pan aroma», Alejandro Giménez «Taus» y yo. Pero esta vez le dije a Dani Fuertes que soltara la estática, así que teníamos que salir por arriba sí o sí, porque ya no hay manera de bajar, prácticamente.

O sea, que a partir del momento que sueltas la estática en «Bellavista», tienes que salir por arriba…
Sí, porque el largo es en travesía y desplomado… bajarte te puedes bajar, pero es un marrón. La idea era que teníamos que salir por arriba, por la cima, sí o sí.

Estilo escalada deportiva en pared: alternar largos, en cordada, escalando de primero los largos clave.

¿Cuál es el estilo que te planteas al encadenar una vía larga en pared?
Lo suelo plantear siempre en estilo cordada, es decir, alternando largos. A una tapia van dos personas por lo que tragarte toda la vía de primero no lo veo lógico. Lo que sí me gusta hacer a la hora de liberarla es encadenar de primero los largos clave.

Y la persona que va  de segundo, ya seas tú o sea el otro, encadena el largo aunque sea de segundo ¿no?
Eso dependerá de la persona, de la vía, del momento…. Dani subió el largo de 8b+ de segundo parándose, desmontando todas las cintas, mirándose las secuencias, para volver en otra ocasión y darle de primero.

En estilo de cordada ¿consideras que sería válido encadenar los largos difíciles de segundo?
No es que sea válido o no, eso es la ética de cada uno. A mí, si me toca el largo más duro de segundo, es que ni intento liberarlo. Subo rápido a la reunión y ya está. Si quiero liberar la vía, yo soy el que libero los largos duros de primero.

«De segundo escalo muy mal, incómodo, prefiero ir siempre de primero».

Si la quisieras liberar, ¿la repetirías de primero entonces?
Claro. Pero esta vez, no es que fuéramos mal de tiempo, si Dani hubiera querido darle un pegue para liberar, yo habría bajado y lo habría probado él de primero.

O sea, que a ti el estilo de cordada te vale para los largos fáciles, ¿pero los largos duros te gusta hacerlos de primero?
Para mí, a ser posible sí, pero tampoco hay que llevar las cosas al extremo, depende con la sensación con la que se quede cada uno a la hora de liberar la vía. Yo de segundo escalo muy mal, incómodo, prefiero ir siempre de primero. Me acuerdo en el Pilar del Cantábrico, cuando fui con Álvaro Lafuente, que él se hizo los dos primeros largos (así tocó en el sorteo, jeje), uno de los cuales es de 8a, de los nueve primeros en los que realmente te puedes caer en cualquiera es el segundo más duro, yo lo liberé de segundo al flash. Me habría gustado hacerlo de primero pero no iba a hacer bajar a Álvaro de nuevo a asegurarme y que repitiera el largo, todo ello añadido a algún que otro problema gastrointestinal que tenía.

No parece muy definido el estilo de encadenar una vía de pared…
Es la sensación que tengas tú. Por ejemplo, si es una vía de 500 metros y 8c, a nadie se le ocurría liberarlo de segundo.

Pan Aroma: tres presas clave rotas.

El año pasaste intentaste Pan Aroma pero no la has hecho todavía…
En Pan Aroma me quedé después del largo de 8c. Liberé el largo de 8b+ y el largo de 8c, y luego no pudimos continuar y nos fuimos para abajo. ¿Si está hecha o no? No es algo que me importe mucho, nosotros íbamos con la idea de completar una actividad, liberar la vía y salir por arriba en el día. Pero la primera vez fuimos en primavera y escurría mucha agua por la pared, así que no pudimos seguir. Todavía volvimos en julio para volver a intentarla pero en esta ocasión el largo de 8b+ estaba roto, así que nos fuimos para abajo e hicimos otras vías.

¿Había cambiado la ruta?
En la sección clave de 8b+ me encontré con que tres presas clave se habían roto, y no pude pasar, intenté por otro lado por el que había como unas marcas, pero tampoco pude y desistí.

Bellavista: un clavo cada muy poco que hace perder el componente psicológico.

¿Cómo te fue en Bellavista?
Cuando el año pasado estaba en Pan aroma, observé el largo duro de Bellavista [la primera parte –los primeros diez metros- es común con la primera parte del 8b+ de Pan aroma; a partir de ahí, Bellavista va a la izquierda y el 8b+ de Pan aroma sigue por la derecha]. Vi muy pocos clavos, y pensé que era una vía que había que echarle valentía.
Cuando volvimos este año, no sé si decir por sorpresa o con un poco de decepción, vimos que había un montón de clavos, a tramos uno cada dos metros, con lo que el componente psicológico que buscas en este tipo de vías está eliminado totalmente.

¿Demasiado equipada?
Para mi sí. La vía ha cambiado seguro de antes a ahora. Creo que el mismo Huber ya avisó de que se habían puesto más clavos en el largo clave.

Montaña y empresa
 

La humedad, uno de los grandes problemas de escalar en la Cima Ovest.

Entre Pan aroma y Bellavista, ¿hay mucha diferencia en grado?
Sí, porque en Pan aroma tienes el 8b+ y luego un 8c, que es un largo que suele estar bastante húmedo, con varias presas mojadas… ese es uno de los problemas de la cara norte de la Cima Ovest, la humedad. En deportiva, a veces coges presas húmedas, pero allí es otro nivel: se te van pies, manos… es brutal.

¿Qué diferencias hay con respecto al Naranjo, donde has hecho el Pilar del Cantábrico?
Hay diferencias claras, yo destacaría la calidad de la roca ya que en el Naranjo es sublime y Dolomitas (aunque no tanto como se cree) es un poco peor, y la humedad que hay en las Tres Cimas. Pero a la vez hay muchas similitudes, son lugares especiales en los que se han  han vivido momentos muy importantes en la evolución de la escalada. Ambos tienen algo especial.

Camillotto-Pellissier: «Una de las clásicas de la escalada en libre en Dolomitas».

Hiciste también la Camillotto-Pellissier…
El 15 de agosto estába en Voralpsee con «Taus», yo sabía que Edu Marín y Sasha DiGiluian estaban en Dolomitas y me apetecía verlos y nos fuimos allí. Elegimos para ese día la Camilloto-Pellissier y para el día siguiente la Akut. Esta última nos pareció bastante más exigente que la Camilloto, que venía como de 8a+ u 8b, pero creo que ahora con las repeticiones de Sasha, Edu y mía se ha asentado en 7c+. Coincidimos en esto con la opinión de Arnaud Petit.
Es normal que el grado baje, porque cuando liberas pruebas lo que puedes y va saliendo, pero luego las repeticiones encuentran secuencias más lógicas y claras. Pero el mérito de la liberación de Mauro Bole ‘Bubu’, no se lo quita nadie.

¿En qué estilo hiciste la vía?
El largo que más me costó fue el primero, de 7b+, que hice de segundo, era un día frío, y se me quedaron los dedos como auténticos tablones, jejeje… A partir de ahí, el 7c, el 8a+, el 7c+/8a y el 8a/+ (según como estaban los grados), los hice yo todos de primero y a vista. El resto, los hicimos en estilo cordada, uno sí uno no. Eso sí, supongo que la habrían estado probando, porque la vía estaba bastante marcada y eso ayudó bastante.

¿Qué te pareció la vía?
Muy buena, brutal. Los largos eran muy verticales y muy mantenidos. Y un tramo de 7c+ de placa muy bonita. Con bastantes seguros, que son clavos viejos y oxidados, pero hay un montón. Es una de las clásicas en libre en Dolomitas.

Akut: más moderna, menos seguros, más exigente y obligada.

Y el día siguiente, la Akut.
Esta es una vía más moderna, abierta por Kurt Astner y Urban Ties. El primer spit lo tienes a unos 15 metros, tienes que ir poniendo cacharros, los seguros están más contados, y resulta bastante más exigente y obligada.

Y en deportiva, ¿has hecho alguna cosa interesante este verano?
He escalado un poco en todos lados (Voralpsee, Frankenjura…), pero como no iba a estar mucho tiempo en ningún sitio y hemos encontrado bastante humedad y calor, tampoco he ido a probar cosas duras, a excepción de Action directe.

¿Qué te pareció Action directe? Es una vía de Güllich de hace muchísimos años, de 1991…
Es dura de verdad. La probé para tener una idea de cómo eran los pasos porque la quiero hacer, y para motivarme le di un pegue. El primer paso no me salió, luego los de arriba tampoco… hay que entrenar bastante.

«Hago tapia para recargar las pilas y la motivación».

¿Cuál es tu visión de la escalada?
 Me gusta cambiar para no cansarme y caer en la rutina,. Entreno mucho, hago casi siempre deportiva, y para recargar pilas y la motivación hago tapia y así luego puedo seguir entrenando. Ya no es sólo filosofía de escalada, sino filosofía de vida. Hacer siempre lo mismo me cansa. La suerte que tenemos es que en el monte podemos hacer cosas diferentes e ir variando: deportiva, tapia, un poco de alpinismo…

¿Ahora qué planes tienes?
Del 10 al 30 de septiembre, me voy a La Esfinge (Perú). Ahora toca entrenar hasta ese día, escalar un poco por Ordesa…

¿Con quién vas a la Esfinge?
Con Edu Marín y ya veremos lo que hacemos.

¿Cómo resumirías este verano?
Viajar y escalar… ¡qué más se puede pedir!

«Me encanta motivar a le gente a que entrene, empujarles a que se esfuercen, que den un poco más de sí mismos..»

¿A qué te dedicas?
Llevo el Centro de Tecnificación en Escalada de Aragón, me encargo de la selección de escalada de Aragón y este año he estado de profesor de entrenamiento para el curso de tercer nivel de alta montaña, en Benasque. Por otro lado soy también entrenador personal de escalada, es otra de mis pasiones, me encanta motivar a le gente a que entrene, empujarles a que se esfuercen, que den un poco más de sí mismos y luchen duro por lo que quieren conseguir, si encima puedo ser yo quien les planifica la tortura pues mucho mejor, jajaja…

 

Noticias relacionadas

Dani Moreno en Políticamente corruptos 8c+/9a de Margalef  (Col. D. Moreno)

Dani Moreno encadena ‘Políticamente corruptos’ 8c+/9a en Ma…

Edu Marín, Marco Jubes y Dani Moreno abren ‘8 amaneceres’ e…

Dani Moreno escala el Pilar del Cantábrico a vista/flash en…

Dani Moreno y Alejandro Giménez ‘Taus’, primer …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()
Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar número 87. Escaladas a la sombra [WEB]  ()
Escalar nº87

En este número encontrar is: Escaladas a la sombra. Dave Graham: El Peter Pan de la roca • Lesiones: cómo
p…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Bellavista, Cima Grande, Cima Ovest, Dani Moreno
Artículo anterior

Armando del Rey: “El accidente de Álvaro Bultó ha sido mala suerte”

Siguiente artículo

Adam Ondra encadena ‘Move’ 9b/+ otro megaproyecto de Flatanger

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

10 comentarios

  1. Grower dice:
    31/08/2013 a las 16:21

    La capacidad del escalador es determinante en la seguridad. A mayor capacidad, mayor seguridad. La técnica se puede aprender, pero las capacidades tremendas muchas veces sólo son innatas y no se pueden aprender ni entrenar. Asegurarse muy bien es síntoma de prudencia…y también de que vas cagao. Los grandes talentos muchas veces son algo imprudentes, si no a lo mejor sólo serían normales.

  2. Lapaca dice:
    28/08/2013 a las 06:05

    Este chico tendría que hacer un curso básico de seguridad en escalada, porque comete muchos fallos y lo digo de forma constructiva… Se podría hacer un artículo con fotos de máquinas y errores que cometen… De esta forma todos aprenderíamos y si se evita algún susto…mejor q mejor

  3. alp dice:
    27/08/2013 a las 15:13

    Para mi eres el escalador de referéncia en España. Me gusta como enfocas tus objetivos y la escalada, ánimos maquinaaa!!!!!!!!!!!!

  4. Alias dice:
    27/08/2013 a las 13:20

    Yo cambiaría el titular: «Lo importante es no caer»

  5. Jhonny dice:
    26/08/2013 a las 07:04

    Qué envidia más insana me dan estos tipos tan fuertes y con un coco tan bien amueblado…

  6. Cvidalar dice:
    25/08/2013 a las 11:02

    Grande Dani!! Siempre motivando!!! Hoy me aburro y entro al trapo. ERRORES? Mmmm, no creo. Cada uno asume más o menos riesgos. En montaña no creo que exista bien o mal, todo depende de lo que suceda y las consecuencias. Cuanto más sobrado en algunos aspectos más se pueden asumir riesgos.

  7. chan dice:
    25/08/2013 a las 05:24

    Grande Dany sos un titan QUE PESADOS LOS CRITICOS……. seguro no tienen nada interesante en sus vidas… que critican la de los demas…. si realmente les interesa tu seguridad te llamarian!!!!! jeje maquina!!!!

  8. lagarto juancho dice:
    24/08/2013 a las 10:00

    Y en la foto 7 de este artículo podemos ver tres fallos graves mas. mosqueton central de la reunion sin cerrar rosca, mosqueton de frenado normal no de seguridad, y !ninguna mano en el aparato de seguro! http://desnivel.com/escalada-roca/dani-m oreno-y-alejandro-gimenez-taus-primer-in tento-a-pan-aroma-500-m-8c-mas

  9. lagarto juancho dice:
    24/08/2013 a las 09:48

    Como escalador es impresionante, pero el número de fallos de seguridad que se ve en las fotos es preocupante. Y es algo que ya he visto comentado en otras webs. Foto 7, chapajes con dos expreses empalmadas mosqueton con mosqueton. Foto 9, anclarse a la reunión con mosquetones normales en lugar de seguridad. Foto 18, cabo de anclaje con 4 expresses empalmadas!!! Por favor, los que veais estas fotos no penseis que eso se puede hacer, por vuestra segurid

  10. Edu Langa dice:
    23/08/2013 a las 13:51

    Queremos un hijo tuyo!! A poder de paternidad reconocida 😉


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies