El pasado domingo 16 de diciembre, el club Rupícolas de Cádiz organizó la charla “Escalada y Sostenibilidad” en las instalaciones del Parque Natural del Estrecho, en Tarifa. Asistieron como conferenciantes Esther Gordo, directora del Parque; Gonzalo Muñoz, biólogo y profesor; Javier Elorriaga, ornitólogo, y Manuel Gómez, presidente de la Asociación Andaluza de Escaladores (AAEE).
El día se presentó muy lluvioso, lo que impidió realizar la marcha ornitológica prevista por la zona tras la charla y el debate. Quizás mejor pues así hubo más tiempo para exponer, debatir, charlar sobre estos temas tan complejos y actuales.
Asistieron unas 30 personas, muchas de ellas escaladores locales.
Gonzalo Muñoz y Javier Elorriaga incidieron sobre la importancia de la zona del Estrecho de Gibraltar como lugar obligado de paso, e incluso de reproducción, de muchas aves migratorias, desde las más pequeñas como los vencejos a las grandes rapaces. Y las peculiaridades de los hábitos reproductivos del alimoche.
Esther Gordo expuso la normativa existente que regula el Parque Natural, así como los planes de actuación respecto al alimoche, especie muy vulnerable y que, en unos diez años, ha perdido casi la mitad de ejemplares en Andalucía. Incidió en la existencia del Plan de Uso y Gestión del Parque, existente desde el año 2002, con algunas modificaciones posteriores y que regula entre otras muchas cosas la escalada.
Manuel Gómez empezó definiendo la diferencia entre escalada clásica, deportiva o el bloque, aspecto importante pues no está recogida dicha clasificación en el PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) ni en el PRUG (Plan Regulador de Uso y Gestión). Mostró posteriormente, a modo de ejemplo, la excelente labor realizada por la Diputación de Bizkaia y el Patronato de Montserrat a la hora de regular o prohibir la escalada en su territorio. Amparados siempre en estudios veraces, realizados con tiempo y con mucha profesionalidad, para compatibilizar la escalada con la gestión medioambiental.
Se mostraron ejemplos de cómo en Andalucía se han realizado, y la AAEE está haciendo, con mayor o menor fortuna, regulaciones de la escalada. Sirviendo como ejemplo el de Los Vados (Granada) o las zonas de El Chorro –unas reguladas y otras pendientes del PRUG que saldrá próximamente–, Tajo del Molino, Cerro del Hierro…
Centrados en la zona de San Bartolo (Cádiz) hubo muchas preguntas, y algunos reproches hacia la tala de eucaliptos realizada en 2011 en la zona del Tajo del Búho, más hacia la forma y las fechas en que se realizó que hacia su justificación ambiental o forestal, pues forma parte de un programa de la Junta de reducir esas especies no autóctonas.
Resumiendo…
Resultó una jornada muy instructiva, donde se hizo patente el cariño que los locales tienen hacia la zona de escalada y su deseo de que el Parque Natural gestione adecuadamente y en todos sus aspectos, los recursos, la zona de escalada y búlder, los senderos…
Destacable es la postura y el talante dialogante de la directora del Parque, Esther Gordo, a la cual AAEE le ha ofrecido toda la ayuda que necesite en su gestión.
Y de cara a los escaladores, en principio la restricción comenzará en febrero y durará hasta agosto, salvo que haya pruebas fehacientes de que el alimoche no se instala en la zona. Al tratarse de una especie amenazada, tiene un radio de protección determinado (en este caso mil metros) amparada por una normativa europea.
Los escaladores asiduos al bloque, en el periodo de restricción deben abstenerse de practicar búlder en toda la zona alta del Tajo del Búho y en la ladera posterior (hacia el oeste) que cae hacia Bolonia. Igual sucede en la zona de la Silla del Papa, cercana a la población de Bolonia.
Es importante respetar y hacer respetar estas regulaciones para evitar confrontaciones con el Parque Natural y que otras zonas sean reguladas o cerradas. Y recordad que los agentes forestales pueden multar a los escaladores que están en la zona.
La AAEE va a seguir trabajando con los escaladores locales y colaborar con la dirección del Parque para gestionar adecuadamente la escalada en la zona.
Manuel Gómez Trujillo, Presidente de Asociación Andaluza de Escaladores AAEE