Hacía una temporada que no se oía demasiado sobre los hermanos Huber. Pero Alex y Thomas siguen en sus trece de buscar grandes paredes de roca de la mayor calidad posible para poner en ellas su característica firma en forma de líneas duras físicamente, exigentes técnicamente y por supuesto expuestas y escaladas en el mejor estilo.
Y así lo han hecho una vez más, en el Loferer Alm, un muro suizo que no han dudado en calificar como “un paraíso para el escalador; es un paraje natural impresionante, no sólo por su roca y vías perfectas, sino también por el paisaje fascinante en el que se enmarca”. Alex Huber descubrió esta perla en Autria hace un par de años y desde entonces se declara fascinado por este lugar mágico.
En julio del año pasado, abrió allí Donnervogel (8b, 7 largos) junto a Guido Unterwurzacher. Fue entonces cuando se fijó en una nueva línea que excitaría su imaginación a partir de ese momento. Situada a la izquierda de Donnervogel, prometía una gran variedad de movimientos, con numerosos pasajes física y técnicamente exigentes.
Apertura y liberación de Stoamanndl
Alex Huber empezó a trabajar en su nuevo proyecto poco después, en compañía de su amigo Hellei Limmer, con quien terminaría abriendo la ruta y adjudicándose la primera ascensión. Pero Alex no se contentaba sólo con eso, también quería pintarle el punto rojo a la vía. Con esas intenciones volvió al Loferer Alm con su hermano Thomas este mes de junio, cuando el mal tiempo no les permitió escalar. El momento llegó el 26 de agosto, con una ventana de buen tiempo suficiente que los Huber aprovecharon y se hicieron con el encadenamiento en libre, alternándose los largos como primero.
Las mayores dificultades de la vía Stoamanndl se encuentran al inicio de la misma. Según la escasa información publicada en el blog de los hermanos Huber, los dos primeros largos son los únicos que cuentan con expansiones, para negociar dificultades de hasta grado X UIAA (8b) en el primero y hasta X- (8a) el segundo. Los otros seis largos de la vía se escalan en autoprotección, con dificultades sucesivas de VII- (6a+), VIII+ (7a+), VII (6b), VIII- (6c+), IX- (7b) y III.