• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
lunes, 12 febrero 2018 - 11:02 am
OTRO PASO ADELANTE DEL CHECO

Adam Ondra, primer 9a+ al flash de la historia con Super crackinette en St. Léger du Ventoux

El escalador checo realizó al primer intento la primera repetición de esta vía ideada por Quentin Chastagnier y con primera ascensión de Alex Megos. Logra así otro hito histórico para la escalada deportiva.

Autor: Desnivel | 19 comentarios | Compartir:
Adam Ondra resuelve al flash 'Super crackinette' 9a+ de St. Léger du Ventoux
Adam Ondra resuelve al flash ‘Super crackinette’ 9a+ de St. Léger du Ventoux    Bernardo Giménez
Adam Ondra resuelve al flash 'Super crackinette' 9a+ de St. Léger du Ventoux
Adam Ondra resuelve al flash ‘Super crackinette’ 9a+ de St. Léger du Ventoux

Adam Ondra contribuía ayer domingo a un nuevo paso adelante histórico para la escalada deportiva. El escalador checo, que ya fue el primero en encadenar un 9b+ y un 9c, se ha convertido ahora también en el primero en lograr un 9a+ al flash. Lo ha hecho en el sector Pranania de la escuela francesa de St. Léger du Ventoux, con el encadenamiento de Super crackinette.

El propio Adam Ondra lo anunciaba de forma lacónica en sus redes sociales: “Super crackinette 9a+ flash, St. Léger, Francia”. Con eso, estaba todo dicho. Según cuentan los testigos, Ondra se paseó por esta vía, caracterizada por ser muy de resistencia, siguiendo las instrucciones que le daba Quentin Chastagnier, el equipador de la línea. Antes de lanzarse a por ello, Adam Ondra había asegurado al propio Chastagnier en la vía, mientras este ponía las cintas.

La historia de la vía comienza con la equipación por parte de Laurent Triay de Crackinette 8b+/c, variante de la vía Sault qui peut 7c+/8a. Gérome Pouvreau realizó la primera ascensión. Posteriormente, Quentin Chastagnier ideó una entrada directa, que supera el desplome en un recto que evita cualquier rodeo y va a por lo más duro, para enlazar con la parte más exigente de Crackinette. Alex Megos resolvió el proyecto en octubre de 2016, después de tres días de trabajo.


 

Largo camino hasta el 9a+ al flash

Adam Ondra llevaba al menos seis años flirteando con el 9a+ al flash, desde que en 2012 encadenó en este estilo Southern smoke direct en Red River Gorge. En aquel momento, decidió decotar esta vía a 9a, en un ejemplo de su característica honestidad.

De hecho, Adam Ondra lleva ya muchos años afrontando todos los proyectos de 9a+ con un primer intento al flash. Ya antes del citado viaje a Estados Unidos había realizado un prometedor intento al flash de la mítica Biographie 9a+ en Céüse, aunque cayó en el paso clave tras resolver el tramo de 8c+.

También Alex Megos se había postulado en la carrera por el primer 9a+ al flash, con algunos encadenamientos de vías de este grado en muy poco tiempo y reducido número de intentos.

Vale la pena recordar que estos dos escaladores son los únicos que han encadenado vías de 9a a vista. Alex Megos fue el primero con Estado crítico en Siurana (marzo de 2013), y después repitió con TCT en Gravere (mayo de 2017). Por su parte, Adam Ondra lo siguió pronto con Cabane au Canada en Rawyl (julio de 2013), además de Il domani en Baltzola (mayo de 2014) y TCT (julio de 2014).

 

Noticias relacionadas

Adam Ondra intenta a vista Palestina 9a

Adam Ondra escala 9a a vista con La cabane au Canada (Suiza…

Adam Ondra en Vasil Vasil

Adam Ondra nos habla de ‘Vasil Vasil’, su terce…

A?dam Ondra en el Festival de Montaña Andrzej Zawada

Adam Ondra: “No creo que consiga escalar 10a. Quizás 9c+ de…

Adam Ondra prueba un proyecto de noveno en Santa Ana (Huesca).  (©Darío Rodríguez/Desnivel.com)

Adam Ondra nos cuenta su intento a Biographie (9a+) a flash

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar nº 110.  ()
Escalar nº 110

En este número: ÁNGELA EITER Primer 9b femenino del mundo. ONDRA y su 9b. MARGO HAYES en Biographie. LEONIDIO, la nueva meca grieg…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Entrenamiento para escalada

Por: Eric J. Hörst.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: adam ondra
Artículo anterior

Recordando a Félix Méndez

Siguiente artículo

Los polacos cambian de ruta en el K2 invernal tras el accidente y evacuación de Rafal Fronia

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

19 comentarios

« Anterior 1 2
  1. kuru dice:
    13/02/2018 a las 16:05

    Flashgordon: Precisamente por eso mi intervención. En ningún momento quería rascar del mérito, ni de la clase de Adam, pero tus ejemplos mismos lo dejan claro: A nivel personal entre «verdadero» a vista y flash se abre una brecha de una letra y media, vamos, un mundo. Entre uno y el otro también hay un par de reconocidos «a vista» de su parte, de Alex y de poquísimos más, donde (a) la pista de exprés estaba preparada y (b) el nivel de conocimientos previos sobre la vía es una incógnita. Y de estas cosas dudosas habrá cada vez más por defecto en un deporte cada vez más documentado en los conocidos medios audiovisuales, a no ser que encierres a los escaladores en celdas aisladas entre actuación y actuación. De ahí mi propuesta de unificar los dos conceptos, tal como ha pasado con pink y rojo, y dejar observaciones sobre el estilo pormenorizado al margen.

  2. ManMalono dice:
    13/02/2018 a las 15:56

    Flashgordon, no seas bestian, poniendo las CINTAS, no las CHAPAS!

  3. Flashgordon dice:
    13/02/2018 a las 14:56

    Y si, a día de hoy a alto nivel existen verdaderos «a vista»; el propio Adam hace no mucho encadenó a vista, poniendo las chapas, y sin gota de magnesio ni más información que el grado, un 8c en Italia. Lo que acaba de conseguir es un logro increíble a nivel deportivo, físico y mental, que seguro tardará mucho en volver a ser repetido por nadie más

  4. Flashgordon dice:
    13/02/2018 a las 14:49

    En respuesta a Kuru; ésta noticia va sobre el «flash» de la vía, no del «a vista» de la misma. Ondra sabía exactamente cómo eran y dónde estaban cada pie, cada presa, si el agujero era romo o neto, desde dónde chapar, el ritmo al que debía escalar, si podía parar a darse magnesio o no etc. sin haber tocado nunca esa vía. Todo eso se lo había «flasheado» el equipador de la misma minutos antes. Esa es la diferencia entre el «flash» y el «a vista»

  5. Alpinismo. dice:
    13/02/2018 a las 13:17

    … ni que sea yéndose a niveles inferiores de dificultad…

  6. Alpinismo. dice:
    13/02/2018 a las 13:15

    Una muy buena, técnica y sincera explicación, kuru. Se entiende perfectamente y estoy contigo. Te doy toda la razón. Aunque románticamente hablando, sigo opinando igual: me sigue gustando mucho más el «a vista»…

  7. kuru dice:
    13/02/2018 a las 11:12

    La cuestión es, si a alto nivel hoy en día existen verdaderos «a vista», dado el hecho que las primeras informaciones beta ya circulan en la red, antes de que el primer ascencionista haya resuelto todos los pasos de su proyecto. ¿Y las exprés que te cuelga el asistente técnico con las debidas prolongaciones a medida, etc.? Summa summarum, el auténtico «a vista» hoy en día básicamente existe a niveles inferiores, donde realmente te encuentras con vías, de los que de forma comprobable no has visto ni escuchado nunca nada y que como pista solo tienen una docena de chapas vacías y unas manchas de magnesio (¡Si hay flechas blancas que marcan determinadas presas, ya empezamos!). A top level creo que se pueden unir los dos conceptos «flash» y «a vista» tal como ha ocurrido con «redpoint» y «pinkpoint», incluso con más justificación. Que luego haya flashes más o menos «honestos» o impresionantes, será individual, ya que hay gente para todo. Las diferencias de calidad se verán en muchos aspectos que en una distinción cada vez más dudosa.

  8. Alpinismo. dice:
    13/02/2018 a las 09:44

    Lástima no hagan más intentos a vista en lugar de al flash… El flash es tan feo… De todas formas aún tiene pendiente Hubble, que es 9a o 8c+… ¿No?

  9. Kefry dice:
    13/02/2018 a las 08:57

    yo vivo en Yakutsk y los -25 son temperatura de comfort. Nos vamos a hacer boulder a Verkhoyansk con pantalones piratas y crampones. Os aseguro que Canadá, rep. Checa e incluso Molina de Oymyakon son tórridos en comparación. Es a lo que te acostumbres

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies