EXPLORANDO

Will Gadd propone el primer WI10 del mundo

Israel Blanco plantea sus reservas a un salto de grado tan importante, aunque se confiesa ansioso por viajar a la British Columbia para enfrentarse a los 30 metros de la nueva y poco convencional Spray On.

Will Gadd en las Canadians Waterfall  (www.Arcteryx.com)
Will Gadd en las Canadians Waterfall
| No hay comentarios |
Will Gadd en las Canadians Waterfall. Foto Arcteryx.comWill Gadd en las Canadians Waterfall. Foto Arcteryx.com

“Si me sobrara dinero este mes, no me lo pensaría y no tardaría en ir a probarla!!” Esta es la conclusión del análisis que le hemos pedido que nos hiciera Israel Blanco acerca de la nueva ruta de Will Gadd y Tim Emmett en la British Columbia. Los 30 metros de Spray On se salen de lo común para pasar a una clasificación de fenómenos paranormales. Gadd la ha propuesto como el primer WI10 del mundo, cuando las rutas de más grado actualmente no pasan de WI8.

Como prolegómenos, valga comentar que Will Gadd es uno de los grandes nombres de la escalada en hielo. Obra suya es la ruta Second choice, uno de los escasos WI7+ del planeta, localizado en Noruega. Además, el mes pasado demostró encontrarse en una forma estupenda, registrando una marca sorprendente en el Ouray Ice Festival, donde escaló casi 8.500 metros en 24 horas.

Así pues, sorprende todavía más –por seria- su propuesta, vestida de la solemnidad que corresponde: “He visto el futuro de la escalada en hielo”, dice el protagonista de Spray On.

 

El análisis de Israel Blanco

Israel Blanco es uno de los mayores especialistas de escalada en hielo de nuestro país. Sobre una propuesta de grado tan sorprendente, señala que: “WI10 es una graduación que podría parecer muy exagerada, y quizás hubiera sido mejor dejarla en WI8/9, pero para eso hay que esperar una próxima repetición en esas mismas condiciones”.

“Will Gadd es un gran especialista en hielo y mixto”, asegura Blanco, y añade que “no creo que su propuesta esté hecha a la ligera”. “He tenido la oportunidad de escalar cosas muy difíciles en hielo, como de WI7+ de cascada y alguna ruta de glaciar muy desplomado. Conozco alguna vía de grado WI8, pero es una ruta de hielo fósil en una cueva que no ve la luz. No parece muy normal el salto hasta WI10 desde WI7+/8, que es algo que casi no se ve en ninguna parte y que además no siempre está en condiciones, y con una escasa o nula efectividad de los seguros, aunque pongas 20. Me puedo imaginar esa ruta y creo que podría ser una mezcla de hielo muy delgado de unos dos o tres dedos de grosor con formaciones de coliflores y láminas de hielo, todo eso sobre un desplome por el que pueda transcurrir una vía de M11 o M12!!”

La historia de la escalada de Gadd y Emmett

Cuenta Will Gadd que estaba un día buscando por Internet nuevas cascadas para escalar cuando se topó con una fotografía de las Helmcken Falls, en el Wells Gray Provincial Park. Ese enorme salto de agua no se congela ni en lo peor del invierno canadiense, pero detrás de él se podía apreciar un impresionant anfiteatro invertido, tapizado por hielo formado a partir de las salpicaduras de la propia cascada. Hielo spray en una cueva de grandes desplomes. Una locura.

Dicha locura quedó almacenada en el cerebro de Gadd quien, unos años después –este enero-, encontró el tiempo y el compañero ideales para viajar hasta las Helmcken Falls con la idea de escalar, “si es que había algo por escalar”, puntualiza. Un largo viaje les llevó a ambos hasta el borde de la cascada, que tuvieron que descender por una columna de hielo de 20 metros.

Una vez abajo, Gadd y Emmett se encontraron con una cueva enorme y una cascada que caía desde 141 metros de altura. “Podías jugar a fútbol sobre la repisa de hielo detrás de la cascada”, describe, y añade que “los 30 metros inferiores estaban cubiertos por las formaciones de hielo más insanas que he visto en mi vida”.

Tras superar el miedo de ser ensartados por alguno de los numerosos afilados carámbanos que pendían del techo, se adentraron en la cueva y comprobaron por ellos mismos la extrema inestabilidad de ese hielo spray. “¿Cómo escalar ahí? Teníamos hielo, pero estaba en una pared desplomada de 45º o más, y nunca era lo suficientemente grueso o lo suficientemente resistente para aguantar un tornillo…” Así que tuvieron que ingeniárselas para emplazar 12 seguros en la roca volcánica antes de lanzarse a la más dura escalada en hielo a la que Gadd se había enfrentado en su vida.

“Es un infierno total, mucho más duro que cualquier otra cosa que haya escalado en hielo. Lo único a lo que lo podría comparar es a un M10 o más de drytooling, pero aquí tienes que lanzar para encontrar buenas presas en lugar de solo ganchear. WI10 es el grado mínimo que le puedo dar. No hay ni un solo movimiento de drytooling; todo es como en el hielo normal pero en un muro desplomado de 45º”.

 

Fuentes: http://gravsports.blogspot.com

 

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.