EXPLORANDO

Israel Blanco, encadenamiento íntegro de Osadía (M10+/WI6)

Israel y Francisco logran el primer encadenamiento íntegro de una de las vías «fantásticas» de la Fuenfría: Odisea, 95 metros que ellos describen como la vía «multi-pitch» más dura de la península.

| No hay comentarios |
Israel Blanco liderando la ascensión.- Foto: Francisco MaturanaIsrael Blanco liderando la ascensión.- Foto: Francisco Maturana

De nuevo, el invierno, ha acariciado la comarca del Sobrarbe, y allí, en el valle de Chistau, su susurro ha dejado la huella habitual en forma de saltos de agua helados. Allí, en la que es una de las mejores zonas de escalada en hielo del sur de Europa, existen dos rutas, dos referencias imprescindibles que vinieron a darle una vuelta de tuerca al mixto nacional. Titán (M10+, 85 m) y Osadía, esta última sin resolver en su totalidad, hasta ahora. El día 10 de febrero, Francisco Maturana «Matu» e Israel Blanco realizaban el encadenamiento íntegro de sus tres tiradas, siendo Israel siempre el primero de cuerda.

«Nos acercamos a la Fuenfría con la intención de escalar alguna de sus líneas, y después de casi tres horas de abrir huella el día anterior, nos decantamos por Osadía, M10+ y WI6», cuenta Israel. Con esta cotación, Osadía se convierte en la vía de mixto «multi-pitch» más dura de la península y de la vecina Francia. Sus encadenadores la comparan con The Empire strikes back, un M10+/M11 de Italia.

Francisco Maturana en Osadía.- Foto: Israel BlancoFrancisco Maturana en Osadía.- Foto: Israel Blanco

Osadía entra por el primer largo de Titán, para luego desligarse con otras dos tiradas de M9 y WI6, sumando un total de 95 metros. Israel Blanco asegura que «Matu» demostró un «alto nivel de adaptación a este tipo de vías» (la primera de estas características para él, «y supo estar a la altura».

La cordada desglosa la línea como un primer largo de M10+, al que sigue un M9 WI5 y que se cierra con un M7 WI6. El descenso se realiza por la misma vía, lo que le expone a uno a la caída de los colmillo de hielo que la componen. La ascensión fue dedicada al desaparecido Iñaki Cabo, «gran persona, amigo y excelente alpinista», quien junto a Simón Elías, en su incesante búsqueda de itinerarios de dificultad, descubrió esta zona llena de posibilidades en 2004, quedando inmediatamente ligados a su roca y hielo.

«Hay que aclarar que el primer largo de Titán (M10+) sigue siendo, por el momento, el largo más duro de la península, ya que la primera tirada de Brutal Fang se hizo totalmente en seco y ese tipo de ascensiones no se consideran en mixto, siendo su propuesta un D12+ de Dry (seco) y no un M12+ (Mixto), como se dijo en principio».

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.