CAMINO DEL OURAY ICE FESTIVAL

Ueli Steck, de relax: encadena la clásica ‘Octopussy’, el primer M8

El alpinista suizo se relaja después del Annapurna. Viajó al Ouray Ice Festival de Colorado y no dejó pasar la oportunidad de encadenar Octopussy, el primer M8 mundial, creado por Jeff Lowe hace 20 años.

Ueli Steck en Octopussy M8 de Amphiteatre (Colorado
Ueli Steck en Octopussy M8 de Amphiteatre
Desnivel.com | 2 comentarios |

Ya lo había anunciado Ueli Steck unas semanas después de haber regresado de su expedición a la cara sur del Annapurna con apertura de vía en solitario incluida: «Ha llegado el momento de dar un pequeño paso atrás», le decía a Hervé Barmasse en una entrevista. Sus siguientes objetivos en montaña iban a ser menos comprometidos y -se adivinaba- más disfrutones.

El alpinista suizo ha llevado a cabo una de estas actividades unos días atrás, cumpliendo una idea que llevaba 20 años en su cabeza aprovechando el viaje para asistir al Ouray Ice Festival 2014.

Octopussy, creada por Jeff Lowe en 1994

Cuando las fotografías y el relato de Jeff Lowe sobre la primera ascensión de Octopussy salieron a la luz en abril de 1994, aquella innovadora combinación mixta de hielo y roca abrió la puerta de un mundo nuevo e inspirador a no pocos escaladores. El estadounidense era un montañero muy completo y admirado, una mente adelantada a su tiempo que ya había escalado la cara sur del Ama Dablam en estilo alpino y que había abierto una ya mítica ruta en la Nordwand del Eiger llamada Metanoïa.

Pero su ascensión del octópodo más famoso de la escalada puso muchas cosas patas arriba. Algunos se ponían las manos a la cabeza por la ocurrencia de Lowe de utilizar técnicas de roca con crampones y piolets para enlazar dos secciones de hielo en la ahora famosa zona de Amphiteatre. Otros muchos, se quedaron con la boca abierta y la mente en plena ebullición, inspirada por semejante realización que dio paso al desarrollo del futuro drytooling.

Veinte años más tarde, uno de aquellos otrora jóvenes inspirados por Octopussy, el ahora consagrado Ueli Steck, aprovechaba el viaje al Ouray Ice Festival para rendir visita a Jeff Lowe en la ciudad de Boulder, donde hace diez años que está aquejado de Parkinson. Seguidamente, se fue hasta Amphiteatre, para escalar a vista la célebre primera vía de M8 de la historia.

El relato de Ueli Steck

En la página web de su patrocinador Petzl, Ueli Steck relata su completa experiencia con Octopussy: «Cuando salieron las fotos de Octopussy, yo tenía 18 años. Podía dibujarla claramente en mi cabeza. Para mí, en esos tiempos, la vía era ‘inaccesible’, nunca pensé que un día sería capaz de escalar algo como eso. Ya practicaba alpinismo y había escalado el Eiger, pero acababa de comenzar a escalar en hielo y con botas de plástico. Es el tipo de ruta que te inspira. Incluso aunque fuera imposible para mí en ese momento, me empujó y motivó a entrenar duro. Octopussy es una de esas vías legendarias que me prometí que escalaría en algún punto de mi vida. Aunque no es tan dura, es parte de la historia. Eso me gusta. Cuando vi el Amphiteatre por primera vez, me quedé sorprendido, ya que el desarrollo de vías ha continuado».

«Todas las vías están aseguradas con chapas (excepto aquellas que fueron abiertas sin), y hay vías de hasta M13. Octopussy es una vía bonita. El inicio es fuerte, por roca desplomada protegida por tres chapas, con gancheos de cierta dificultad. Hielo delgado cubre los siguientes veinte metros, un largo escalado por primera vez en 1993 llamado The Seventh Tentacle (El Séptimo Tentáculo) y originalmente cotado de WI6+. La reunión tiene dos bolts. Luego, una travesía fácil conduce a un diedro poco evidente en el techo. Aquí, chapas dos pitones ecualizados y también puedes añadir protección si hace falta.»

«Desde aquí, hay tres duros movimientos por encima del vacío antes de poner tus pies de nuevo sobre el hielo. Aquí es donde se vuelve un poco expuesta. A vista, tuve que decidir por qué camino ir. Primero, pensé que podía rodear por la izquierda, pero al final rodeé por la derecha, como en la primera ascensión. El mantle es duro al ser el hielo delgado y los tentáculos extremadamente cortos. Y eso es prácticamente lo que es. Incluso aunque el crux sea corto, la vía entera es variada e incluye un largo realmente magnífico. No quería fallar el a vista, así que me aferré de mis piolets un poco más fuerte de lo necesario. Jeff tenía ese juego de cabeza particularmente fuerte. Hizo tantas cosas increíbles. Creo que iba por delante de su tiempo. Nunca pensó en la parte de negocio de las montañas, sólo estaba interesado en escalar; un montañero apasionado de verdad. Cuando lo ves, piensas para ti: ‘tengo que disfrutar  las cosas tanto como sea posible ahora, que es todo una bendición, y que la situación puede cambiar rápidamente. Todavía puedes sentir su pasión. Él es una lección maravillosa de valentía que inspira un gran respeto».

Comentarios
2 comentarios
  1. A mi Steck cada vez me parece mas admirable, repite vias por razones romanticas y por respeto a lo que han hecho otros y por amor a la montana y eso le engrandece todavia mas, si cabe.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.