EXPLORANDO

“Encordades”, premio a la mejor película de montaña del Kendal Mountain Film Festival

La cinta, que se centra en la carrera de varias escaladoras y montañeras catalanas, se lleva uno de los principales premios otorgados por el jurado del festival británico.


| 10 comentarios |

El documental español “Encordades”, rodado en lengua catalana, ha conseguido el premio a la Mejor Película de Montaña en el Kendal Mountain Film Festival, celebrado el pasado fin de semana en la ciudad que da nombre al evento y uno de los principales festivales de cine de montaña de Gran Bretaña.

La película ganó el premio al mejor realizador en el Festival de Torelló,la cinta hace un repaso de la carrera de varias de las mejores alpinistas o escaladoras catalanas de la historia. En concreto, se centra en la figura de mujeres de la talla de Carme Romeu, primera mujer en escalar el Cavall Bernat, la cara norte del Vignemale y del Monte Perdido, además de ser la co-creadora del Grup d’Alta Muntanya (GAM) del Club Muntanyenc Barcelonès (CMB), primer grupo de escalada de Catalunya.

Otra de las figuras que se resalta en el documental es la de Elisabeth Vergés que, sin saberlo, y juntamente con Alicia Masriera, consiguió ser la primera cordada formada por dos mujeres, que subía al Cavall Bernat por la vía GAM. Además protagonizaba las primeras ascensiones femeninas a la pared del Aeri de Montserrat, la arista GAM del Bisbe, el Frare Gros i la Mas-Brullet.

Mónica Vergé es otra de las montañeras protagonistas del film; distinguida por el Comité d’Activitats de la FEDME, el año 1989, Monica Vergé, juntamente con la escaladora catalana Magda Nos, formó parte de la primera expedición española femenina en llegar a la cima del Cho-Oyu, a 8.201 metros en el Himalaya.

También hay un hueco para Ester Sabadell, cuyas botas han pisado las cimas más elevadas del planeta, algunas de ellas de más de 8.000 metros de altura, como el Nanga Parbat, el Broad Peak y el Manaslu. También escaló la Integral de Peuterey, una de las ascensiones más prestigiosas de los Alpes.

La última mujer en la que se centra el documental es Helena Alemán, una de las escaladoras deportivas más punteras de nuestro país y que acumula catorce vías de 8b, siendo la primera catalana en superar tres 8b+.

El director definía su trabajo como “un documental sobre escalada, que por encima de todo quiere transmitir valores universales, haga reflexionar sobre los límites físicos y mentales de cada persona, animando o inspirando para qué, al igual que ellas, todos luchemos por nuestros sueños y por cumplir nuestros objetivos”.

Puedes acceder al palmarés completo en Kendal Mountain Film Festival.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.