
El solitario alpinista ruso Valeri Babanov (36 años) recibió el pasadosábado 12 de enero el prestigioso Piolet d’Or, que conceden cada año larevista Montagnes Magazine y el Grupo de Alta Montaña francés (GHM) durante elEncuentro Internacional de Glaciaristas de l’Argentière- La-Bessée (Francia).Un premio a su constancia dentro del alpinismo de vanguardia (es su terceranominación consecutiva) y, sobre todo, a su primera ascensión al Meru SharkFinn o Meru Central, cima virgen de 6.310 metros ubicada en el Himlayade Garhwall (India), que en su segunda tentativa -en primavera se quedó a5.850 metros- el ruso culminó el pasado 22 de septiembre. Para el juradopresidido por SirChris Bonington, esta fue la mejor actividad de la temporada 2001.
Junto a la del ruso, otras cinco excepcionales ascensiones componían elgrupo de finalistas para el Piolet d’Or. Además de otra primera rusa, esta vezal LhotseMedio a cargo de una expedición de 11 miembros liderada por SergueiTimofeev de la que 9 hicieron cima, optaban al galardón el francés PatrickBerhault y su Travesíatransalpina, el veterano JimBridwell y Spencer Pfingsten por su The Beast (1.500 m,VII/A5/6ª+/WI4+/M6) a la este del Dent Moose (Alaska),Marko Prezelj y Stephen Koch por apertura en la suroeste del Denali(Alaska), LightTravelers (V+,WI6+, M5+), y el trío italiano Mauro ‘Bubu’ Bole, MarioCortese y Fabio Dandri por su Womenand Chalk (1.150 m, 8a) a la Shipton Spire (Karakorum).
Por fin el Piolet d’Or

Para Valeri Babanov esta era su tercera nominación consecutiva al máximogalardón francés, tras su solitaria apertura en las GrandesJorasses de 1999, Eldorado (1.200 m, ED+. A4/6b/90º) a la Punta Whymper,y el intento al Kangtega de 2000 -alcanzó la arista cimera abriendo ruta (1.200m, A3/6a, M6/80º) tras varios intentos en estilo alpino-, que le tuvo ochonoches en la pared. Dos candidaturas que vieron como el Piolet d’Or recaía en otrasmanos, concretamente en las de Lionel Daudet y Sebastien Foissac por suactividad en la aguja Burkett Needle (Alaska) en 1999, y en las de Thomas Huber eIwan Wolf en 2000, por su Línea de Shiva (A4/6b+) al Pilar noroeste delShivling (Himalaya Indio).
A Babanov el Meru Shark le ha costado dos intentos durante 2001. En elprimero, previo al monzón, terminó en retirada tras alcanzar los 5.850 metros,y pasar nueve días en la pared, cuatro de ellos bloqueado por el mal tiempo,que fue su principal enemigo. Un complicado descenso, con continuas avalanchasque barrían la pared (dos de ellas a punto estuvieron de arrastrarle), cerróeste primer capítulo. Pasado el monzón, el solitario ruso regreso al Meru,pero esta vez lo hizo por otra ruta, la que los americanos Takeda y Sheldon iniciaron también en primavera hasta 5.800 m, durante un intento simultáneo al de Babanov. Fiel a sus principios, solo y en estilo alpino, Valeri consiguióenderezar la línea americana hasta la cima del Meru Central tras seis días deescalada.
A Babanov, la concesión del Piolet d’Or le ha pillado en Chamonix, dondedesde el 7 de enero cursa estudios en la ENSA (Escuela Nacional de Esquí Alpinismo). Ya en primavera, el ruso regresará al Himalayade Nepal, donde nuevamente en solitario intentará una nueva montaña. Aunquetodavía no es seguro, el propio Valeri nos confesaba hace unas semanas quepodría ser el Bhagirathi IV…