PRIMERA ASCENSIÓN

Babanov corona el Meru Shark

El pasado sábado, en su segunda tentativa, el alpinista ruso culminaba la primera ascensión a la punta central del Meru.

| No hay comentarios |
Meru Shark Finn (cima central) - Foto: www.babanov.comMeru Shark Finn (cima central) – Foto: www.babanov.com

Representa el máximo exponente del potente alpinismo ruso, quizá el másvanguardista de los últimos años, y sigue fiel a su incasable búsqueda delmás difícil todavía en las montañas más técnicas del Himalaya.Si en 1999 el escenario fue la norte de las GrandesJorasses, y el año pasado la técnica vertiente norte del Kantega ensolitario y en estilo alpino, esta vez Valery Babanov ha conseguido culminar laprimera ascensión a la cima central del Mera Peak, conocida como Meru SkarkFinn (aleta de tiburón), en la región de Garhwall.

Babanov, cuyo altímetro cifró en 6.310 metros la altura del Meru Shark, havuelto a intentarlo fiel a sus principios alpinísticos: solo y en estiloalpino. Era su segundo asalto a esta inescalada cumbre, y esta vez eligió lalínea que los americanos Peter Takeda y Dave Sheldon esbozaron esta mismaprimavera, y que abandonaron en torno a los 5.800 metros.

El propio Babanov abandonó el pasado mes de mayo, en su intento de trazaruna línea de mayor compromiso y dificultad, y en la que sufrió lasinclemencias del particular clima premonzónico del Himalaya, con un descensomuy cerca del límite y de las avalanchas que barrían la cara norte del MeruPeak. Hasta en dos ocasiones la cuerda que le unía a la pared evitó que sendosaludes lo arrastraran montaña abajo.

Ayudó el tiempo

Valery Babanov durante su primer intento al Meru Central, en mayo - Foto: www.babanov.comValery Babanov durante su primer intento al Meru Central, en mayo – Foto: www.babanov.com

Según los comunicados enviados desde la base del Meru, la segunda y exitosatentativa de Babanov al Meru Shark se resume en seis días de escalada, en cuyoecuador (19 de septiembre) alcanzaba el punto en el que se retiraron losamericanos Takeda y Sheldon el pasado mayo. Desde ahí (5.810 metrosaproximadamente), quedaba un técnico largo sobre roca de 30 metros y escaladaartificial, hasta adentrarse en el hielo que cubría la parte superior de la pared.

Desde este punto, el ruso ha tardado tres jornadas en cubrir losaproximadamente 500 metros que le separaban de la cima, gracias en parte alexcelente tiempo con el que le ha recibido el Meru Shark tras el paso delmonzón. Si las tormentas de nieve le hicieron bajarse en primavera, esta vez,con el cielo limpio de nubes, Babanov ha vuelto a demostrar su excelentecalidad alpinística.

Dos décadas de asedio

Cima central del Meru, también conocida como Shark Fin (Cima central del Meru, también conocida como Shark Fin (‘aleta de tiburón’) – Foto: www.babanov.com

La ascensión de Babanov al Meru Shark Finn ha culminado más de 20 años deasedio a esta cumbre. Durante la década de los 80, la ‘aleta de tiburón’ delMeru comenzó a ser objetivo del alpinismo occidental, especialmente deexpediciones inglesas y americanas, y nombres tan destacados como Paul Pritchard,Mugs Stump, Scott Backes, Jonny Dawes o Andi Orgler.

En los años 90, a los habituales grupos anglosajones se sumaron expedicionesde diversas nacionalidades (checas, austriacas o japonesas), popularizando elcampamento base de Tapovan, al que también acuden las expediciones que visitanel vecino Shivling, ‘el Cervino del Himalaya’. Precisamente, este otoño dosexpediciones se encontraban junto a Babanov en el Meru: el Equipo de JóvenesAlpinistas de la FEDME,dirigido por JordiCorominas, y un grupo japonés.

Los primeros persiguen la cumbre sur (6.600 m) con intencionesaperturistas. Los segundos, la punta norte del macizo, a través de ‘Kundalini’,vía abierta por el propio Jordi, Simón Elías, y los hermanos Bahílo en 1994(Piolet de Oro 1995). Conforme conozcamos detalles os los comunicaremos. Demomento, nos quedamos con la primera ascensión al Meru Shark Finn (cima centraldel macizo) a cargo de un ‘especialista’ de la dificultad en altura, ValeryBabanov. Un nuevo reto himaláyico resuelto por el alpinismo ruso, que sigueredondeando un excelente inicio de mileno.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.