LAS MEJORES ACTIVIDADES DEL AÑO

Lo mejor del búlder de 2016

Nalle Hukkataival ha dado el paso adelante que esperaba el búlder mundial con la primera propuesta de 9A para Burden of dreams en Lappnor. Paralelamente, Ashima Shiraishi da el salto femenino al 8C con Horizon en el Mt. Hiei y Beto Rocasolano propone el primer 8C+ nacional, La teoría del todo en Albarracín.

Nalle Hukkataival en Burden of dreams
Nalle Hukkataival en Burden of dreams
Isaac Fernández / DESNIVEL | 1 comentario |

El búlder ha vivido un 2016 histórico, que ha visto avanzar el máximo nivel tanto entre los chicos como entre las chicas y también en España. Los highlights hablan por ellos mismos: primera propuesta de 9A de la historia, primer 8C+ confirmado, primer 8C femenino y primera propuesta española de 8C+. ¿Quién da más?

Nalle Hukkataival en el 9A

Hacía años que se venía debatiendo en las esferas bloqueras más elevadas la anomalía evidente de un nivel general en constante progresión mientras el grado máximo continuaba estancado. Hasta este año 2016 no había ni tan siquiera un único problema en el mundo de más de 8C cuyo grado hubiera sido confirmado por sus repetidores. Ahora parece que la cuestión se ha desbloqueado y que se ha abierto una nueva era para esta modalidad de la escalada.

Y buena parte de ello ha sido gracias a Nalle Hukkataival. El escalador finlandés llevaba años trabajando en un proyecto durísimo de la zona de Lappnor en su país. Finalmente, a finales del pasado mes de octubre logró encadenar y, tras una profunda reflexión, propuso 9A para la línea que ha dado en llamar Burden of dreams.

Por fin un 8C+ confirmado

Justo en las mismas fechas y quizás algo ensombrecido por aquella noticia, también salía a la luz la repetición de Creature from the black lagoon en Rocky Mountain National Park a cargo de Dave Graham, con confirmación del grado 8C+ que le había dado un mes antes Daniel Woods en la primera ascensión. Nada especial, si no fuera porque a día de hoy no existe ningún otro 8C+ confirmado por sus repetidores en todo el mundo… aunque es cierto que hay al menos otra media docena que esperan primera repetición.

Entre ellas está el Drop a line de Pirmin Bertle en Cousimbert (Suiza), que llegó a pocos días para terminar el año 2015, una vez ya habíamos publicado nuestro resumen de noticias de ese año. Y también La teoría del todo de Alberto Rocasolano en Albarracín, la primera nacional en el grado.

También hubiera estado Le pied à coulisse de Guillaume Glairon-Mondet en Fontainebleau, de no ser porque fue repetida y decotada rápidamente por Jimmy Webb y Charles Albert. Precisamente este último es uno de los grandes protagonistas de 2016, no sólo por sus duros encadenamientos en el bosque francés por excelencia, sino porque escala descalzo y, de esta forma, ha llegado a encadenar hasta 8C con La Révolutionnaire.

Un caso diferente y peculiar es el de la línea Hyptonized minds de Rocky Mountain National Park. Daniel Woods rectificó su propia propuesta inicial (2010) de 8C para situarla en el 8C+, justificándolo debido a la amplia experiencia adquirida desde entonces. El pasado mes de junio, adelantándose a otros expertos locales con más recorrido en roca, el ruso Rustam Gelmanov se anotó la primera repetición.

Primer 8C femenino para Ashima Shiraishi

En el terreno del búlder femenino, la verdadera reina es la joven estadounidense Ashima Shiraishi. A finales de 2015 la dejamos viajando y blocando por las zonas más interesantes del país originario de sus antepasados. De hecho, cerró aquel periplo navideño con el impresionante encadenamiento de Phenomena 8B+ de Hinokage en tan sólo 30 minutos. Tenía el primer 8C femenino muy, muy cerca y por eso regresó a Japón durante las vacaciones de Semana Santa y no dejó escapar su objetivo al resolver Horizon 8C en el Mt. Hiei.

Por si alguien tenía la tentación de pensar que la línea era más fácil de la cuenta o que había sido un encadenamiento producto de la casualidad, Ashima Shiraishi lo desmintió en verano, cuando realizó su segundo 8C y segundo femenino absoluto con Sleepy rave en los Grampians australianos.

¿Y más allá de Ashima? Pues lo cierto es que el club femenino del 8B+ no ha recibido a ningún nuevo miembro este año. Y de los antiguos miembros, sólo Isabelle Faus ha renovado su membresía con el encadenamiento de su segunda línea en el grado, The wheel of chaos en Rocky Mountain National Park.

Eso sí, merece una mención especial Alex Puccio. No sólo por los cuatro 8B’s que ha encadenado este año –tres de ellos en cuatro días del mes de febrero en Hueco Tanks–, sino muy especialmente por el ejemplo de superación que ha protagonizado tras recuperarse de una operación en la columna y volver a su máximo nivel, encadenando Terre de Sienne 8B hace unos días.

JJ.OO. y nuevos campeones internacionales

En el ámbito de las competiciones internacionales, la noticia más destacada ha sido sin duda la confirmación de que la escalada deportiva será olímpica en los Juegos de Tokyo 2020. Este anuncio ha contribuido a un aumento del interés en las pruebas de Copa del Mundo y Campeonato del Mundo y ha hecho vaticinar un crecimiento de participantes y del nivel en todo el planeta.

En términos de resultados, se ha dado un cambio de generación en categoría femenina y se han registrado nuevos campeones en ambas categorías tanto en la Copa del Mundo como en el Campeonato del Mundo. Entre los chicos, el japonés Tomoa Narasaki ha sido el más regular y se ha adjudicado los títulos de Campeonato del Mundo y Copa del Mundo por primera vez. Un dato que habla de la igualdad y competitividad de esta disciplina es el hecho de que ningún campeón de la Copa del Mundo ha repetido título en los últimos siete años: Adam Ondra (2010), Kilian Fischhuber (2011), Rustam Gelmanov (2012), Dmitry Sharafutdinov (2013), Jan Hojer (2014), Jongwon Chon (2015) y Tomoa Narasaki (2016).

En categoría femenina, Shauna Coxsey fue la gran dominadora de la temporada y se proclamó campeona de la Copa del Mundo con mucha solvencia y sin tener que aguardar a la última prueba. Sin embargo, una lesión la apartó del Campeonato del Mundo, circunstancia que aprovechó la sorprendente suiza Petra Klingler para adjudicarse el título.

El año de Beto Rocasolano

En nuestro país, el escalador más destacado ha sido sin duda el madrileño Beto Rocasolano. Su registro de ascensiones duras de 2016 es más que notable, comenzando con Kikela 8C en Teverga en enero y acabando con la ya mencionada primera propuesta nacional de 8C+ con La teoría del todo en Albarracín. Por el camino, cayeron otros dos: Catalan witness the fitness 8C en la Cova de l’Ocell y Airian en Baltzola.

Precisamente la primera de esas dos líneas ha ganado una enorme popularidad en su primer año de vida. La primera ascensión correspondió a Chris Sharma en enero y desde entonces la han repetido el citado Beto Rocasolano, el brasileño Felipe Camargo, Nacho Sánchez y más recientemente también el checo Martin Straník.

Entre las chicas, vale la pena reseñar el primer 8A+ encadenado en muchos años por una escaladora de nuestro país. Se trata de Itziar Zabala y para hacerlo ha elegido un bloque tan icónico como Solaris, en la cueva de Baltzola, que en su momento ya encadenara Josune Bereciartu.

También merecen una consideración especial en este resumen otros tres escaladores. Ignacio Mulero lograba encadenar su primer 8C con la segunda repetición de Entropía en Castillo de Bayuela, que fue en 2011 la primera propuesta del grado en España. Markel Mendieta también se subía al carro del 8C, con la primera ascensión de Eskerrik asko en Araotz. Iker Pou demostraba que continúa en primera línea al resolver Trave de Arroita sin pegado 8C+/9A de travesía de la cueva de Baltzola.

Para acabar, un vistazo a la competición en nuestro país. El Campeonato de España correspondió a dos escaladores que lo ganaban por primera vez: Jonatan Flor en categoría masculina y Mari Alarcón en categoría femenina. Jonatan Flor también se hacía con el título de Copa de España, que revalidaba por tercer año consecutivo, mientras que Kati Guillén lo lograba por primera vez.

Comentarios
1 comentario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.