UNO DE LOS BLOQUES MÁS DUROS DEL MUNDO

Alberto Rocasolano propone el primer 8C+ español con ‘La teoría del todo’ en Albarracín

El escalador madrileño ha necesitado entre 40 y 50 días de trabajo y pegues para terminar consiguiendo el encadenamiento de su problema más duro.


Desnivel.com | 20 comentarios |

El viernes 11 de noviembre, Alberto Rocasolano consiguió un encadenamiento en el que llevaba meses trabajando. Después de entre 40 y 50 días viajando hasta Albarracín para enfrentarse a un techo con una pequeñísima fisura de dedos y alguna microrregleta resolvía La teoría del todo y proponía para ella un grado de 8C+, una propuesta inédita hasta ahora en nuestro país.

Alberto Rocasolano tiene una de las trayectorias más sólidas del búlder nacional. En su haber figuran seis líneas de 8C desde que en diciembre de 2013 se anotara el primero con la primera ascensión de Soyuz en Zarzalejo, un problema que espera todavía repetición. En los primeros meses de 2014, se anotó las repeticiones de otras dos propuestas de 8C de nuestro país: Txapela de Iker Arroitajauregi en Albarracín y Entropía de Nacho Sánchez en Castillo de Bayuela.

Tuvieron que pasar un par de años hasta que Alberto Rocasolano, conocido más generalmente como ‘Beto’, volviera a encadenar 8C. Ya fue en este 2016, su mejor año sin duda: en enero repitió Kikela de Isaac ‘Nano’ Montes en Teverga; en febrero, repitió Catalan witness the fitness de Chris Sharma en la Cova de l’Ocell; y en junio se anotó la repetición de Airian de Iban Larrión en Baltzola.

La propuesta de 8C+ para La teoría del caos sitúa esta línea como una de las más duras del mundo. Un grado 8C+ que vale la pena recordar que no ha sido nunca confirmado con una repetición. Sólo el reciente Burden of dreams de Nalle Hukkataival en Lappnor (Finlandia) la superaría, con su propuesta de 9A.

«Iván Luengo descubrió este techo que luego probaron muchos escaladores fuertes»

¿Cómo es el bloque?
Se trata de un techo en forma de ‘V’, con una primera parte que está un poco invertido y requiere un poco más de fuerza abdominal. Luego, justo cuando empieza a inclinar un poco más positivo, a 80º o así, tienes que pasar los pies por encima de ti y también es complicado aguantar así toda la tensión corporal que tiene.

¿Cuál es la historia?
La historia que tiene es un techo que abrió Iván Luengo, que fue quien lo descubrió. Luego, Rubén Díaz se motivó un poco más para probarlo. Yo me enteré y me uní allí para probarlo también. Al final, por lo visto lo han probado casi todos los escaladores fuertes que han estado en Albarracín: lo probó Paul Robinson, Dani Andrada, Iker Arroitajauregi, escaladores de competición… aunque nadie se ha motivado como para hacerlo.

¿Cuántos movimientos tiene?
Son diez movimientos. Es un problema que tiene bastante resistencia, porque en los dos últimos pasos juegas con el tema aleatorio de suerte-condición-piel-precisión. Los dos primeros son muy difíciles porque son en una fisura empotrada, muy morfológica de dedos, que limita mucho la escalada a personas que tengan los dedos muy gordos y que no les entren. Luego tienes cuatro movimientos de mucha tensión corporal sobre pies muy técnicos en techo porque son malos. Llegas a un invertido juntando manos, donde aguantas una puerta que es difícil y ya de ahí vienen los dos pasos de resistencia a la fuerza máxima que es coger una regleta muy, muy pequeña, recolocar, hacer un rebotito que consistía en mover un centímetro la mano izquierda y era muy difícil –era donde más veces me he caído–; de ahí, sin perder la tensión corporal, lanzar la mano derecha a un filo donde, una vez lo coges, si no te pones nervioso, ya no caes.

«Propongo 8C+ basándome en mi experiencia de haber hecho seis 8C’s»

¿Cómo explicas tu propuesta de grado?
Yo he hecho seis 8C’s, de los cuales cinco de ellos son de 80º o más, es decir, casi techos. Considero que el techo puede ser un punto fuerte mío. El año pasado hice tres 8C’s: Kikela en Teverga, que hice en siete días; repetí Catalan witness the fitness en ocho días; y en verano, con un poco más de calor, repetí Airian en Baltzola… Con estas referencias y lo que he hecho, creo que este bloque junto con Soyuz deben ser lo más duro que he escalado. No sólo por el tiempo y horas invertidas, sino porque al final son problemas de resistencia que hay que trabajar mucho. No son como resistencia de 20 movimientos; se basa como en resistencia con fuerza máxima, que es un concepto que creo que está un poco en el aire en el mundo del entrenamiento y de la escalada en general, pero que los escaladores en bloque lo tenemos cada vez más en mente.

¿Cuántos días has invertido en La teoría del todo?
Con el resto de bloques de 8C, lo máximo que había tardado eran ocho días, así que con este creo que puede ser un poco más difícil porque he invertido entre 40 y 50 días.

Una gran cantidad de pegues…
Sí, mucho trabajo, muchas horas, mucho dinero, mucho todo…

Albarracín ha generado noticias alarmantes en cuanto a su estado de conservación, a veces por culpa de la masificación de escaladores. ¿Cómo está la situación actualmente?
En mi opinión, parece que está un pelín más limpio. Parece que se está empezando a concienciar un poco la gente de mantener la limpieza. Aunque creo que no está todo hecho todavía y los escaladores tenemos que seguir respetando el sector.

También me gustaría agradecer a los locales de Albarracín (Natalia y Hugo), que se han portado súper bien

Comentarios
20 comentarios
  1. Totalmente de acuerdo con Katu, posiblemente se le haya ido proponiendo 8C+, pero está en su derecho, ya opinarán los repetidores. ¿Por qué criticar tanta tontería? Lo único dudable es la dificultad, pero eso ya lo aclararán otros cuando lo hagan. Ole sus huevos por encadenar, que fácil seguro que no es

  2. Hola comentar algo sobre lo realizado por el chaval Alberto.Quizas proponer 8c+ es algo que crea el por que es más duro que los otros 8cs, en mi opinión esta en su derecho aunque otros repetidores se lo decoten, que seguro alguno lo hara. Lo que esta claro que no se puede desvirtuar loa realizado con argumentos chorras,

  3. A ver, no seamos más papistas que el papa… Creo que a la mayoría de lectores de esta web nos importa mucho el medio ambiente, pero es que si nos ponemos finos, todo genera CO2… Hasta escribir para quejarnos de lo que genera CO2!!! https://josechuferreras.wordpress.com/20 11/09/18/tu-cuenta-de-gmail-genera-12-kg -de-co2-cada-ano/

  4. Lenguetazo tiene razón, ya le vale a Alberto, con todo el CO2 que ha emitido creo que se ha derretido la mitad del ártico, qué mala persona el Beto este, que inconsciente, ya le vale.

  5. es una vergüenza el uso de magnesio en Albarracín, una falta de respeto a la roca, los pinares de rodeno y a la ética de escalada sostenible en Albarracín. Espero que borrara las clecas. 40 viajes desde Madrid?. ¿Tu sabes el impacto que tiene eso en el planeta? ¿Todo el Co2 emitido para subirse por ahí? ¿Quiere el premio Novel?

  6. ¿Nadie va a decir nada porque esté prohibido el uso de magnesio y salga todo blanco y con clecas?

  7. Nadie, se rumorea que puede ser 8C tras la rotura de algún canto (aunque igual es 9A por comparación ahora…)

  8. La gente que conoce Albarracín, cuántos escaladores han repetido este problema? Beautiful Minds, de Christian Core, 8B+ http://desnivel.com/bulder/8b-de-bloque- en-albarracin

  9. Para decotar hay que repetir los proyectos, si nó no se puede ni especular. Tampoco hay que ponerse así Rock.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.