La evolución absoluta del búlder a nivel internacional parece algo estancada. Los grados encadenados no suben: si bien es cierto que cada vez es más habitual ver encadenamientos de 8C por parte de un mayor número de escaladores, también lo es que las propuestas de 8C+ brillan por su ausencia y las que se habían hecho anteriormente son decotadas por sus repetidores de forma sistemática. De hecho, este año, una de ellas, The wheel of life ha terminado cayendo definitivamente de la lista, debido al consenso cada vez mayor entre la comunidad de repetidores que la sitúan como una vía de deportiva sin cuerda más que un problema de bloque. Alguna voz importante empieza a reflexionar sobre lo que le está sucediendo al mundo del búlder: Daniel Woods, el más prolífico encadenador de 8C’s, apuntó que quizás existe miedo a hacer propuestas de 8C+ o incluso de 9A debido a las corrientes decotadoras que se lo llevan todo.
Uno de los que más ha destacado este año, y que se suma al grupo de bloqueros candidatos a dar ese salto adelante, ha sido James Webb, que ha encadenado numerosos 8C’s, alguno de ellos duro para el grado. Además, también se ha anotado varios problemas de 8B y 8B+ al flash, lo que denota un nivel bastante sobrado.
Varias escaladoras en el 8B
Quizás más destacados son los encadenamientos femeninos, con varias escaladoras subiéndose al 8B. En ese escalón se significan especialmente la joven Ashima Shiraishi, que en verano sumó otro par de bloques de esa dificultad en Magic Wood y Rocky Mountain, y la gran campeona austriaca Anna Stöhr, que hizo lo propio en Rocklands con The power of one y The vice. También la británica Shauna Coxsey, a pesar de que fue apartada durante semanas de la roca por culpa de una lesión, se sumó al club del 8B femenino con Nuthin’ but sunshine en Rocky Mountain.
Competiciones
La citada Anna Stöhr se mantiene también imbatible en las competiciones internacionales. Sus resultados en 2013 son poco menos que insuperables, con un dominio incontestable que la ha llevado a proclamarse campeona de la Copa del Mundo por cuarta vez, así como Campeona de Europa. En categoría masculina, el primer lugar del podio en dichas competiciones correspondió a Dmitry Sharafutdinov y a Kilian Fischhuber, respectivamente.
En cuanto a las competiciones nacionales, este fue sin duda el año de Nacho Sánchez. El murciano se anotó el Campeonato de España disputado en septiembre en Zaragoza, que también dio el título a Eilleen Jubes en categoría femenina, curiosamente ambos revalidaron sus victorias de 2012. Nacho Sánchez repetiría posteriormente victoria en la general de la Copa de España de Boque, que constó de cuatro pruebas y coronó a Teresa Troya en categoría femenina.
Encadenamientos nacionales
El nivel nacional de la escalada en bloque se acerca cada día que pasa un poco más al nivel de los mejores especialistas del mundo. Si 2012 terminaba con Nacho Sánchez e Iban Larrión como primeros españoles en el 8C, 2013 ha traído a otros cuatro escaladores hasta ese escalón más alto del búlder.
El primero en subirse a él fue Rubén Díaz, quien proponía un grado de 8C para Kemena en Almenara en el mes de febrero. De esa manera comenzaba el año el escalador bilbaíno, que no lo terminaba nada mal gracias especialmente al impresionante flash que hizo en diciembre con Lemento de La Pedriza, donde se anotó el segundo 8B al flash español de la historia.
Otro bilbaíno, Iker Arroitajauregi, sería el siguiente en proponer 8C gracias a la primera ascensión del estético problema que bautizó como Txapela, en Albarracín. La línea serviría también para que el veterano Dani Andrada se resolviera también a su primer problema de 8C y se mantuviera un año más en la vanguardia de la escalada de este país.
Pero antes que él, otro madrileño hizo también 8C. Concretamente, Alberto Rocasolano, quien consiguió añadir algunos movimientos más a Soyuz en Zarzalejo con una entrada desde más abajo, que dejaría esta línea clásica en el 8C.
Además de estos cuatro titanes, el búlder español ha tenido también otros protagonistas destacados, como Nacho Mulero, que se ha hecho con la versión clásica de Soyuz 8B+ o el campeonísimo de dificultad Ramon Julián, que ha llevado el 8B+ hasta la zona catalana de Fussimanya con la primera de Boix boig.
Dani Andrada y Luis Alfonso Félix celebraban el último día del año 2013 encadenando «Oleaje» (8B+), en Castillo de Bayuela. Un bloque que había sido encadenado anteriormente solo por Nacho Sánchez en octubre del 2010.
En Gran Canaria se incorpora un nuevo escalador al encadene de altura. Hace menos de una semana un nuevo encadenamiento del Tini Desplome (8b) Mogan. y ya son 3 canariones en la lista total de 4. Feliz 2014! PD: No digo su nombre, porque no soy quien para nombrar a diestro y sientro