EVOLUCIÓN BLOQUERA

Daniel Woods reflexiona sobre los grados de búlder, ¿miedo al 8C+ y al 9A?

El estadounidense apunta en una entrevista al blog The Circuit que hay varios escaladores con capacidad de llevar más allá los límites del búlder. ¿Hay cierto temor a lanzar nuevas propuestas de 8C+ o incluso 9A?

Daniel Woods en The bridge of ashes 8C de Elkland  (Cameron Maier / www.island.io)
Daniel Woods en The bridge of ashes 8C de Elkland
| No hay comentarios |

Las graduaciones de los problemas de búlder más difíciles del mundo llevan años estancadas. Las primeras propuestas de 8C+ se produjeron hace casi diez años, en 2004, con Tonino78 de Mauro Calibani en Meschia (Italia) y The wheel of life de Dai Koyamada en Grampians (Australia). A pesar de ello, todavía es hora que una línea de esa teórica dificultad consiga un cierto consenso en el grado. Quizás Gioia, a la que que Christian Core otorgó un prudente 8C y que Adam Ondra elevó a 8C+, es el bloque que opta con más papeletas a ese mérito. Pero lo que se ha visto más habitualmente han sido continuas y sistemáticas decotaciones de los problemas sugeridos como 8C+. Obviamente, nadie ha propuesto todavía un 9A en bloque.


Durante este verano (en el hemisferio norte), muchos de los escaladores más punteros del planeta se han desplazado hasta Australia para enfrentarse a los célebres bloques de los Grampians, donde la reflexión sobre el grado en búlder está siendo tema de conversación. Uno de ellos, Daniel Woods, ha sido entrevistado por el blog local The Circuit y ha dado su particular visión del tema:

En los viejos tiempos teníamos iconos como Fred Nicole, Bernd Zangerl, Klem Loskot, Toni Lamprecht, Chris Sharma en los Estados Unidos, Dave Graham… Esos seis escaladores son los que fueron avanzando y estableciendo el 8b+, 8c a diario. Y eso fue hace diez años.

Nuestra generación, que estamos aquí (se refiere a Grampians), yo mimso, Paul Robinson, Adam Ondra, Alex Megos y otros, estamos entrando en una nueva onda y es raro porque la generación previa de Fred y Dave y esos tíos propusieron el número mágico de 8c en aquellos tiempos. Ahora, diez años más tarde, todavía tenemos el mimso grado de 8c, pero es extraño porque ahora hay más gente escalando duro que una década atrás. Hay más recursos. Hay más medios para conseguir información sobre secuencias y otras cuestiones para hacer las cosas más rápido.

En los viejos tiempos, nunca miré vídeos de escalada (YouTube y Vimeo). No existían. Hubiera leído una revista, visto una foto y hubiera dicho “viajo a Suiza para intentar Dreamtime!”, porque parece increíble en la foto, sin saber las secuencias de movimientos.

Creo que la gente está haciendo las cosas más rápido hoy en día porque entrena más. Hay más rocódromos. Se están desarrollando más técnicas. Hay más información allí afuera. Más conocimiento para prepararte a ti mismo antes de ir a intentar la escalada. Con lo que sólo tienes que estar lo suficientemente fuerte para hacerla!

Así que, ¿por qué esta generación no hemos mejorado con respecto a la pasada generación? Es una especia de falta de respeto a la generación pasada decir “ni tan siquiera sabías de lo que estabas hablando” (el rápido incremento de los grados durante finales de los 90 y principios de los 2000) porque estamos repitiendo sus problemas. Todavía son duros, pero creo que somos capaces de llevar los límites más allá hasta el 8C+ y el 9A. Sólo sucede que la gente está demasiado asustada para proponer eso y comprometerse

Además, el escalador americano ha profundizado en muchos otros temas, como la vida de un escalador profesional y la relación que se establece entre los bloqueros mediáticos y de más alto nivel.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.